Mario Fonseca, 20 años
hasta el 28 de mayo

La muestra Mario Fonseca, 20 años es una exposición de piezas fotográficas obtenidas por el artista durante las últimas dos décadas.
A partir del 18 de marzo se podrá apreciar en el MAVI la próxima exposición individual de este artista nacional y la quinta de toda su carrera artística de más de cuatro décadas (la última fue en 2007). En ella, se exhibirán algunas piezas fotográficas obtenidas a partir de diversos proyectos que llevó a cabo desde 1996 y hasta el año recién pasado, además de algunas obras de inicios de los ’80 nunca antes expuestas y otras fotografías involuntarias o fallidas más recientes.
Cabe destacar que la obra de Fonseca no supera las 200 imágenes y los 4 videos en toda su trayectoria, por lo que esta compilación de piezas constituye parte importante de su obra completa.
Bajo la curaduría de la investigadora y autora de ensayos sobre arte contemporáneo chileno, Niki Raveau, la muestra incluye grandes vistas de Chiloé y la Patagonia, fauna acosada, piedras mayas, registros espontáneos de espacios habitados por mujeres, y otros paisajes que se proyectarán en pantallas, cajas de luz y cajas de agua.
Mario Fonseca nació en 1948 en Lima, Perú, y estudió Arte en la Universidad Católica de Chile (aunque obtuvo posteriormente su licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Finis Terrae). Desde un comienzo, ha ocupado la fotografía casi exclusivamente como soporte artístico, con una fuerte impronta experimental y eludiendo - incluso a veces confrontando - la fotografía de registro o documental.
Sus anteriores exposiciones anteriores han sido en la galería Sur (Habeas Corpus, en 1982, repuesta en el Centro Cultural Estación Mapocho en 2011), en el Museo Nacional de Bellas Artes (Fotografía 1986-1995, en 1996), en la galería Contraluz (Aliwen - Ahaob tun, en 1998), y en la galería AFA (La última imagen, en 2007).
Ha participado igualmente en exposiciones colectivas en las galerías Animal, Artespacio, La Sala, Patricia Ready, universidades Católica de Santiago y Católica de Temuco, Fundación Telefónica, Matucana 100, y los museos de Arte Contemporáneo, Nacional de Bellas Artes, de Artes Visuales y de Arte Moderno de Chiloé, los cuales poseen además obras suyas en sus colecciones permanentes. En el plano internacional, ha integrado también muestras colectivas en Buenos Aires, Lieja, Montbéliard, Ottawa, Quito y Roma.
Horario: 18 marzo al 28 mayo martes a domingo de 11:00 a 18:30 horas