Con el objetivo de descentralizar y acercar el arte del fotobordado a nuevos territorios, “Hilando la Memoria de Chiloé” permanecerá abierta durante un mes en Ancud y luego itinerará por distintas localidades de la isla.
Por primera vez, el patrimonio chileno se entrelaza con la técnica del fotobordado en una exposición colectiva que celebra el Mes del Patrimonio 2025. Se trata de “Hilando la Memoria de Chiloé, entre oficios y recuerdos”, una muestra que reúne a 40 artistas de todo el país, quienes intervendrán más de 100 imágenes del Archivo Fotográfico de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé.
La iniciativa busca descentralizar y acercar el arte del fotobordado a nuevos territorios, resignificando las memorias, tradiciones y vida cotidiana de la isla a través de esta singular técnica que combina fotografía y bordado. Por primera vez, las intervenciones se realizan directamente sobre copias de fotografías originales del archivo, ofreciendo una nueva mirada al patrimonio visual de Chiloé.
María Jesús Sáez, directora de Fotobordado Chile, destaca que esta exposición es una oportunidad para fortalecer el valor del fotobordado como disciplina artística. “Dentro de las múltiples posibilidades que ofrece el fotobordado, una de las más valiosas es resignificar los recuerdos que evocan las fotografías, donde nuestras emociones están tan estrechamente ligadas como la aguja al hilo. En Chiloé, tierra de historia y tradiciones, esta técnica cobra un nuevo sentido” aseguró.
Sáez recuerda que exposiciones anteriores, como las realizadas en GAM (2023) y ARTSTGO (2024), tuvieron una excelente recepción, consolidando al fotobordado como un arte emergente en Chile. “En países como México y España, el fotobordado es un arte reconocido. En Chile, creemos que tenemos todo el potencial para impulsarlo hacia su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial Emergente”, añade.
La exposición
Cada artista seleccionó dos fotografías del Archivo Fotográfico Patrimonial que la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé para ser impresas e iniciar el proceso de intervención artística con técnicas de bordado. Las obras serán enviadas hasta Chiloé y montadas en Ancud, durante el Mes del Patrimonio.
Pese a que la convocatoria de participación ya está cerrada, el proceso de bordado creativo continúa de manera colaborativa mediante encuentros virtuales, donde las y los expositores comparten avances y experiencias, fortaleciendo así una comunidad artística en torno al fotobordado. Esta es la cuarta exposición colectiva organizada por Fotobordado Chile a nivel nacional.
¿CUÁNDO Y DÓNDE? 24 de mayo en la sede de la Fundación en Ancud Estará un mes expuesta para luego continuar en viaje por la isla MÁS INFORMACIÓN AQUÍ