Image default
Artes Escénicas Nuevo

MARIONETAS A ESCALA HUMANA PROTAGONIZAN MONTAJE INCLUSIVO

Creado bajo el formato de funciones distendidas, “El niño de los fósiles” narra las aventuras de un niño especial y curioso a través del teatro de objetos, marionetas y un universo sonoro adaptado.


A través de marionetas, una iluminación amable de colores cálidos y neutros, un universo sonoro en vivo sin sonidos estridentes y escenografía armada con objetos reciclados de madera y cartón, “El niño de los fósiles” es una obra creada especialmente para la comunidad neurodivergente.

Bajo el formato de funciones distendidas o RP (Relaxed Performance), el tercer proyecto de la compañía Teatro Marote -que nació como una obra audiovisual en 2019- está adaptado para espectadores de todas las edades, características y sensibilidades, en un ambiente cómodo que garantice una experiencia amable, contenedora e integradora.

Basada en hechos reales, la obra narra la historia de Gabriel, un niño de 10 años que vive en Los Vilos en los años 70 y que no calza con los modelos de enseñanza de la época. Es castigado una y otra vez por los adultos, pero usa como vía de escape su fijación por los fósiles. Así, decide motivar a sus amigos a vivir experiencias significativas, a mirar el mundo desde otros ojos y hacer uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes de la región.

“El niño de los fósiles” nos sumerge en la vida escolar de este niño a través de marionetas, principalmente con la técnica del marote: muñecos híbridos a escala humana manipulados por intérpretes. En escena se suman objetos y música en vivo para invitar a los espectadores de todas las edades y condiciones a viajar junto a los protagonistas.

“Como compañía, tenemos la premisa de trabajar en historias protagonizadas por infancias. Acá es una historia llena de travesuras y anécdotas de un niño, que creemos que hay que contar. Esta obra puede inspirar a muchos que se sienten rechazados por el sistema”, explica su directora y dramaturga, Scarlett Carrasco.

Así, mediante la magia del teatro de animación, una temática inclusiva y un formato distendido desde su origen creativo, el montaje también busca discurrir sobre los espacios que existen para las infancias neurodivergentes y cómo contribuir en formatos de integración.

“Creemos que existe una deuda histórica con este tipo de públicos, lo que implica para nosotros una renovación de los formatos y una reflexión de cómo se realizan las puestas en escena. Para nosotros no basta con un planteamiento en las temáticas, sino que la modificación de la escena es fundamental. Invitamos a toda esa comunidad de niños diferentes a hacerse parte de la obra y sentirse representados con ella”, concluye Carrasco.

¿CUÁNDO?
Hasta el 10 de agosto
Sá y Do— 17 h
¿DÓNDE?
Centro Cultural GAM
¿CUÁNTO?
$8.000.- General
$5.200.- Personas mayores, estudiantes y personas con discapacidad.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ficha artística

Coproducción Fundación Teatro a Mil y GAM.
Dirección y dramaturgia: Scarlett Carrasco
Intérpretes: Valesca Díaz, Macarena Fuentes, Felipe Valenzuela y Nicolás Vergara
Asistencia de dirección y dramaturgia: Ignacia Agüero
Producción: Thais Zúñiga
Diseño iluminación: Matías Segura
Diseño integral: Carola Sandoval
Musicalización: César Pacheco
Mediación: Ignacia Goycoolea y Constanza Leiva
Sonido: Sergio González
Diseño y realización de marionetas marotes: Camila Cuesta y Valesca Díaz
Realización escenografía: Taller El Litre
Realización de dispositivos escénicos y objetos: Carola Sandoval, Felipe Conejeros y Teatro Marote
Asistencia de realización: Teodoro Schmidt
Realización vestuario: Javiera Labbé
Psicólogo: Alex Otárola
Agradecimientos: Gabriel Carrasco, Familia General Carrasco, Centro UC Síndrome de Down, Fundación Mawen, Fundación Spectrumpro
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025

Related posts

Roberto Matta. Abrir la mirada

JosePablo

MIRANDA! HARÁ SU PRIMER ESTADIO EN CHILE

JosePablo

“Feos” de Aline Kuppenheim llega al Teatro CA660 de Fundación CorpArtes

JosePablo