En el marco del Ciclo Kafka 100 años, que Teatro Finis Terrae inició en 2024 con el reestreno de La Metamorfosis, a propósito del centenario de la muerte de uno de los escritores más influyentes de la literatura universal; ahora –a cien años de la publicación de su novela, El Proceso–, el destacado actor de teatro físico y mimo contemporáneo, Ricardo Gaete, estrena su versión unipersonal de otra de las obras maestras del gran autor checo.
En junio de 2024, Teatro Finis Terrae inició el Ciclo Kafka 100 años, a propósito de la conmemoración del centenario de la muerte de uno de los escritores más importantes de la literatura universal, Franz Kafka, se exhibió el reestreno de La Metamorfosis, elogiado montaje de la compañía de Teatro Corporal EscenafísicA. Ahora, a cien años de la publicación de su novela, El Proceso, la agrupación estrena este jueves 21 de agosto, K… El Proceso, el laberinto de la justicia en Teatro Finis Terrae.
Con dramaturgia, dirección y actuación del destacado actor de teatro físico y mimo contemporáneo, Ricardo Gaete, la puesta concreta una trilogía escénica basada en la literatura de Franz Kafka, iniciada el año 2016 con el estreno de La Metamorfosis, primer montaje que les ha permitido giras en Chile, Latinoamérica y Europa; ser reconocida en festivales y temporadas, cumpliendo más de 170 funciones a la fecha. La segunda obra, Primate…Informe para una academia, se estrena el año 2022, presentándose en Chile, Argentina, Portugal y España.
En K… El Proceso, una mañana a Joseph K (Sr. K) se le informa, mediante llamado telefónico, que se ha abierto un proceso judicial en su contra y es citado a comparecer ante un tribunal. “K” ignora qué delito ha cometido e intentará saber de qué se le acusa, quién lo ha calumniado, por qué es perseguido y atormentado en una tortura psicológica mientras el arbitrario proceso continúa adentrándole en un laberinto jurídico, buscando una salida para evitar un inminente desenlace.
“La obra invita a una reflexión permanente sobre el entramado jurídico y las relaciones de poder a los 100 años de su edición y muerte del autor checo. Rescatamos lo sustancial de la obra, fusionando el pensamiento y acción de la visión contemporánea en los escritos de Franz Kafka”, explica el director y fundador de EscenafísicA.
¿CUÁNDO? 21 agosto al 7 de septiembre jueves y viernes, 20.30 h sábados y domingos, 19 h ¿DÓNDE? Teatro Finis Terrae Av. Pocuro 1935, Providencia ¿CUÁNTO? $13.000.- General $ 8.450.- Personas mayores $ 6.500.- Estudiantes MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
FICHA ARTÍSTICA
Inspirada en la novela de Franz Kafka
Dramaturgia, dirección y actuación: Ricardo Gaete
Asesoría en dramaturgia: Claudio Garvizo
Asesoría en dirección: Ramón Núñez
Asistencia de dirección: Fernanda Muñoz
Composición musical: Jorge Martínez
Escenografía e iluminación: Guillermo Ganga
Vestuario: R. Gaete, asesoría Guillermo Ganga
Creación audiovisual: Rafael Henríquez
Realización escenográfica: Eleodoro Araya
Realización de vestuario: Yolanda González y Eliana Gaete
Fotografía: Ronny Belmar
Producción ejecutiva: Brisa Valenzuela
Producción artística: EscenafísicA Teatro Corporal
SOBRE EL DIRECTOR
Ricardo Gaete es actor, mimo contemporáneo y dramaturgo corporal, fundador de la reconocida compañía EscenafísicA Compañía y Escuela Internacional de Teatro Corporal y titulado en la International School of Dramatic Corporeal Mime en Londres. Realizó estudios con maestros como Marcel Marceau, Ángel Elizondo, Yves Lebreton y Ramón Núñez. En esta trilogía fusiona la corporalidad junto a la musicalidad y universo sonoro de Jorge Martínez Flores, fundador y director musical de Teatro del Silencio, compañía franco-chilena dirigida por Mauricio Celedón; el diseño de iluminación y escenografía a cargo de Guillermo Ganga, Premio Presidente de la República por su trayectoria artística; y la asesoría en dirección del maestro Ramón Núñez, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales (2009); sumando en su particular y único lenguaje escénico a Rafael Enríquez, actor, quien realiza la creación audiovisual, ampliando la visualidad y puesta escénica, cuyas raíces están cimentadas en el trabajo del maestro francés Etienne Decroux (1898-1991), creador del mimo corporal dramático, quien reivindica el cuerpo en escena como un arte que transforma el cuerpo en materia de creación y el trabajo fundamental del maestro argentino Ángel Elizondo (1932-2022); padre escénico del director y protagonista de esta trilogía de unipersonales kafkianos.