Image default
Artes Escénicas

THRILLER TEATRAL CUESTIONA CRISIS DE VIOLENCIA COMO SHOW TELEVISIVO

Escrita entre 2014 y 2017 por Mauricio Carrera, la obra cuenta la historia de un cabo acusado de traición que rapta a su hija y toma de rehenes a un grupo de personas en un hospital, todo en el contexto de un país que atraviesa una crisis total de violencia y descontrol. Al más puro estilo del género hollywoodense, la puesta dirigida por Juan Moya, está estructurada en siete cuadros escénicos de carácter cinematográfico que proponen una experiencia sensorial que interpela al espectador.


Fue en 2014 que, inspirado en la Revolución Pingüina y en el hecho de haberse convertido en padre recientemente, el actor y dramaturgo, Mauricio Carrera, se dio a la tarea de escribir Octubre Bomba, obra cuya dramaturgia completó en 2017 y que, bajo la dirección de Juan Moya e interpretaciones de Francisca Astorga González, Duverly Becerra, Valentina Escobar, Rebeca Henríquez,  Elias Painemal Saavedra y el propio Carrera,  estrena este viernes 22 de agosto a las 20 h en la sala Isidora Aguirre de Centro Cultural Estación Mapocho.

“Podríamos decir que fue premonitoria al estallido (…) Percibo que hay una confusión de no saber si lo que vivimos fue bueno o malo, si sirvió de algo o no. Nos sumerge en un escenario de disturbios, barricadas, marchas, harta violencia, con personajes que representan diferentes facetas de ese caos social. Explora este sentimiento a través de sus roles, mostrando un país que colapsa y una sensación de que lo insostenible ha llegado al límite”, cuenta.

En clave de trepidante thriller hollywoodense, Octubre Bomba cuenta la historia de un cabo acusado de traición por su institución que rapta a su hija y toma de rehenes a un grupo de personas en un hospital, todo en un contexto donde un país atraviesa una crisis total de violencia y descontrol.

“Es una obra de teatro contemporáneo que explora los límites de lo real y la representación. Inspirada en conceptos como simulacro, hiperrealidad, espectáculo, está estructurada en siete cuadros escénicos de carácter cinematográfico que proponen una experiencia sensorial que interpela al espectador y cuestiona los mecanismos de manipulación simbólica en contextos de crisis, estrictamente juega con el error técnico, planos temporales dislocados y la ambigüedad como crítica. La ficción se impone como una verdad y lo real como montaje”, agrega su director, Juan Moya.

Desde los alzamientos populares y revueltas sociales, hasta las rutinas de vida que ejercemos como individuos, de acuerdo a su autor, la obra habla de lo cíclica que es la vida. “Es una forma de revisitar estos eventos para entender por qué –entre comillas –, nada cambia, y cuestionar qué es lo que hace que todo parezca simplemente un show televisivo (…) utilizamos también el concepto de daño colateral, para demostrar cómo la violencia sistémica y el control mediático, afectan al ciudadano de a pie. La idea es que el público confronte la pérdida de empatía en situaciones de conflicto. Es una invitación a descubrir por qué la sociedad está atrapada en este ciclo de violencia y que, muchas veces, es implícita y se repite, lo que lleva al espectador a reflexionar cómo se pueden romper esos patrones”, concluye.

¿CUÁNDO?
22 al 31 de agosto
¿DÓNDE?
Centro Cultural Estación Mapocho
¿CUÁNTO?
Sistema Paga lo que puedes 
General: $5.000- $7.000- $10.000
Estudiantes y Personas mayores, $3.000
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mauricio Carrera.
Dirección: Juan Moya.
Diseño integral: Javiera Pedreros Díaz.
Elenco: Francisca Astorga González, Duverly Becerra, Mauricio Carrera, Valentina Escobar, Rebeca Henríquez y Elías Painemal Saavedra.
Ambiente sonoro: Juan Moya Pérez.
Realizador audiovisual: Ramón Poveda Arriati.
Producción general: Nicole Liguen y Mauricio Carrera.
Colaboran: La Fulana Teatro, Fundación Santiago Off y Centro Cultural Estación Mapocho

Related posts

Radio Coreográfica, el podcast sobre creadoras chilenas de la danza

JosePablo

OBRAS DE TEATRO SOBRE ROSER BRU Y ROSITA SERRANO RECORRERÁN LAS PROVINCIAS DE SANTIAGO, VALPARAÍSO Y VALDIVIA

JosePablo

“La Nona”: El esperado estreno de la clásica tragicomedia llega a las tablas de Teatro Mori

JosePablo