La exposición “Tiras de prueba. Arquitecturas 1951-1997” presenta, en el Museo Nacional de Bellas Artes, una selección de fotografías, dibujos, grabados y publicaciones originales pertenecientes a la colección de la Fundación de Arquitectura Frágil. Éstas constituyen un testimonio fundamental sobre las exploraciones de un grupo de arquitectos y artistas que, durante la segunda mitad del siglo XX, plantearon preguntas y giros conceptuales a través de ensayos y proyectos que hoy solo están presentes en papel.
La realización de esta exhibición es fruto de una colaboración entre el MNBA y la Fundación de Arquitectura Frágil, y cuenta con el apoyo de Hunter Douglas Architectural Chile, la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura en Santiago, el Centro de Estudios Públicos (CEP) y la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La muestra presenta el trabajo de un grupo de figuras y colectivos que, después de la II Guerra Mundial, impulsó ensayos y exploraciones desde los márgenes de la arquitectura, estableciendo caminos que en el tiempo adquirieron gran vigor y relevancia. Las obras seleccionadas incluyen dibujos, diagramas, collages y litografías originales de autores del hemisferio norte quienes intentaron ampliar los bordes del debate arquitectónico; entre ellos, Constant Nieuwenhuys, Haus-Rucker-Co, Enzo Mari, Madelon Vriesendorp, Graham Stevens, Le Corbusier, Enric Miralles, Aldo Rossi, Gordon Matta-Clark, Zaha Hadid y Peter Wilson.
Tiras de prueba invita a mirar las piezas seleccionadas no como documentos secundarios sino como arquitectura en sí. Una arquitectura construida en el plano de las ideas, pensada desde la imagen, que se manifiesta como un espacio abierto para la especulación creativa. El título alude a las tiras de prueba de la fotografía analógica, donde algunas imágenes aparecen nítidas y otras quedan latentes o difusas, transitando entre el compromiso social y el formalismo abstracto.
“En el contexto de postguerra y las crisis de la segunda mitad del siglo XX, imaginar nuevos mundos es una corriente que surge como supervivencia ante la barbarie y destrucción. Esta exposición nos permite entrar en esa dimensión de lo poéticamente imposible, quebrando los márgenes de lo viable y de lo útil. Es en este espacio de lo subjetivo y de las ideas que se produce el cruce entre la arquitectura y el arte, y en esta exposición podremos abrir una dimensión de posibilidades que proponen nuevos paradigmas donde la creatividad y la imaginación se abren como un espacio de reflexión hacia el futuro”, expresa Varinia Brodsky Zimmermann, directora MNBA.

Smiljan Radić Clarke, presidente de Fundación de Arquitectura Frágil, señala: “Tiras de Prueba es una selección de documentos de arquitectura pertenecientes a la Fundación, que mayoritariamente no han sido expuestos previamente en Chile. Todas ellas fueron catalizadoras de la trayectoria de sus autores, y creemos que pueden serlo de alguna manera también para nuestra realidad actual. En este sentido, son Buenas Viejas Noticias, venidas desde otros lados para ventilar en algo el ambiente que habitamos, y para que —como decía Raúl Ruiz— no se nos olvide que hay más países que Chile”.
Exhibidas en un total de 33 paneles, 11 vitrinas y una selección de objetos, las piezas sugieren constelaciones de imágenes y múltiples recorridos, que permiten establecer relaciones cruzadas. Así, la exhibición propone seis áreas temáticas que abordan distintos enfoques y momentos en el debate arquitectónico.
La sección dedicada a Panorama New Babylon presenta la visión utópica de Constant Nieuwenhuys; El peso del aire explora las posibilidades del aire como material de construcción; Ines-table recoge los ensayos de Enric Miralles; El poema del ángulo recto revisita el proyecto de Le Corbusier; Folios reúne las ediciones experimentales de la Architectural Association bajo Alvin Boyarsky; y Estrategias italianas agrupa obras de Luciano Fabro, Aldo Rossi y Enzo Mari. En todas ellas, el dibujo se presenta como herramienta para explorar y pensar la arquitectura.
La Fundación Enric Miralles (Barcelona), la Fondazione Aldo Rossi (Milán) y el Archivo de El Croquis editorial (Madrid) también han colaborado en la concreción de este proyecto.
Programa público
Una serie de encuentros, conferencias y actividades completarán la experiencia que propone Tiras de prueba.
El viernes 24 de octubre a las 13:30 h, el arquitecto y galerista italiano Giorgio Mastinu realizará el recorrido guiado Lo efímero es eterno, por la sección Estrategias italianas (inscripciones: info@fundacionfragil.cl).
El mismo día a las 17:00 h, los cineastas Ila Beka y Louise Lemoine presentarán en el Salón José Miguel Blanco del MNBA su conferencia El poder emocional del espacio, sobre su trabajo cinematográfico en torno a la arquitectura, reconocido en Europa, Asia y EE.UU. Además, visitas guiadas por distintos arquitectos completarán la agenda de la exhibición hasta su clausura a inicios de abril de 2026.
¿CUÁNDO? Entre el 23 de octubre y el 29 de marzo ¿DÓNDE? Museo Nacional de Bellas Artes ¿CUÁNTO? Actividad abierta para todo público MÁS INFORMACIÓN AQUÍ