Image default
Artes Escénicas

DENUNCIA, RESISTENCIA Y HUMOR EN UNA PARTICULAR MARCHA

“Sumar, archivos del fracaso” es una obra basada en la novela de Diamela Eltit, que busca ahondar en las tensiones sociales y políticas que suceden en una marcha que camina hacia La Moneda.


Un grupo de hombres y mujeres forman parte de una gran marcha que se ha propuesto llegar a La Moneda. Acarrean demandas históricas, fracaso, dolores y traiciones que quieren visibilizar y que arrastran a un país perverso.

Una caravana de los de siempre, esos que han marchado en todo tiempo y en múltiples lugares del mundo. Y así, lo seguirán haciendo. ¿Por qué seguir? ¿Hasta cuándo? ¿Con quiénes? ¿Hasta dónde?

Así comienza “Sumar, archivos del fracaso”, adaptación escénica de la novela de Diamela Eltit (Premio Nacional de Literatura) publicada en 2018, adelantando los procesos sociales que viviría Chile y develando los subterfugios de ese país que más tarde explotaría en rabia.

La nueva pieza del Centro de Investigación Teatro La Peste de Valparaíso busca generar interpelaciones y provocaciones en el público, reflexionando sobre las tensiones sociales y políticas que atraviesan nuestras sociedades, la repetición, la derrota y qué se puede reconstruir desde allí.

A través de una propuesta escénica inquietante y con mucho humor, la obra invita a reflexionar sobre temas profundos y complejos, generar preguntas y compartirlas en colectivo, además de subrayar contradicciones y absurdos de una realidad donde todo está mercantilizado y las vidas se ven atrapadas en una repetición constante sin posibilidad de avance.

Para su director, Danilo Llanos, “la idea de crear este proyecto teatral surgió a partir de la lectura de la novela en 2018, antes de los eventos gravitantes como fueron el estallido social y la pandemia. Hoy, el texto sigue instalando preguntas, movilizaciones e inquietudes respecto del presente”.

Respecto a la relación con Diamela Eltit, Llanos destaca su amabilidad y generosidad al facilitar la obra: “Es muy conmovedora la generosidad de Diamela cuando nos facilita su obra para que podamos desplegar allí lo que queramos, como dijo textualmente”.

La crítica en su estreno comentó: “El fiato de la compañía es evidente: se percibe un trabajo cohesionado, fruto de años de insistencia en una línea creativa. Ese compromiso –en una ciudad atravesada por el empobrecimiento cultural– es valioso en sí mismo” (Culturizarte).

La obra, coproducción de FITAM, GAM y Espacio Inestable, fue estrenada en mayo de 2025 en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, con tres funciones. Tras la temporada en GAM, tendrá una itinerancia por Europa en 2026.

¿CUÁNDO?
Hasta el 15 de noviembre
¿DÓNDE?
Centro Cultural GAM
¿CUÁNTO?
$8.000.- General
$5.200.- Personas mayores, estudiantes, personas con discapacidad
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ficha artística

Dirección, diseño integral: Danilo Llanos Quezada | Elenco: Katherine López, Daniel Antivilo, Daniella Misle, Felipe Carvajal | Universo sonoro: Andrés Nazarala | Diseño Multimedia, operación técnica y montaje: Francisco Ruiz Yáñez | Producción general: Gabriela Arancibia | Asistente de producción: Carla Saldivia.

Related posts

“La Fundación” vuelve al Teatro Camilo Henríquez: una sátira que incomoda y hace reír

JosePablo

“Alicia, el musical de las maravillas”: un viaje familiar al teatro y la imaginación

JosePablo

“Este show NO pudo haber sido un mail”: Javiera Contador presenta su nuevo espectáculo en Teatro Mori

JosePablo