Image default
Artes Escénicas Danza Nuevo

FAMOSA BAILAORA CHILENA ESTRENA OBRA-HOMENAJE A MUJERES SELKNAM Y MAPUCHE

Bailarinas, actrices y cantantes se sumergen en la cosmovisión femenina de los pueblos originarios para invocar la memoria y honrar a su sociedad matriarcal.


Natalia García Huidobro crea, dirige e interpreta su nuevo montaje que mezcla danza, teatro y música para reconocer el mundo femenino de los pueblos originarios y su importancia en la historia de Chile. Con coreodramaturgia de Pablo Zamorano y dramaturgia de Isidora Stevenson, seis intérpretes son guiadas por la inspiración de la mujer selknam, Lola Kiepja, y los cantos de la Premio Nacional de Música, Elisa Avendaño Curaqueo –guía del proceso creativo y parte de la puesta– en una ceremonia que narra un gran ejercicio de imaginación, reflexión y preguntas sobre el tema.

Financiado por el Fondo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el proyecto escenificado por Marcela Millie, Noelia Coñuenao, Gabriela Arancibia, Ely Ocaña, Elisa Avendaño Curaqueo y Natalia García-Huidobro, se sumerge en la cosmovisión femenina de los pueblos mapuche y selknam para honrar su sociedad matriarcal, planteando esa ausencia como la invisibilización de todas las mujeres a lo largo del tiempo.

“Esta pieza escénica nace de la investigación de los pueblos originarios, de las mujeres sobre todo y de su ausencia en el relato histórico. Se inspira en la voz de Lola Kiepja, mujer selknam, y en los cantos de Elisa Avendaño Curaqueo, Premio Nacional de Música. Ambas conducen una ceremonia donde el cuerpo, la palabra, el sonido y el diseño se encuentran para hablar de identidad, ausencia y resistencia. Más que representar una historia, busca activar una memoria y reconocer las voces que aún habitan en los territorios, señala García Huidobro.

Así describe la reconocida bailaora nacional Natalia García Huidobro su más reciente creación, “Fueguinas”, que bajo su dirección, coreodramaturgia de Pablo Zamorano, dramaturgia de Isidora Stevenson e interpretación de las seis artistas mencionadas, estrena el jueves 13 de noviembre en la Sala A2 de GAM, gracias al financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas 2025.

“Una puesta que atraviesa distintos lenguajes escénicos como la danza, el teatro y la música. Seis intérpretes construyen un paisaje, un cuerpo, una voz para narrar este gran ejercicio de imaginación sobre el mundo femenino de los pueblos originarios. Es una experiencia artística muy sonora y ceremonial, una invitación a reflexionar sobre el presente desde una poética corporal y visual poderosa”, agrega la directora.

Honrando a las comunidades indígenas sobrevivientes e integrando cultura, espiritualidad, saberes ancestrales, ceremonias y lenguajes contemporáneos, el montaje, que cuenta además con diseño integral de Cristián Reyes, sonoro de Gonzalo Rodríguez y Francisco Infante, y vestuario de Daniel Bagnara, abre conversaciones urgentes sobre el respeto, la reciprocidad y la interdependencia entre las personas y la Madre Tierra.

Fueguinas nos recuerda que la memoria no pertenece sólo al pasado. Habla de las comunidades, de los pueblos, de las mujeres que siguen presentes, de los saberes que nos sostienen y del vínculo que hemos perdido con la tierra. Es fundamental para sanar la historia de Chile”, concluye García Huidobro.

¿CUÁNDO?
13 al 22 de noviembre
jueves a sábado, 19.30 h
¿DÓNDE?
Centro Cultural GAM, Alameda Bernardo O´Higgins 277
¿CUÁNTO?
$8.000.- General
$5.200.- Estudiantes, personas mayores y personas discapacidad 
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

FICHA ARTÍSTICA

Dirección, idea original: Natalia García-Huidobro | Coreodramaturgia: Pablo Zamorano | Dramaturgia: Isidora Stevenson | Intérpretes Marcela Millie, Noelia Coñuenao, Gabriela Arancibia, Natalia García-Huidobro, Ely Ocaña, Elisa Avendaño Curaqueo (Premio Nacional de Música de Chile) | Escenografía e iluminación: Cristián Reyes | Diseño sonoro: Gonzalo Rodríguez, Francisco Infante | Música: Elisa Avendaño Curaqueo, Marcela Millie, Gonzalo Rodríguez | Diseño y realización de vestuario: Daniel Bagnara | Producción general: Francisco Bagnara | Fotografía, diseño de imagen y afiche: Eduardo Cerón | Prensa y difusión: Claudia Palominos| Investigación sobre cosmovisiones indígenas de Chile y Latinoamérica: Elisa Avendaño Curaqueo | Investigación sobre cosmovisión y memoria indígena mapuche: Elisa Avendaño Curaqueo

Related posts

Sexualidad y experiencia en la voz de Gabriela Hernández

JosePablo

Clásicos y no tan clásicos: Teatro UC presenta su temporada 2025

JosePablo

PRIMER SEMINARIO DE DISEÑO PARA LAS CULTURAS Y EL PATRIMONIO

JosePablo