Image default
Artes Escénicas

“Ánimas de día claro”: en el 10º Ciclo Memoria y Patrimonio de Teatro Mori

La versión del Colectivo CTM llega a Mori Recoleta con una nueva temporada y un elenco de diez intérpretes en una propuesta escénica que integra mapping, diseño sonoro e iluminación e invita al público a sumergirse en una historia marcada por el amor, la muerte, la memoria y los sueños inconclusos.


El legado de Alejandro Sieveking, uno de los dramaturgos y directores más influyentes del teatro chileno, vuelve a los escenarios con el montaje de “Ánimas de día claro”, dirigido por María José Pizarro, en el marco del 10º Ciclo Memoria y Patrimonio de Teatro Mori. La obra se presentará entre el 5 y el 21 de septiembre, de jueves a domingo a las 20:00 horas.

Estrenada originalmente en 1962 bajo la dirección de Víctor Jara, la obra es uno de los textos fundamentales del teatro chileno. La historia se sitúa en una casona cercana a Talagante, donde cinco hermanas, ya fallecidas, permanecen atrapadas como ánimas incapaces de partir al más allá. 

Aferradas a sus anhelos incumplidos, estas presencias luchan por recuperar lo que la vida les arrebató, en un viaje que pone en tensión temas como el amor, la libertad y la memoria. “Soy una gran admiradora del teatro chileno y, con el paso de los años, ese vínculo se ha vuelto aún más intenso. En este último tiempo, me he acercado mucho al legado de Alejandro Sieveking, que me parece extraordinario: de una simpleza trascendental y, al mismo tiempo, de una complejidad fascinante. Sus obras nos invitan a revisarnos, a conversar, a comprender quiénes fuimos para poder decidir quiénes queremos ser”, señala la directora María José Pizarro.

Este montaje, noveno trabajo escénico de la compañía, explora la dimensión poética, política y fantasmal de una obra que sigue resonando en la memoria del teatro chileno. Pizarro explica que la puesta en escena dialoga con el presente y con preguntas que siguen vigentes en la sociedad: “La obra aborda temas trascendentales: el amor, la muerte, los sueños que quedan inconclusos y los fantasmas que nos acompañan. Son cuestiones presentes en nuestra cultura urbana y en nuestra mitología, pero, sobre todo, son asuntos que nos atraviesan como seres humanos”.

Las cinco hermanas que protagonizan la obra representan distintas formas de vivir la frustración de los sueños incumplidos, desde la testarudez y la melancolía hasta la ironía y la picardía. 

Para Martina Ruiz Duve, quien interpreta a Bertina, la obra también conecta con una memoria íntima: “Lo que más me conmovió fue descubrir que los anhelos de estas ánimas no eran grandes gestas ni deseos imposibles, sino cosas profundamente simples e íntimas, las que en su aparente pequeñez terminan definiéndonos como personas. Creo que, al mostrar esas historias, la obra nos recuerda la riqueza de nuestra diversidad geográfica y cultural, esa que poco a poco hemos relegado bajo la sombra del avance de las ciudades”.

“Ánimas de día claro” se convierte así en una invitación a revisitar la dramaturgia de Sieveking, reafirmando su vigencia y su potencia para abrir conversaciones sobre el pasado y el futuro.

¿CUÁNDO?
5 al 21 de septiembre
De jueves a domingo, a las 20.00 hrs 
¿DÓNDE?
Teatro Mori Recoleta, Bellavista 77
¿CUÁNTO?
$10.000.- Entrada general
$ 8.000.- Entrada estudiantes y tercera edad
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ficha artística

Autor: Alejandro Sieveking
Directora: María José Pizarro
Compañía: Colectivo CTM
Elenco: Martina Ruiz Duve, Santiago Macchi, Franco Falcón, Leonardo Segura, Cristóbal Muñoz, Cristóbal Bravo, Valentina Escobar, Sofía Rodríguez, Ignacio Tolorza y Fernando Yamal
Asistencia de dirección: Daniela Espinoza
Diseño: Gabriela Torrejón
Diseño de iluminación y sonoro: María José Pizarro
Mapping: Ignacio Tolorza
Producción: Pamela Jaque y Cizarro producciones

Related posts

EL ASILO QUE REÚNE A ALLENDE, PINOCHET Y LUCÍA EN CLAVE DE HUMOR NEGRO

JosePablo

“Tu corazón no calla, grita” llega a Sala Tessier

JosePablo

“Clase”: Teatro Mori celebra sus 20 años con una nueva versión de la emblemática obra de Guillermo Calderón

JosePablo