Image default
Artes Escénicas

Compañía Malamute Teatro realiza itinerancia de “Mi Cuerpo Celeste: Un Concierto en el Cosmos”

El recorrido, que cuenta con el financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, llegará este 29 de octubre al Teatro Regional Cervantes de Valdivia, 31 de octubre al Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, y 7 de noviembre al Teatro Biobío en Concepción. 


Una experiencia escénica “cósmica” que combina música en vivo, divulgación científica, poesía y recursos visuales es lo que promete “Mi Cuerpo Celeste: Un Concierto en el Cosmos”, la más reciente creación de la compañía Malamute Teatro, montaje que está próximo a circular por diferentes espacios culturales del sur de Chile. El recorrido, que cuenta con el financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas 2025, comenzará el 29 de octubre en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia, continuará el 31 de octubre en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, y concluirá el 8 de noviembre en el Teatro Biobío, en el marco del Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB).

“Mi Cuerpo Celeste: Un Concierto en el Cosmos” es un espectáculo teatral de formato original que une música, ciencia y educación, explorando el campo de la astronomía a modo de concierto con proyecciones visuales. Incluye seis canciones que crean un puente entre la experiencia teatral y contenidos científicos para público familiar y estudiantes, junto con actividades complementarias destinadas a incentivar el conocimiento sobre la astronomía. Cada función es acompañada por un astrónomo que realiza una actividad de mediación.

Cada una de estas canciones reflexiona sobre contenido científico: el nacimiento o muerte de una estrella, el viaje de la luz, los agujeros negros y Chile como escenario privilegiado para la observación astronómica. A través de los personajes Cielo y Clara —la niña protagonista y su profesora— la obra invita a los menores a reforzar conocimientos científicos mediante la música de manera lúdica”, comenta Omar Morán, director del montaje.

El proyecto es el segundo trabajo de Malamute Teatro, creado en el contexto de Escenarios Compartidos, versión online del Festival Famfest 2021, y presentado en el Festival Teatro a Mil 2022. Posteriormente, sumó una versión inclusiva en lengua de señas realizada por Fundación CreA. “Como compañía tenemos como foco la reflexión a partir del contenido científico y filosófico para infancias y adolescencias. Nuestro primer trabajo abordó la identidad y la diferencia, y en este nuevo proyecto ponemos la mirada en la observación científica y la astronomía como fuente de asombro y aprendizaje”, agrega Morán.

“Mi Cuerpo Celeste: Un Concierto en el Cosmos” fue escrita por Manuela Oyarzun, con dirección musical de Alejandro Miranda, dirección escénica de Omar Morán y las actuaciones de Isidora Khamis y Loreto Araya. Participan además Rodrigo Morel (visuales), Marcelo Salinas (iluminación), Arturo Varas (vestuario), y Javiera Vio y Pierre Sauré (producción).

Cada función incluirá un espacio de mediación denominado “Star Party”, donde niños, niñas y adultos podrán observar las estrellas con telescopios guiados por astrónomos locales. “Cuando la función termina, un astrónomo de la ciudad interrumpe la escena para invitar al público a mirar el cielo. En las entradas de cada teatro se instalarán dos telescopios para ver en vivo las constelaciones sobre nosotros. Es una fiesta de estrellas, una experiencia que extiende la obra más allá del escenario”, concluye el director.

Valdivia
¿CUÁNDO?
 - 29 de octubre - 10.30 h 
Cerrada con comunidad escolar
 - 29 de octubre a las 20 h
Todo público
¿DÓNDE?
 - Teatro Regional Cervantes
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Concepción
¿CUÁNDO?
 - 8 de noviembre - 17 h
¿DÓNDE?
 - Sala de Cámara Teatro Biobío
¿CUÁNTO?
 - Todo público
 
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
 Panguipulli 
¿CUÁNDO?
 - 31 de octubre - 19 h 
¿DÓNDE?
 - Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli
¿CUÁNTO?
 - Todo público

Reseña de la obra

La obra, estructurada como un verdadero concierto musical, explora las preguntas fundamentales sobre nuestro lugar en el universo, entrelazando ciencia y arte en un relato que emociona y conmueve, abriendo un espacio de contemplación sobre el cuerpo, el cosmos y la existencia. En detalle, cuenta la historia de Cielo, una inquieta adolescente que vive con su padre. Luego de la muerte de su madre, y con la esperanza de comunicarse con ella, le es heredado un extraño instrumento musical. A partir de las lecciones que recibe de Clara, una extravagante profesora, portadora de diversos conocimientos sobre la música y el universo, irá adentrándose en el mundo de los planetas, el nacimiento y muerte de estrellas, el misterio de los agujeros negros y el viaje que realiza la luz. En cada lección, Cielo y Clara, mediante la música, presentan curiosidades sobre el cosmos, fortaleciendo el valor de la amistad y la pasión por el desarrollo del saber.

Related posts

MASTERCLASS Diseño para las Culturas y el Patrimonio

Taty Mella

“Malas Madres”: la exitosa comedia sobre maternidad y amistad regresa a Teatro Mori con nueva temporada

JosePablo

Obra ‘Razones para no morir’ aborda heridas del pasado con humor ácido en el Teatro Nacional Chileno

JosePablo