Image default
Artes Escénicas

Don Giovanni: una ópera sobre poder, deseo e impunidad

Una nueva versión crítica y actual del clásico de Mozart llega al CEINA en agosto, en una coproducción latinoamericana junto a Lírica Disidente y Cia. Ópera São Paulo.


Una relectura necesaria del mito del libertino y mujeriego Don Juan, desde la ópera de W.A. Mozart. Más que una historia de seducción, esta versión de Don Giovanni evidencia los modos de operar de un personaje abusivo. Con una escenografía que sitúa al espectador dentro del caos mental del protagonista, la propuesta escénica revela los silencios y las complicidades que persisten bajo el disfraz del poder.

Este nuevo montaje, con dirección escénica de Ignacio Ramírez y Miguel Ángel Castro en la dirección musical, es el resultado final del proceso pedagógico-artístico de la Escuela de Ópera del Encuentro Nacional de Ópera Independiente (ENOI 2025), que se presentará en tres funciones los días 29, 30 y 31 de agosto en el Aula Magna del Centro Cultural CEINA. En esta tercera edición del encuentro, artistas en formación han trabajado junto a destacados docentes de Chile y Argentina, en una experiencia operática que conjuga especialización técnica, exploración escénica y una perspectiva crítica e identitaria.

En esta nueva propuesta, Don Giovanni deja de ser únicamente el símbolo del deseo y la transgresión para emerger como un arquetipo del depredador moderno: carismático y poderoso, pero también marcado por la fragilidad y la violencia que su poder genera. La puesta en escena invita al público a adentrarse en su mente fragmentada, desafiando al espectador a reconstruir la narrativa del personaje.

La reconocida ópera de W.A. Mozart, con libreto de Lorenzo Da Ponte, se presenta aquí como un encuentro vivo entre tradición y actualidad, invitando a repensar un clásico desde una mirada crítica y contemporánea. Esta versión de Don Giovanni destaca por su capacidad de provocar y conmover, abriendo un espacio para que el público se conecte con las tensiones que atraviesan la obra y las preguntas que esta plantea sobre el poder, la justicia y la responsabilidad colectiva. La producción no solo resignifica una pieza fundamental del repertorio operático, sino que también enriquece el diálogo cultural sobre las historias que se siguen contando hoy en día.

Una coproducción latinoamericana

El elenco de esta versión de Don Giovanni está conformado por destacadas voces de la escena lírica nacional. El barítono Diego Álvarez asume el rol protagónico, acompañado por la soprano Francisca Jünemann como Donna Anna, Fanny Becerra como Donna Elvira, Santiago Peralta como Don Ottavio, Nicole Galleguillos como Zerlina y el bajo Kevin Mansilla en los roles de Masetto y el Comendador. Junto a ellos, la participación del barítono brasileño Flávio Antonione en el papel de Leporello refuerza el carácter internacional de esta producción y da continuidad a los vínculos colaborativos de este montaje.

“Estamos frente a un Don Giovanni imperdible, una propuesta que invita a cuestionar nuestras posturas frente a situaciones de abuso, y que promete sorprender con una obra que ha dejado una huella indeleble en la historia de la ópera. Esta producción inaugura una alianza con la Compañía de Ópera de São Paulo, que permitirá incorporar a un cantante brasileño en el rol de Leporello como participante de la Escuela de Ópera. Esta colaboración fortalece un diálogo artístico latinoamericano y abre nuevas oportunidades para el intercambio regional de talentos”, detalla Nicolás Vásquez, director general de la organización.

La presencia del barítono de Belo Horizonte, Flávio Antonione, en el rol de Leporello forma parte de la alianza entre Lírica Disidente y Cia. Ópera São Paulo, coproductores de esta versión de Don Giovanni. Antonione fue distinguido con el Premio Lírica Disidente en el marco del 23º Concurso Brasileño de Canto Maria Callas, donde fue seleccionado por su solidez vocal y escénica como intérprete idóneo para integrarse a la Escuela de Ópera de ENOI 2025. Esta colaboración consolida el vínculo entre ambas organizaciones y refuerza el compromiso con la formación y circulación de nuevos talentos en el circuito lírico latinoamericano.

ENOI 2025 – Ópera con Identidad es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas 2025, en la línea de Festivales y Encuentros Nacionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con esta edición, Lírica Disidente reafirma su apuesta por una ópera viva, crítica y en constante diálogo con su sociedad.

¿CUÁNDO?
29, 30 y 31 de agosto
¿DÓNDE?
Centro Cultural CEINA
¿CUÁNTO?
$ 5.600.- Popular
$13.440.- General
$24.640.- Mejores asientos
$35.840.- Asientos Estelares
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ficha Artística

Don Giovanni: Diego Álvarez (Barítono)
Leporello: Flávio Antonione (Barítono)
Donna Anna – Francisca Jünemann (Soprano)
Don Ottavio – Santiago Peralta (Tenor)
Donna Elvira – Fanny Becerra (Soprano)
Zerlina – Nicole Galleguillos (Soprano)
Masetto / Il Commendatore – Kevin Mansilla (Bajo)

Orquesta y Coro ENOI 2025

Composición Musical: Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto: Lorenzo da Ponte
Dirección musical: Miguel Ángel Castro
Dirección artística: Ignacio Javier Ramírez
Producción General: Nicolás Vásquez

Una coproducción de Lírica Disidente,
Centro Cultural CEINA y Cia. Ópera São Paulo

Related posts

“ON THE ROKHAS” UN HOMENAJE TEATRAL A LA POESÍA REBELDE DE PABLO DE ROKHA

Javiera Choque

UN RITO LLEVARÁ A UNA MASA DE INTÉRPRETES A BAILAR HASTA LA MUERTE

JosePablo

MARIONETAS A ESCALA HUMANA PROTAGONIZAN MONTAJE INCLUSIVO

JosePablo