Image default
Artes Escénicas

HOMENAJE A ICTUS INICIA FESTIVAL DE TEATRO DE ISLA NEGRA

Más de cinco mil asistentes espera convocar la nueva edición del festival organizado por la Municipalidad de El Quisco, que cuenta con dirección artística del reconocido actor y director Héctor Morales. Tercera versión consecutiva, cuatro jornadas, seis de las mejores obras de la cartelera nacional, homenaje a los 70 años de la Compañía Teatro Ictus y los 25 de Tryo Teatro Banda, además de clases magistrales, talleres y actividades, GRATIS; consolidan al encuentro teatral como el más grande de la Provincia de San Antonio.


Con la función inaugural de la aplaudida obra Pedro, Juan y Diego, el próximo jueves 27 de noviembre a las 21 h comienza una nueva edición del Festival de Teatro Isla Negra, FESTINE 2025; encuentro organizado por la Municipalidad de El Quisco que cuenta con dirección del reconocido actor, Héctor Morales. Convertido en un clásico del teatro chileno, el montaje estrenado originalmente en 1976, llega a Isla Negra para presentar su nueva versión dirigida por Jesús Urqueta y protagonizada por Roberto Poblete, Daniel Muñoz, Nicolás Zárate, Emilia Noguera, Víctor Montero y Juan Carlos Maldonado, como parte del homenaje que el certamen rendirá en esta ocasión a los 70 años de Compañía Teatro Ictus.

“Buscamos reconocer el espacio de creación colectiva que representan las compañías dentro del ecosistema teatral chileno. Su labor sostenida, su capacidad de investigación escénica y su compromiso con los públicos son el corazón del teatro nacional. Por ello, hemos invitado a cinco agrupaciones que encarnan distintas generaciones y modos de creación: Teatro ICTUS, Los Tamagochis, Geografía Teatral, Tryo Teatro Banda y La Manada. Cada una ha construido una poética propia que dialoga con el país desde el arte”, explica su director, Héctor Morales.

Pedro, Juan y Diego de Teatro Ictus; Niña alien de Los Tamagochi, Animales de trabajo de Geografía Teatral; Lavarropas de compañía Manada, Tragicomedia del Ande y Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa de Tryo Teatro Banda son las obras que componen la programación de este año que reunirá en Isla Negra a reconocidos artistas del medio nacional como Emilia Noguera, María Izquierdo, Roberto Poblete y Daniel Muñoz, entre otros. “Su presencia en FESTINE 2025 reafirma nuestro propósito de celebrar la memoria viva y el trabajo colectivo que da forma a la escena chilena”, añade.

Con su tercera edición consecutiva, cuatro jornadas, seis de las mejores obras de la cartelera nacional, homenaje a los 70 años de la Compañía Teatro Ictus y los 25 de Tryo Teatro Banda, además de charlas, talleres y actividades, todo GRATIS para la comunidad; el evento espera convocar a más de 5 mil personas, consolidándose como el encuentro teatral más grande de la comuna, Provincia de San Antonio y toda la Región de Valparaíso.

Tras su inauguración, FESTINE 2025 continúa el viernes 28 de noviembre a las 12 h con la Clase Magistral: Narrar y Cantar la Historia; dictada por Tryo Teatro Banda. Sigue a las 17 h con la Escuela de Espectadores a cargo del periodista, crítico y programador especialista en Desarrollo de Públicos, Javier Ibacache. A las 18.30 h, en tanto, será la función de la obra Niña Alien, a las 20 h la presentación del libro 10 años, 100 exponentes de la cultura chilena, de la directora de Culturizarte, Galia Bogolaskymientras que a las 21 h será el turno de Animales de trabajo, recién llegados de su gira por Suecia.

El sábado 29 a las 12 h se llevará a cabo la Clase Magistral: Cuerpos, Territorio y Creación a cargo de Geografía Teatral; a las 17 h la Escuela de Espectadores de Javier Ibacachey a las 18.30 hla función de LavarropasA las 21 h se presentará Tragicomedia del Ande para cerrar el domingo 30 a las 12 h con Pedro de Valdivia: la gesta inconclusa. “FESTINE representa el espíritu creativo y comunitario de El Quisco. Es un espacio donde convergen las artes escénicas, la historia local y el turismo cultural, cada año, este festival nos recuerda que el teatro no sólo entretiene, sino que también educa, inspira y fortalece la identidad de nuestros vecinos y vecinas”, agrega el alcalde de El Quisco, José Jofré Bustos; destacando la importancia de este encuentro artístico.

El edil subraya, además, el valor del trabajo conjunto entre artistas, gestores culturales, comunidad y visitantes: “Este festival es fruto del esfuerzo colectivo. Es una muestra de lo que somos capaces de lograr cuando la cultura se convierte en un eje de desarrollo y en una herramienta de unión para nuestro territorio”. Finalmente, el jefe comunal invita a todos los vecinos y turistas a participar de las actividades del festival: “Queremos que cada persona sienta que este encuentro es también suyo. Que disfruten del teatro, del arte y del paisaje único que ofrece Isla Negra”.

¿CUÁNDO?
27 al 30 de noviembre
jueves 21 h
viernes y sábado, 18.30 y 21 h
domingo, 12 h
¿DÓNDE?
Centro de Expansión Isla Negra, Isidoro Dubournais #3840, El Quisco
¿CUÁNTO?
Actividad gratuita
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

SOBRE FESTINE

FESTINE es un encuentro cultural único que se celebra en la localidad de Isla Negra, comuna de El Quisco, en la Región de Valparaíso. El festival busca promover el teatro y las artes escénicas, fortaleciendo la conexión entre la comunidad local y artistas destacados de la escena nacional. Con una programación que incluye obras de teatro, talleres creativos y encuentros colaborativos, FESTINE se distingue por su carácter gratuito y su enfoque en el talento local. Más que un evento, es un espacio de intercambio cultural y crecimiento artístico que posiciona a Isla Negra como un referente del teatro en el litoral central de Chile.

Related posts

MI MADRE, ANA BOLENA

JosePablo

MASTERCLASS Diseño para las Culturas y el Patrimonio

Taty Mella

“Reunión de apoderados” regresa a Mori Parque Arauco en su sexta temporada

JosePablo