Image default
Artes Escénicas

“MANIFIESTO XXI”: obra que revisita tres momentos que han marcado este siglo llega a Mori Bellavista

La propuesta del director brasileño Mateus Fávero yuxtapone la crisis del cambio de milenio, el movimiento estudiantil de 2011 y la pandemia para reflexionar sobre cómo percibimos hoy el mundo. 


“MANIFIESTO XXI” se presentará del 20 al 30 de noviembre —de jueves a domingo a las 20.00 horas— en Teatro Mori Bellavista. Su premisa es clara: observar cómo ciertos hitos recientes alteraron la forma en que entendemos el mundo. El montaje revisita tres momentos que tensionaron la experiencia contemporánea —el bug del año 2000, el movimiento estudiantil chileno de 2011 y la pandemia global de 2020—, superponiendo escenas y cuerpos para indagar en aquello que permanece, se desplaza o se reconfigura.

La obra es el resultado del trabajo conjunto entre el director brasileño Mateus Fávero y un equipo de jóvenes artistas en su último año académico en la Escuela de Teatro del Instituto Profesional Arcos. Invitado por el elenco para guiar el proceso creativo, Fávero —radicado en Santiago y codirector del programa binacional de investigación escénica Tercer Abstracto (Chile/Brasil)— ha centrado su trayectoria en la relación entre práctica e investigación.

“Desde hace un tiempo me acompaña una pregunta: cómo investigar en el teatro. Ese vínculo entre creación y pensamiento me guía. La escena es un modo de conocimiento”, señala el director.

El montaje propone entender la política del teatro como una política de la percepción, es así como la yuxtaposición de escenas funcionaría como una estrategia para pensar un presente saturado de imágenes y estímulos, donde los tiempos se superponen hasta volverse difíciles de distinguir.

“Parece un cliché decir que todo ocurre más rápido, pero nuestra percepción ha cambiado. Pasamos de una storie (en Instagram) a otra sin saber qué vimos. Entonces nos preguntamos cómo hacer eso en escena, cómo poner de manifiesto nuestra forma de percibir”, explica Fávero.

El proceso ha contado con el acompañamiento de especialistas del ámbito nacional e internacional. Para David Atencio, director teatral y académico UC, la obra “desestabiliza la ficción teatral por medio de mecanismos inusuales de ver”. 

En una línea similar, la investigadora brasileña Heloísa Sousa afirma que se trata de “una obra compleja que modifica nuestras expectativas narrativas y sitúa la experiencia teatral en un terreno filosófico basado en imágenes escénicas”.

En la obra, el manifiesto no se enuncia: se corporiza. La escena se articula como un cuerpo colectivo que piensa y se transforma, invitando al público a detenerse y mirar el presente desde otra perspectiva. 

¿CUÁNDO?
20 al 30 de noviembre
De jueves a domingo, a las 20.00 hrs
¿DÓNDE?
Teatro Mori Bellavista. Constitución 183, Providencia
¿CUÁNTO?
$5.000.- Entrada general
$3.000.- Estudiantes, tercera edad, personas con discapacidad
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ficha artística

Dirección: Mateus Fávero | Asistencia de Dirección: Matías Abdala | Elenco: Anaís Amazing, Brandon Bazán, Anapaula Campos, Paulina Campos Andrade, Alondra de la Paz, Constanza Espinosa, Victoria García, Isaac Lamana, Juako Muñoz Ibarra, Isaías Pinto, Fer Rebolledo Castro, Michelle Román | Diseño Sonoro: Octavio O’shee | Dramaturgia y diseño integral: Creación colectiva | Orientación de diseño integral: Manuela Mege | Asesoría dramatúrgica: David Atencio | Asesoría de vestuario: Heloísa Sousa | Proposiciones de entrenamiento corporal: Paulina Bernini | Fotografía: Mauricio Andrés | Operación de iluminación: Aron Santander | Community Manage: Fortunato Ortiz | Producción: Colectivo en Crisis. 

Related posts

“Reunión de apoderados” regresa a Mori Parque Arauco en su sexta temporada

JosePablo

“Las tres hermanas” en Teatro UC explora los dilemas más humanos de la nueva era digital

JosePablo

FAMOSA BAILAORA CHILENA ESTRENA OBRA-HOMENAJE A MUJERES SELKNAM Y MAPUCHE

JosePablo