Image default
Artes Escénicas

“V A N I A. Escenas de la vida en el campo” vuelve a Teatro ICTUS

Con la dirección de Rodrigo Pérez y adaptación de Leyla Selman, vuelve a la Sala La Comedia de Teatro ICTUS la obra basada en ‘Tío Vania’ de Antón Chejov.
“V A N I A. Escenas de la vida en el campo” cuenta vivencias de la vida en provincia de un grupo de personas consumidas por el aburrimiento y que traen a escena temas esenciales de las relaciones humanas y sociales.


Para ir cerrando un año completo de festejo y celebración sobre las siete décadas de vida de la compañía más longeva de Latinoamérica, vuelve a la histórica Sala La Comedia un clásico de Chéjov “V A N I A. Escenas de la vida en el campo”. La primera función será el jueves 6 de noviembre y se extenderá hasta el domingo 30 del mismo mes con horario diferido. De jueves a sábado a las 20.00H y domingos a las 19:00H.

La puesta en escena es una adaptación de la destacada dramaturga, Leyla Selman, para ICTUS del clásico ‘Tío Vania’ de Antón Chejov, dirigida por Rodrigo Pérez y asistida por Paula Sharim, directora de ICTUS. 

La obra es una historia sobre un grupo de personas que conviven en una provincia y no pueden más del tedio y aburrimiento de hacer nada y que, por lo mismo, están al borde constantemente de matarse unas con otras, o a ellas mismas. El elenco está compuesto por Nicolás Zárate, Guilherme Sepúlveda, Catalina Saavedra, Emilia Noguera, Jaime Leiva y Camila Oliva.

Rodrigo Pérez, director de la obra, fundador y director artístico de Teatro La Provincia, se refiere a la trama de la puesta en escena: “Es una historia provincial, una historia que está llena de afectos cercanos al fracaso; relatados con mucho humor. Y esta mezcla da como resultado una profunda tristeza. Vamos a ver una narración de vidas mínimas, en distintas situaciones en una casa en el campo en la provincia; en donde, la gente, a propósito de este aburrimiento se traspasa el tedio de vivir.”

“El lenguaje de la obra es muy simple y es muy reconocible, pero al mismo tiempo muy profundo. Eso lo logra sólo Chejov y la adaptación de Leyla. Tener la capacidad de ser muy simple en lo que se dice, pero muy profundo al mismo tiempo. Y esa profundidad y simpleza hace que uno enganche afectivamente con lo que está viendo”, agrega el director. 

En relación al acercamiento de la obra con la realidad y actualidad, Rodrigo Pérez suma: “Los vínculos de resonancia con la realidad está relacionado con lo que cada uno de nosotros es. Se da naturalmente porque somos ciudadanos de este país y tenemos una una sensibilidad que la tiene cualquiera con lo que nos pasa alrededor. Entonces, esos vínculos, no son forzados; aparecen porque están y nos empiezan a resonar”.

A propósito de dirigir “V A N I A. Escenas de la vida en el campo” en Teatro ICTUS y participar activamente en una de las actividades gratuitas de nuestro Festival 70 años, el fundador de Teatro La Provincia declara: “En ICTUS sentí las grandes emociones que tenían que ver con aquel momento de resistencia política, donde uno lloraba por lo que vivía; pero era un llanto esperanzador, porque todo eso iba a terminar y cambiar algún día”.

Para cerrar, el director envía un mensaje a los públicos para que asistan a ver la obra: “La primera invitación es a vincularse con el gozo propio y personal de ver actuar. También vincularse con afectos y emociones por las cuales todos de alguna manera pasamos que tienen que ver con ese mundo privado. Invitamos al público a resonar con una comedia amarga que luce una de las virtudes más espléndidas de Chejov, la ironía dramática, el final agrio, ni feliz ni trágico, sino que desesperanzador. 

¿CUÁNDO?
6 al 30 de noviembre  
Jueves a sábado - 20.00H 
Domingos - 19.00H 
¿DÓNDE?
Teatro ICTUS, Merced 349, Barrio Lastarria
¿CUÁNTO?
$12.714.- General
$ 6.357.- Estudiantes y Tercera edad
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ficha artística

Basada en “Tío Vania” de Antón Chejov
Coproducción Teatro Ictus/Teatro La Provincia
Adaptación: Leyla Selman
Dirección: Rodrigo Pérez
Asistencia de dirección: Paula Sharim
Elenco: Nicolás Zárate, Guilherme Sepúlveda, Catalina Saavedra, Emilia Noguera,  Jaime Leiva, Camila Oliva.
Diseño integral: César Erazo Toro
Realización de vestuario: Javiera Labbé
Música: Guillermo Ugalde
Producción: Catalina Tapia
Comunicaciones: Sofía Oksenberg
Sonido: Lenin Silva
Iluminación: Ignacio Trujillo
Ilustración: Nathalia Galgani
Fotografía: Nathaly Arancibia

Related posts

LA TRAGEDIA DE HANS POZO REGRESA A LAS TABLAS CON UNA MIRADA CRUDA Y POÉTICA

JosePablo

“La Sexualidad Secreta de los Hombres”: secretos, deseos y confesiones aterrizan en Mori Parque Arauco

JosePablo

“Malas Madres”: la exitosa comedia sobre maternidad y amistad regresa a Teatro Mori con nueva temporada

JosePablo