Image default
Artes Visuales

Centro Cultural La Moneda abre sus grandes salas a la ciudadanía con una exposición única del patrimonio del Banco Central

El CCLM presenta una exposición patrimonial del Banco Central que invita a recorrer cien años de historia económica y social de Chile, a través de una curaduría rigurosa y una museografía artística y contemporánea.


El Centro Cultural La Moneda (CCLM) abre sus salas a una exposición inédita: Reflejos de Chile. Un siglo del Banco Central, muestra que inicia la conmemoración del centenario del Instituto Emisor con una selección de obras pictóricas y numismáticas, articuladas en un guion curatorial y museográfico liderado por los equipos del CCLM. La exposición se inaugura el 5 de agosto y estará abierta al público desde el 6 de agosto.

A partir de más de 120 pinturas y cerca de 300 monedas, billetes y medallas, la muestra ofrece un recorrido visual que cruza arte e historia, desde los paisajes rurales y marinos hasta la vida urbana y la transformación social del país entre los siglos XIX y XXI. Se trata de una experiencia pensada para públicos diversos, que propone nuevos modos de acercarse al patrimonio y reflexionar sobre el papel de las instituciones públicas en la construcción de identidad.

Desde su misión de ampliar el acceso a la cultura como un derecho, el CCLM presenta esta muestra como parte de su trabajo sostenido para generar experiencias significativas, actuales y con sentido social. El diseño museográfico —que incorpora recursos inmersivos como espejos y dispositivos interactivos— y la línea curatorial —a cargo de Juan Manuel Martínez y Pedro Maino— fueron desarrollados con participación activa de los equipos del CCLM, integrando saberes artísticos, patrimoniales y educativos.

“Esta exposición refleja el compromiso del CCLM por conectar a las personas con el patrimonio y la historia desde una mirada inclusiva y ciudadana. Queremos que este recorrido invite a reconocernos en los paisajes, rostros y objetos que han acompañado los grandes procesos sociales y económicos de nuestro país”, señala Regina Rodríguez, directora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda.

Un recorrido por el arte, la economía y la transformación social

Las salas Andes y Pacífico del CCLM estarán organizadas en seis capítulos temáticos, que van desde la naturaleza rural hasta la industrialización y modernización urbana, permitiendo descubrir la evolución de las sensibilidades visuales y económicas del país. Se exhiben obras de artistas fundamentales como José Gil de Castro, Raymond Monvoisin, Pedro Lira, Celia Castro, Camilo Mori, Ana Cortés, Juan Francisco González, Thomas Somerscales, Rafael Correa y Pablo Burchard, entre muchos otros.

La obra pictórica más antigua data de 1820, mientras que el objeto más contemporáneo es la moneda conmemorativa del centenario del Banco Central. Junto a ellas, se presentan réplicas de lingotes de oro, billetes históricos y monedas de distintas épocas, en una línea de tiempo que abarca desde 1898 hasta 2025, organizada en siete períodos clave de la historia institucional del Banco Central y del país.

“Contar con esta muestra única en nuestras salas conecta con la historia de Chile a través del patrimonio pictórico y numismático, genera oportunidades de participación, reflexión y encuentro entre los públicos y las comunidades. Como centro cultural reconocemos los derechos culturales como pilares esenciales de la sociedad”, señala Javier Ibacache, presidente del directorio del CCLM.

Por su parte, la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, agrega: “el compromiso institucional con Chile va más allá de su quehacer económico. Tenemos una responsabilidad importante en el resguardo del patrimonio que albergamos, poniéndolo a disposición de la ciudadanía en esta colaboración con el Centro Cultural La Moneda”.

Programa público: cultura para todas las personas

Como es habitual en el CCLM, la exposición se acompañará de un nutrido programa público gratuito que se implementará entre agosto y noviembre. Su foco estará en acercar la cultura y el patrimonio a diversos públicos, con énfasis en las niñeces, juventudes y familias.

Las actividades incluyen talleres, visitas mediadas, conciertos, publicaciones educativas y acciones participativas como Trae tu alcancía , Crea tu propio billete o recorridos por el centro cívico de Santiago. Este programa se orienta a generar experiencias activas y significativas, promoviendo la apropiación cultural del patrimonio desde la diversidad territorial, social y generacional.

Con esta exposición, el Centro Cultural La Moneda refuerza su propósito de ser un espacio abierto, participativo y comprometido con el fortalecimiento de la democracia cultural, articulando alianzas estratégicas con instituciones públicas y poniendo en valor el patrimonio común como herramienta de diálogo social, conocimiento y construcción de futuro.

¿CUÁNDO?
12 de agosto al 11 de noviembre
Martes a domingo | 10:00 a 19:00 horas
¿DÓNDE?
El Centro Cultural La Moneda
Salas Andes y Pacífico | Nivel -3
¿CUÁNTO?
Entrada gratuita
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Related posts

40 años de arte radical: Janet Toro expone en el Museo Nacional de Bellas Artes

JosePablo

EPISODIO MONVOISIN: UN PINTOR FRANCÉS EN EL SIGLO XIX

JosePablo

MASTERCLASS Diseño para las Culturas y el Patrimonio

Taty Mella