Derechos Humanos, Humanos Derechos se llama este compendio de viñetas icónicas de Guillo en dictadura, con el personaje “Reyecito” como protagonista. La muestra es parte de la programación de Centro Cultural La Moneda (CCLM) en el marco de su nutrida programación para conmemorar los 50 años del golpe civil-militar.

El humorista gráfico Guillo presenta una exposición en el Centro Cultural La Moneda (CCLM) con más de 50 viñetas en una exposición llamada Derechos Humanos, Humanos Derechos, la mayoría de ellas aparecidas en plena dictadura en la revista APSI, opositora al régimen de Pinochet.
Guillo, el maestro detrás de estas viñetas, explicó que “al ser realizados periódicamente fueron formando un registro cronológico del acontecer de ese oscuro momento. Quise aprovechar ese orden para narrar una historia que comienza con el nombramiento de Pinochet como comandante en jefe del Ejército por parte del presidente Allende, su posterior traición a quien lo nombró, su autodesignación como dictador, su trayectoria, su corrupción y su muerte”. La exposición no solo ofrece un vistazo a la historia, sino que también invita a la reflexión sobre las consecuencias de ese período en la sociedad chilena contemporánea.
La exposición es una extensión de la obra previamente recopilada en el libro “Pinochet ilustrado”, que ha logrado un éxito resonante con cinco ediciones. El autor atribuye parte de este éxito al poder del dibujo editorial como reflejo de la sociedad en la que se inscribe. Durante la dictadura, estas representaciones gráficas adquieren un papel fundamental al proporcionar un respiro en medio de la opresión. “Para el autor es un mecanismo de fortalecimiento de su salud mental y de su dignidad. Le presenta al lector una imagen ridícula y disminuida de quien pretende presentarse como un ser todopoderoso y omnipotente que produce miedo. La sonrisa mata el miedo, y sin miedo, el dictador y sus cómplices ya no pueden manipular ni imponer su orden”, sostiene Guillo.
“Como Centro Cultural, queremos invitar a reflexionar sobre nuestra historia reciente y las profundas heridas que el golpe de estado civil-militar dejó en la vida de las y los ciudadanos de este país. Creemos en el rol que la cultura y las expresiones artísticas tienen en la visibilización de estos procesos y por ello nuestra programación aborda distintas disciplinas y actividades. En las viñetas de Guillo encontramos evidencia lúdica y comprometida de ese periodo”, complementa Regina Rodríguez, directora ejecutiva de CCLM.
¿Cuándo?
Hasta el 8 de octubre
¿Dónde?
Centro Cultural La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago
¿Cuánto?
Entrada liberada