Image default
Artes Visuales

“Los Ríos. Las sincronías”: exposición revisa poéticamente el vínculo con los afluentes

La muestra de las artistas Mercedes Fontecilla y Sofía Dumay invita a reflexionar sobre la crisis hídrica a partir de la experiencia compartida con los ríos. Tras una acción site specific en el Río Spree de Berlín, donde llevaron imágenes y sonidos del Mapocho a la capital europea, las artistas inauguran una exposición en Galería Cripta de Recoleta este jueves 23 de octubre. 


La experiencia poética y artística del proyecto propiamente tal confluye con una peculiar experiencia. Esto es parte de lo que el público podrá conocer en la exposición “Los Ríos. Las Sincronías”, de las artistas Mercedes Fontecilla y Sofía Dumay, quienes este 21 de junio, año nuevo de los pueblos originarios, llevaron simbólicamente al Río Mapocho a orillas del Río Spree de Berlín.

El registro de esta experiencia, así como el trabajo de investigación previo que dio como resultado una serie de dispositivos artísticos, se presentan al público local, gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART 2025), inaugurando una muestra el jueves 23 de octubre a las 18:30 hrs.

Como detallan las artistas, en esta ocasión llevarán a Cripta Galería una serie de obras que dan cuenta de esta experiencia desarrollada en Berlín, incluyendo un documental, fotografías, registros de experiencias colectivas, “acompañados de algunas piezas precedentes, que dan cuenta del largo proceso de investigación que nos ha traído hasta acá. Y de la investigación conceptual de la mano de distintos materiales”, como señalaron las artistas.

Las preguntas por las aguas

¿Puede una ciudad entera entenderse a partir de uno de sus ríos?, ¿podemos conocer a sus habitantes a través de la revisión de un cauce?, ¿qué destino tiene una ciudad que se desertifica?, son parte de las preguntas que abordaron las artistas para desarrollar sus creaciones visuales y auditivas.

Estas preguntas, además de la contingencia de la crisis hídrica, están cruzadas porque ambas artistas son madre e hija; y que Mercedes Fontecilla vive en Santiago de Chile y Sofía Dumay, su hija, en Berlín. Como señaló Mercedes Fontecilla, esta acción “nace desde nuestra conexión madre e hija y retrata la unión de los ríos —Mapocho y Spree— como metáfora de la coexistencia vital a través del agua.

La experiencia de vincular dos ríos

Ambas artistas compartieron una especial experiencia: llevaron imágenes y sonidos del Río Mapocho al Río Spree de Berlín, todo esto como parte de la celebración del año nuevo de los pueblos originarios, el 21 de junio.

Sofía Dumay explicó que relacionar ambos ríos corresponde a una “metáfora de la coexistencia vital a través del agua, relevando su importancia en el contexto de la crisis ambiental que afecta al planeta, tema que el arte contemporáneo global también hace suyo.” La experiencia, dijo, “indaga en el alcance público-espacial, lo efímero y lo que trasciende, con los ríos como elemento articulador de los encuentros humanos y geográficos.”

Con esta acción, que presenciaron cerca de 500 personas, se propusieron “contribuir al desarrollo de la creación artística nacional y, por su presencia situada en dos países, aportar al campo del arte contemporáneo con alcance internacional.

Berlín ofrece una carga cultural increíble, abrumadora, pero lejos lo más precioso fue el encuentro con las personas. Por ejemplo, en el conversatorio y workshop de cierre, donde hubo tiempo para conversación y reflexión, la participación activa fue la propuesta, buscando saltar la barrera que muchas veces impone el cubo blanco”, señaló Sofía Dumay.

En esta instancia, relata, “hablamos de las ciudades de origen de cada uno de los participantes, las ubicamos en el mapa junto a sus respectivos ríos o cursos de agua, observamos hacia dónde iban, identificamos sus afluentes y desembocaduras, para comprender cómo cada ciudad se conecta con el resto del territorio a través de las aguas.

Cabe destacar que el equipo consideró la medición de la huella de carbono detrás de la producción de la obra, la que se cuantificó y tradujo en la plantación de árboles en el parque del Museo Interactivo Mirador. Esta acción se suma a la primera exposición que hizo este mismo cálculo, también a cargo de Mercedes Fontecilla.

¿CUÁNDO?
inauguración el 23 de octubre
¿DÓNDE?
Cripta Galería, Dardignac 255

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Related posts

Roberto Matta. Abrir la mirada

JosePablo

Exposición sensorial sobre algas llega a Los Vilos

JosePablo

IVÁN NAVARRO REVIVE EL UNDER DE LOS 80 CON EXPOSICIÓN Y ACCIONES ARTÍSTICAS

JosePablo