Image default
Cine y Literatura

Magia y terror: la brujería en el cine Clásicos de Matiné de Octubre en Centro Arte Alameda


Octubre es el mes del terror, y Centro Arte Alameda presenta un nuevo ciclo de Clásicos de Matiné que abordará una temática íntimamente ligada al horror, incluso más allá del cine: la brujería. Esta iniciativa es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Mujeres incomprendidas, que por sus conocimientos en botánica o medicina fueron tildadas de locas, peligrosas, maldecidas; la dualidad y la violencia ante la figura de las brujas se ha trasladado íntegramente a la gran pantalla. A lo largo de la historia del cine, la brujería es usada tanto como excusa para la venganza, la crueldad y el horror, como para retratar a la mujer libre e independiente, perteneciente a un mundo en el cual los hombres quedan excluidos y por lo tanto les provoca rechazo y miedo.

Este ciclo de Clásicos de Matiné abordará un rango temporal amplio, desde la década de 1920 hasta 1990, que da cuenta del incombustible poder narrativo de la brujería como tema y también de la evolución de sus interpretaciones cinematográficas. Desde abordajes folklóricos o extravagantes para responder al género del terror, hasta historias que ponen a sus protagonistas en la huida de las violentas cazas de brujas. Este ciclo es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Aquel conjunto de sabidurías medicinales, botánicas y espirituales conforma una tradición secreta que se traspasa y reaparece a lo largo de la historia, y así parece reflejarlo esta selección de películas que a su vez traen historias del pasado al celuloide, comenzando por Haxan: la brujería a través de los tiempos, una película de 1922 que combina documental y ficción dramática, trazando líneas entre la Edad Media y la modernidad.

También nos trasladamos a una época remota en Días de ira (1943) que desarrolla su historia en las cacerías de brujas de la Dinamarca del 1600. Pasando a la tradición literaria, la clásica historia de los Hermanos Grimm, El enebro es la base para una adaptación cinematográfica islandesa de 1990 protagonizada por una joven Björk en su debut actoral.

No podía estar ausente un elemento clave de las historias de brujas: la moralidad y la religión, la relación entre brujería y seres infernales que encarnan el mal. Por esos parajes se adentra la película rusa Viy, el espíritu del mal (1967), y el clásico del horror de Hollywood, El bebé de Rosemary (1968).

¿CUÁNDO?
Hasta el 27 de octubre
¿DÓNDE?
Centro Arte Alameda

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Related posts

Los primeros anunciados para los 15 años del Festival Puerto de Ideas Valparaíso

JosePablo

LA TORTUGA ROJA de Studio Ghibli llega a la pantalla grande

JosePablo

¿CÓMO DIFUNDIMOS EL PATRIMONIO?

David Correa