Image default
Cine y Literatura

Notas para una película: Nuevo documental de Ignacio Agüero

“Entre lo lúdico y lo provocativo, un juego entre la política y los hermosos paisajes” señala Business Doc Europe de esta película estrenada mundialmente en IDFA, Ámsterdam.

El destacado director de cine nacional, Ignacio Agüero, reconocido por “Como me da la gana”, “Cien niños esperando un tren”, “El diario de Agustín”, entre otros, presenta su más reciente documental de la mano de Miradoc: “Notas para una película”.

Inspirado en el libro de Gustave Verniory: “Diez años en Araucanía 1889-1899”, retrata a través de su mirada la transformación radical del territorio recién pacificado de la Araucanía hacia el final del siglo XIX. 

Verniory fue un ingeniero belga que en 1889 llegó a Chile con solo 24 años, con el mandato de José Manuel Balmaceda para construir un ferrocarril entre Victoria y Temuco. Agüero toma como punto de partida este hito para realizar un trabajo artístico en el que se permite incorporar desde la famosa llegada del tren de los hermanos Lumière hasta imágenes de las marchas y la agitación social mapuche en tiempos de Salvador Allende en la clásica “Ahora te vamos a llamar hermano” (1971), del prolífico Raúl Ruiz.

ESTE PERSONAJE ES UN TESTIGO PRIVILEGIADO”

Respecto a su principal inspiración, Agüero señala que “es un texto muy bello, y este personaje, como constructor del ferrocarril, es un testigo privilegiado de la ocupación chilena del territorio en la Araucanía. Este sujeto además logra describir a Chile como un paraíso, por la belleza de su flora y la riqueza de su fauna, relacionándose estrechamente con el pueblo mapuche”.

Con un sello característico de Agüero, la película diseña un espacio cinematográfico sensible, jugando y dialogando lo pasado con lo contemporáneo. Es una deriva que se desliza entre paisaje humano y paisaje geográfico, para revelar la esencia profunda del territorio Araucano. Además, el director se permite en el documental convivir en pantalla con Verniory que es interpretado por el actor Alexis Mespreuve, rompiendo la cuarta pared y utilizando el metalenguaje como una herramienta más en esta mixtura de formatos.

La preferencia de utilizar el blanco y negro en la visualidad de este trabajo se convierte en un recurso que hace retroceder en el tiempo, pero que también entrega atemporalidad de espacio y contexto en la narración. El propio Agüero responde frente a esto: “es justamente para resaltar la belleza y producir una distancia para ver mejor. Nunca pude imaginar esta película en color”.

“HIPNOTIZADOS POR LA BELLEZA DEL PAISAJE”

Esta nueva experiencia que invita el director de “Notas para una película” la define como una obra donde “el público saldrá hipnotizado por la belleza del paisaje y de cada plano, y por el sonido de la Araucanía, haciéndose preguntas y pensando acerca de lo que ha visto. La película le quedará dando vueltas en la cabeza por mucho tiempo”, sostiene

La avant premiere del más reciente documental de Ignacio Agüero se realizará en la ciudad de Temuco, el 24 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad Católica de dicha ciudad.  Posteriormente, tendrá una itinerancia gratuita en diversas localidades de la zona, tales como Lautaro, Toltén, Nueva Imperial, entre otras. Y desde el 25 de mayo podrá ser vista en salas Miradoc de Arica a Punta Arenas.

¿Cuándo?
A partir del 25 de mayo
¿Dónde?

Salas de Miradoc
¿Cuánto?

Más información en Miradoc

¿QUÉ ES MIRADOC?

Miradoc es un programa de distribución de cine que estrena lo más relevante y contingente del documental chileno a lo largo de todo el país. Es organizado por la Corporación Chilena del Documental CCDoc y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del mismo organismo.

Related posts

FIDOCS 26º, LA COMPETENCIA DE CORTOS EMERGENTES QUE ESTARÁ DISPONIBLE PARA TODO EL PAÍS

Javiera Choque

FERIA FELIZ: moda circular en la ciudad

Jose Winther

Biblioteca de Santiago: Literatura, aprendizaje y cultura

Jose Winther