Image default
En Casa

CIUDADES CREATIVAS: 2DA CHARLA LATINOAMERICANA DE ECONOMÍA CREATIVA EN EL DESARROLLO DE CIUDADES CONTEMPORÁNEAS.

El pasado 12 de enero a las 12hs Chile, en el marco del Ciclo Sinergía Creativa se realizaro el encuentro “Ciudades Creativas: El potencial de la Economía Creativa en el desarrollo de las ciudades contemporáneas.” 

La actividad propone reflexionar sobre las viejas y nuevas coordenadas para las ciudades como espacios de desarrollo y en particular el rol de la Cultura y la Creatividad en este nuevo diseño de mapa y paisaje para ellas y es organizada por Plataforma Latinoamérica Creativa (PLAC), Fábrica de Medios y Estoy.cl y se realizó vía Youtube :

La pandemia con gran velocidad ha puesto de manifiesto de forma irreverente e intempestiva, la relevancia de la Economía Creativa en el consumo cultural estimulado por el aislamiento y protocolos de salud. En simultáneo y en término globales, los índices de consumo, como la demanda de contenidos y actividades culturales o creativas dominaron parte de la agenda cotidiana. 

Cursos artísticos, plataformas varias de streaming, gastronomía doméstica, museos virtuales, entre otros fueron protagonistas mientras el sistema de producción y trabajo de los creadores, paradójicamente, sufría daños irremediables. Con relación a este diagnóstico, las ciudades han debido reconfigurar sus planes y estrategias. ¿Cómo fue modificado el paisaje total de las ciudades? Sus espacios públicos, sus identidades, la relación con la ruralidad, el impacto ambiental de su agenda, gentrificación y desarrollos inmobiliarios, las formas de coexistencia, etc. 

En esta jornada de Sinergia Creativa se propone reflexionar sobre las viejas y nuevas coordenadas para las ciudades como espacios de desarrollo y en particular el rol de la Cultura y la Creatividad en este nuevo diseño de mapa y paisaje para ellas.

En este contexto, Plataforma Latinoamérica Creativa (PLaC), Fábrica de Medios y Estoy.cl organizaron en conjunto el encuentro “Ciudades Creativas: El potencial de la Economía Creativa en el desarrollo de las ciudades contemporáneas.” 

Según los organizadores del Ciclo Sinergia Creativa, “el abrir espacios de diálogo y aprendizaje con emprendedores a nivel Latinoamericano, permitiría aprovechar las ventajas de coordinación asociadas a dominar un lenguaje común y una zona horaria similar, así como las sinergias para eventualmente potenciar una oferta creativa con una escala de mayor envergadura. En consecuencia, la generación de instancias de encuentro para la formación y vinculación, permitiría potenciar la economía creativa no solo a nivel local, sino que a nivel de Latinoamérica, región que representa sólo el 6% del PIB global asociado a economía creativa”. 

El encuentro tendrá una duración de sesenta minutos e iniciará con la presentación a cargo de Máximo Jacoby, Cofundador de PLAC y coordinador del Laboratorio de Economía Creativa del Centro Cultural Rojas/UBA, continuando con Eduardo Saravia, experto en economía creativa y Chief Economist en Sound Diplomacy, con una charla sobre el contexto de actual y el desarrollo de proyectos de Sound Diplomacy en diversas ciudades desarrollando ecosistema creativo, en particular experiencias sobre economía de la noche, para finalizar con un panel de conversación con invitados de España, Brasil y Uruguay.

El panel contará con destacados expositores como Andrea Guimaraes, Coordinadora de Inteligencia de Mercado en el Ministerio de Turismo de Brasil, comentando el proyecto de Ciudades Inteligentes, en pleno desarrollo. 

Desde Uruguay, Rodrigo Marquez, contara detalles del flamante DINAMO, un centro de creatividad e innovación inaugurado recientemente en la ciudad de Atlántida en el Departamento de Canelones. El Dinamo desarrollará mesas sectoriales y de pensamiento de manera transversal a otras áreas de desarrollo territorial. Como cierre, Antonio Bazan de Factoria de Industrias Creativas desde Madrid, revisará luces y sombras de las múltiples experiencias que vienen desarrollando en Madrid y otras ciudades de Europa y Latinoamérica para instalar capacidades y desarrollar trabajo en red para el ecosistema creativo. 

A este ciclo de conversatorios que comenzó en diciembre de 2021 de manera on line, se suman: un ciclo de talleres de formación que comienzan en marzo de este año, compuesto por participantes de distintos países donde está presente PLaC (Colombia, Argentina, Ecuador,

México, Chile, Uruguay y Perú). “La Creatón” es un desafío intersectorial que busca crear una solución creativa durante un tiempo acotado a un problema del sector tradicional y que se desarrollará en abril 2022 y finalmente un Congreso Latinoamericano con invitados de todo Latinoamérica y otros países del mundo. 

El Ciclo completo reúne profesionales y especialistas de talla nacional e internacional, además de instituciones públicas y privadas, y es organizado por Fábrica de Medios, la Plataforma Latinoamérica Creativa (PLaC) y Estoy.cl. 

AGENDA 
Miércoles 12 de ENERO de 2022, entre 12:00 – 13:00 hrs Chile 
• 12:00 – 12:05 

Saludo y Presentación de Máximo Jacoby desde Argentina. 
• 12:05 – 12:20 

Presentación de Eduardo Saravia, “Sound Diplomacy” 
(Colombia- Residente Berlin) 
• 12:20 – 12:55 

Panel moderado por PLaC 
• 12:20 – 12:25 

Contexto y presentación de los invitados, Máximo Jacoby, 
fundador de PLaC 
• 12:25 – 12:32 

Andrea Guimaraes presenta el caso: Turismo creativo y destinos inteligentes (Brasil) 
• 12:32 – 12:39 

Rodrigo Márquez presenta el caso: Dinamo y Canelones Creativo (Uruguay)
• 12:39 – 12:46 

Antonio Bazan presenta el caso: Factoria de Industrias Creativas en Madrid (España) 
• 12:46 – 12:55 

Pregunta transversal 
• 12:55 – 13:00 (Hora Chile) 

Cierre e invitación a registrarse en Ciclo Sinergia Creativa 

ACERCA DEL CICLO SINERGIA CREATIVA 

El propósito del ciclo es crear un espacio de encuentro entre el sector creativo de latinoamérica y sector tradicional o empresarial con foco en la responsabilidad social. Generando un ciclo que consta de 3 etapas. 

Charlas y Talleres que tienen como objetivo la profesionalización y 

especialización de las personas ligadas a las industrias creativas, intercambio de experiencias y herramientas con el fin de fortalecer esta área en el marco de la “nueva normalidad” post Covid-19. 

Un Desafío intersectorial o Creatón que busca promover la integración del sector creativo en las cadenas de valor del sector tradicional bajo el planteamiento de una problemática y sus posibles soluciones. El objetivo es generar un espacio donde se puedan tejer lazos de durabilidad con el foco en la innovación, el bienestar y la colaboración. 

Finalmente un Congreso en que se premiarán los casos ganadores del desafío y se expondrán experiencias y conocimientos de expertos internacionales ligados a la digitalización y la innovación.

¿A quién está dirigido este Ciclo? 

Este Ciclo está dirigido a personas ligadas a la creatividad. Diseño, fotografía, nuevas tecnologías y gestores culturales con alto poder de autonomía y organización. Con gran capacidad de colaborar en instancias creativas y grupales. 

LINK DE TRANSMISIÓN 

BÚSCANOS EN RRSS 

https://www.instagram.com/ciclo_sinergia/

https://www.linkedin.com/in/ciclo-sinergia-804248224/

https://www.facebook.com/ciclosinergia

https://www.sinergiacreativa.org

Related posts

DESAYUNO AYMARA: PATRIMONIO AGROALIMENTARIO Y SABERES DE LAS ABUELAS PARA EL FUTURO

Javiera Choque

Curso online IDENTIDAD Y ESTRATEGIAS DIGITALES PARA EL RESCATE DEL PATRIMONIO

David Correa

CEAC TV anuncia programación especial para disfrutar en familia, con obras del BANCH y la Sinfónica Nacional

David Correa