Image default
Cine y Literatura En Casa

LO MEJOR Y MÁS NUEVO DEL CINE CHILENO LLEGA AL ONLINE

El estallido social, historias sobre pueblos originarios, transformismo en Chile e inclusión, son algunas de la historias que se estrenan en el Vimeo Miradoc.

Miradoc trae al streaming premiados documentales estrenados el 2022, elogiados ampliamente por la crítica. Si te los perdiste en el cine, ya puedes verlos en la comodidad de tu casa por un valor de tres dólares en el Vimeo Miradoc. Los largometrajes traen una variada oferta de temáticas, que incluyen registros sobre el conflicto mapuche, la discriminación en Chile, la historia de un colectivo travesti fracturado por sus relaciones internas, la secuela de la reconocida película Chicago Boys ahora en torno al estallido social, y la visibilidad de un grupo de personas en el psiquiátrico de Putaendo.

A través de Miradoc.cl podrán ser vistas en todo Chile las cintas Bajo Sospecha: Zokunentu, El Efecto Ladrillo, Travesía Travesti, Frontera y Ver es un acto a un costo de sólo tres dólares. Además, se podrán disfrutar estas películas en diversos territorios en plataformas tales como iTunes, Google Play, YouTube, TotalPlay, Izzi, Cinépolis Klic, Apple, Netnow, Vivo, y Sky, dependiendo de cada título.

-Bajo Sospecha: Zokunentu “es un buen material para conocer de la destacada obra del artista Bernardo Oyarzún, de la búsqueda de sus raíces y como artista. También para conocer más del mundo mapuche, algo necesario y urgente”Ezio Mosciatti | Radio Bio Bio. 

-El Efecto Ladrillo es “una invitación al encuentro, al diálogo, sin tomar postura por una u otro. Una invitación esperanzadora, en tiempos difíciles”, Ezio Mosciatti | Radio Bio Bio. 

-Travesía Travesti, “un espectáculo cinematográfico que detrás de su fachada festiva esconde los sinsabores del dolor, la enfermedad, la discriminación y la muerte”Andrés Nazaralla | La Segunda. 

-Frontera“Es admirable el trabajo por Paola Castillo y su equipo en lograr tomas y secuencias con estética y mensaje”Valentina Ortega Bitácora de cine. 

-Ver es un acto. “Los gestos de cariño, compañerismo y complicidad se expresan naturalmente en un modelo en que las personas mentalmente diversas se desarrollan libremente en sus relaciones afectivas”, Marisol Águila | El agente cine.

Bajo Sospecha: Zokunentu

La ópera prima del cineasta Daniel Díaz -coproducida por Esteban Sandoval (Pejeperro Films; “Perro Bomba”), Felipe Poblete (Eskama Audiovisual) y Jesús Mellado– es el primer trabajo cinematográfico narrado en lengua mapuche. El documental desarrolla su historia a partir de la detención por sospecha del reconocido artista Bernardo Oyarzún en los años 90. Este hecho real inspiró su obra donde se autorretrata como “delincuente”, para evidenciar a través de estigmas raciales, su propia identidad indígena.

Sobre las motivaciones de realizar esta película, Díaz, sobrino del artista señaló: “El documental incluye referencias a Dragon Ball Z, el cantante Sandro o la música de Björk. Esa discordancia con los temas que comúnmente acompañan al mundo mapuche nos permite revitalizar las expresiones indígenas, sobre todo la lengua.

¿Cuándo? 
Muestras permanentes 

¿Dónde? 
Todos los estrenos los puedes ver a través de miradoc.cl 

¿Cuánto? 
Alquiler a 3 dólares

Exclusivo en VOD miradoc.cl sólo en Chile. 

¿Qué es Miradoc?

Miradoc es un programa de distribución de cine documental chileno que este 2022 cumple 10 años  estrenando 70 documentales nacionales de Arica a Punta Arenas, llegando a estar en más de 20 salas. Durante una década, Miradoc ha logrado llevar el cine documental a más de 200.000 personas relevando la importancia de la diversidad a través de películas de temáticas contingentes y de interés nacional. Este programa es organizado por la Corporación Chilena del Documental CCDoc, financiado por Fondo Audiovisual, Línea de Distribución de Cine, Apoyo a la Distribución de Cine Nacional 2022 y el Programa de Apoyo para Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Colabora Radio Concierto.


Related posts

Puro cuento: ciclo de cuentacuentos en Teatro Zoco

Jose Winther

FIDOCS 26º, LA COMPETENCIA DE CORTOS EMERGENTES QUE ESTARÁ DISPONIBLE PARA TODO EL PAÍS

Javiera Choque

Edita, entre la locura y la cordura.

Karen Gomez