Image default
Artes Escénicas Artes Visuales Música

“Nosotras”: GAM se une al Mes de la Mujer

El Centro Cultural conmemorará el Día Internacional de la Mujer con programación artística y exposiciones femeninas durante todo el mes de marzo.

El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) anuncia programación artística durante todo marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Bajo el lema de “Nosotras” se presentarán obras de teatro, danza, artes visuales y activismo, con miradas femeninas, disidencias sexuales y naturaleza.

En teatro, tendrán en exposición “Minga de una casa en ruinas”, un monólogo de Ébana Garín que propone un viaje por el pasado, presente y futuro de una casa en Chiloé en una comunidad que prefiere casas desechables. Obra inspirada en la tradición chilota de arrastrar comunitariamente las casas.

“Antes de morir quiero conocer el cielo” es obra Escrita por Rae del Cerro, dirigida por Javiera Mendoza y protagonizada por cuatro actrices; que, con esta realización teatral, buscan evidenciar la injusticia, discriminación, invisibilización del sistema y la sociedad; la complicidad del Estado y el silencio de la familia, ante un lesbicidio que permanece impune.

Por su parte, “Puchuncaví, el humo en el cuerpo”, llega en una sola función gratuita el martes 7 de marzo a las 18:30 horas. La obra protagonizada por Katta Alonso, Marina Quinteros y Blanca Lewin, es una performance sobre la lucha de las mujeres de las zonas de sacrificio de Quintero, Puchuncaví y la contaminación ambiental con gases tóxicos.

En danza, se estará emitiendo “Danzas climáticas”, de Amanda Piña, que busca exponer diferentes nociones en torno a la tierra desde la biografía de la artista en la Cordillera de Los Andes, que está amenazada por la extracción minera. La obra está inspirada en danzas del altiplano mexicano, que realizan un viaje hacia las profundidades de la montaña y hacia el reencantamiento de la geología. De esta manera, busca practicar nuevas formas ancestrales de relacionarse con el mundo vivo y reivindicar deidades femeninas en los cuerpos de las tres intérpretes.

Envioletá, de la bailaora Javiera de la Fuente, se vale de un momento en la temprana etapa musical de Violeta Parra en la que, motivada por su hermano Nicanor, se dedicó al flamenco. Aquella desconocida anécdota da pie para desarrollar esta obra que une la canción andaluza, la tradición, la experimentación y el pensamiento crítico de Violeta.

En artes visuales, llega “Sindemia”, exposición de la artista chilena Voluspa Jarpa y una colaboración de equipos de mujeres artistas e intelectuales, que reúne una muestra de distintas voces y disciplinas que analizan el estallido social, sus orígenes y sus efectos, a través de videos, instalaciones, cartografías, animaciones, fotografías, pinturas y objetos

En otra parte, en el área de activismo, habrá cuatro instancias de reflexión y música:

  1. “Poderosx: Mi cuerpo, mi territorio”, es el nombre de la tercera versión de Poderosx, un festival feminista de música y educación, que busca erradicar la violencia de género. En GAM, se presentarán la cantante Dania Neko, La Banda en Flor y la solista Martina Lecaros. Además, se incluirán dos charlas, talleres y el ciclo “Poderosx El Podcast”.
  2. La Red de Trabajadoras de la Música: Mujeres y disidencias (TRAMUS) tendrá una jornada de reflexión y presentaciones musicales para conmemorar un nuevo 8 de marzo. Se presentarán agrupaciones artísticas como Kurmi, Jade, Aby, Barbarai, Angélica Llankamil, Tamara Quijada, Safo999, Cecilia Concha, Consuelo Libertad, Vale Nein, Rammona, Miloska, Blanca Aurora y Maka Meléndez, entre otras.
  3. ONU Mujeres, dedicará este año su trabajo a la innovación y tecnología para la igualdad de género. Celebrarán el inicio del 2023 con charlas dedicadas a explorar los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas.
  4. ONG TREMENDAS, reunirá a mujeres para reflexionar y compartir sus desafíos y visiones en el seminario “Incidentes 8M: conversaciones para transformar”. Con ello buscan que autoridades y niñas se inspiren y conecten mutuamente, compartiendo sus visiones de liderazgo femenino. Participarán, entre otras invitadas, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; la expresidenta Michelle Bachelet y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

Related posts

Actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Jose Winther

Ciclo de Música Sacra: Música sacra europea para cuerdas

Jose Winther

TEMIS DE BONOBO

Karen Gomez