Image default
Artes Escénicas Nuevo

A 70 años de la muerte de Frida Kahlo, el Teatro Municipal de Santiago estrena un ballet inspirado en su vida y obra

  Tras el éxito de Callas, la divina —Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile 2023—, la coreógrafa belga-colombiana Annabelle Lopez Ochoa regresa a Chile para mostrar por primera vez en Latinoamérica esta creación en clave contemporánea, con la interpretación del Ballet de Santiago, bajo la dirección artística de César Morales Anderson.


Su colorido universo pictórico, ese surrealismo tan propio de la pintora, así como sus amores y dolores, son algunos de los motivos de Frida, la obra  en tres actos que la coreógrafa belga-colombiana Annabelle Lopez Ochoa presentará del 26 de julio al 2 de agosto en el Teatro Municipal de Santiago, en una versión especialmente adaptada para el Ballet de Santiago, dirigido artísticamente por César Morales Anderson, lo que a su vez marcará su estreno latinoamericano. 

El equipo artístico además cuenta con música de Peter Salem y cuya concepción incluye canciones de la famosa artista mexicana Chavela Vargas; la dirección musical de Pedro-Pablo Prudencio, quien conducirá la Orquesta Filarmónica de Santiago; la escenografía y el vestuario es de Dieuweke Van Reij y la iluminación de Christopher Ash

Ambientada en México de la primera mitad del siglo XX, Frida explora en tres actos la vida, arte y legado de la famosa artista mexicana. Sus personajes cobran vida a través de una fascinante partitura que incluye jazz, mariachi y flamenco. Mientras que la puesta en escena cuenta con elementos visuales propios de la iconografía de Kahlo, como vestidos mexicanos tradicionales, corsés que ella usaba y representaciones de su obra pictórica, en una explosión de color y emociones.

“Frida explora la vida, el amor, el dolor y la resiliencia de Frida Khalo. Cada escena, es extraída de sus pinturas más evocadoras y experiencias personales. Este ballet retrata su arte y su búsqueda de identidad, honrando y celebrando la cultura mexicana”, señala la coreógrafa Annabelle Lopez Ochoa.

Reconocida por el estreno en este mismo Teatro de Callas, la divina —Mejor Diseño de Danza en los Premios del Círculo de Críticos de Arte de Chile en 2023— Lopez Ochoa tuvo la idea del ballet Broken Wings en 2015, luego de que el English National Ballet le comisionara una obra de un acto inspirada en “una mujer condenada”, como parte de una trilogía. La historia de Frida Kahlo le vino inmediatamente a la cabeza y, aunque temió que no fuera de interés para el público inglés, la directora de la compañía, Tamara Rojo, se mostró encantada.

Un antecedente de la obra se encuentra en la película Frida (2002), protagonizada por Salma Hayek. Lopez la conocía y pensó que funcionaría como argumento de un ballet. Así es que escogió ocho de los cuadros que Frida Kahlo pintó a lo largo de su vida para inspirar la coreografía. Años después del estreno de Broken Wings, el director artístico del Ballet Nacional Holandés, Ted Brandsen, le comisionó al compositor británico Peter Salem la creación de un nueva pieza inspirada en la legendaria figura de Frida Kahlo. Le pidió que, esta vez, tuviera una estructura de tres actos, pues sentía que “necesitaba más espacio para respirar”. Annabelle pidió además incluir tres canciones típicas mexicanas interpretadas por Chavela Vargas (La llorona, Adoro, Que te vaya bonito). Así nació Frida.

¿CUÁNDO?
26 de julio - 17:00 horas 
30 de julio - 19:00 horas 
31 de julio - 19:00 horas 
01 de agosto - 19:00 horas
02 de agosto - 17:00 horas 
¿DÓNDE?
Teatro Municipal de Santiago
¿CUÁNTO?
Desde $5.000
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sobre Annabelle Lopez Ochoa 

Estudió en la Escuela Real de Ballet de Amberes y trabajó como bailarina durante más de una década, incluido un periodo de siete años como solista del Scapino Ballet de Rotterdam. En 2003, decidió cambiar de carrera y dejar de bailar para dedicarse exclusivamente a la coreografía, siendo destacada por la prensa en 2010 como “verdaderamente, una coreógrafa magistral con una facilidad para lo que la danza puede y debe ser en esta industria en constante cambio”. 

Ha creado más de 100 coreografías para 81 compañías alrededor del mundo. Además de la danza, estas colaboraciones incluyen ópera, teatro y musicales. Varias de ellas, por cierto, se enfocan en mujeres como protagonistas, como sus ballets inspirados en la política y actriz argentina Eva Perón, la diseñadora francesa Coco Chanel, la poeta uruguaya Delmira Agustini y la soprano estadounidense de origen griego Maria Callas. 

Related posts

40 años de arte radical: Janet Toro expone en el Museo Nacional de Bellas Artes

JosePablo

Especial #8M: CHILENAS QUE ABRIERON CAMINOS

Taty Mella

“ORINOCO”: SOLEDAD, MISTERIO Y SEQUÍA EN EL FIN DE LOS TIEMPOS

JosePablo