La muestra se abre con obras de Karen Lüderitz y Carolina Oltra, resignificando obras expuestas por ambas en el prestigioso encuentro de arte contemporáneo Documenta de Kassel, Alemania. Posteriormente, en noviembre próximo, inaugurarán la artista magallánica Paola Vezzani y la alemana Susanne Ruoff, quien trabajará en una residencia en Museo Taller.

Continuando su programación anual de exposiciones, Museo Taller inaugurará la exposición colectiva “Ciclo Natural”. Las artistas visuales Karen Lüderitz, Carolina Oltra, Paola Vezzani y Susanne Ruoff expondrán desde sus disciplinas y materialidades una reflexión basada en la observación natural y en la importancia de volver a vivir en relación con la naturaleza y con sus ciclos. De ser y sentirse parte de esta casa común que es nuestro planeta.
“Lo singular de esta muestra es la cantidad de capas que subyacen a ella. Se trata de cuatro artistas que trabajan en diferentes latitudes: la escultora alemana Susanne Ruoff, desde Berlín; Carolina Oltra, desde Colonia, Alemania; Paola Vezzani desde Punta Arenas y Puerto Williams y Karen Lüderitz desde Santiago y Tunquén, región de Valparaíso. Esta variedad de lugares genera expresiones creativas basadas en la importancia de la biodiversidad. Se unen en esta muestra, el arte, la observación natural, la ética ambiental, la educación y la ciencia. Esta ecuación virtuosa está inspirada en la filosofía ambiental de campo, metodología de trabajo creada por el biólogo y filósofo Ricardo Rozzi“, indica Marcela Bañados, curadora de Museo Taller,
Las primeras artistas en exponer en son Karen Lüderitz y Carolina Oltra. En 2022, ambas expusieron sus obras basadas en la Puya chilensis en Documenta de Kassel, Alemania, obras que renacerán y se resignificarán en Museo Taller.
Carolina Oltra viajó a efectuar una residencia en Museo Taller en mayo de 2023, produciendo un políptico de 70 fotogramas análogos sobre papel sensible, regresando luego a Alemania, donde vive y trabaja. Karen Lüderitz, por su parte, ha estado trabajando en Chile, reproduciendo su instalación sobre la floración de la Puya chilensis y complementando la muestra con una serie de pinturas.
Una de las particularidades de esta exposición radica en la participación activa del público visitante, especialmente niños y niñas. Se les invitará a crear réplicas de la escultura de Lüderitz utilizando papel hecho en el museo y semillas de la Puya chilensis. Al final del ciclo expositivo, estas réplicas serán plantadas simbólicamente en la localidad de Tunquén, estableciendo un vínculo entre el arte, la ciencia, el trabajo comunitario y la ética ambiental.
El ciclo expositivo culminará en noviembre con la inauguración de las muestras de las escultoras Paola Vezzani y Susanne Ruoff. Vezzani, residente en Punta Arenas, presentará su trabajo producido localmente, mientras que Ruoff, quien reside en Berlín, realizará una residencia artística en el Museo Taller para crear su exposición.
Por lo tanto, “Ciclo Natural” promete ser una experiencia artística enriquecedora y una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y la importancia de la biodiversidad en nuestro planeta.
¿Cuándo?
Desde el 10 de agosto
¿Dónde?
Museo Taller. Compañía de Jesús 2784, Barrio Yungay, Santiago.
Karen Lüderitz
Artista visual y Diseñadora industrial de la Universidad Católica de Chile. Trabaja actualmente como artista visual independiente. Es profesora de Interacción del Color desde 2018.
Su trabajo ha sido exhibido en “documenta” de Kassel, 2022; Galería Cleartex, Berlín, Alemania; Pabellón de la Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina; Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, Bienalsur, Argentina; Galería Isabel Aninat, Santiago, Chile; Fundación para Arte Geométrico, Friburgo, Alemania; Fundación Luis I de Cascais, Portugal; Instituto para Arte y Cultura, Lehnin, Alemania; Santiago, Punta Arenas, Talca, Puerto Williams, Chile; Casa de Iberoamérica, Cádiz, España; Sala Chile, Berlín, Alemania; Embajada de Chile, Bruselas, Bélgica; Nordart, Büdelsdorf, Alemania; Embajada de Chile en Washington DC, USA. Obra permanente en el Salón Democracia y Memoria, Palacio de la Moneda, Santiago, Chile.
Carolina Oltra
Artista Visual, actualmente se dedica a la intervención espacial, registro fotográfico y medios mixtos. Licenciada con Artes mención en pintura de la Universidad Católica de Chile, con estudios de Arquitectura, Historia del Arte y Fotografía en U. de Valparaíso, UCLA de los Ángeles, Venice College, EE. UU. respectivamente.
Su obra ha sido parte de muestras individuales y colectivas en Chile, Colombia, Perú, México, Brasil, España, Alemania y los Estados Unidos. Destacan documenta, Kassel, Alemania; Air en Fairview Library, Los Ángeles, Estados Unidos; País Soñado en el Memorial América Latina, Sao Paulo, Brasil. Participó en ferias de arte contemporáneo como: CHACO Santiago, Chile, ArtChicó Bogotá, Colombia, Tinta Fresca, PARTE y FilaAC de Sao Paulo, Brasil, Simposio SP ESTAMPA con intervenciones urbanas en Sao Paulo.
Colecciones: MAC Bogotá, Colombia; Universidad de Talca; Universidad de Santiago; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Colección Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Monterrey, México; Fundación Paréntesis, Chile.