Image default
Artes Escénicas Nuevo

“EAO: OCUPACIÓN”, RECORRIDO TEATRAL QUE REVIVE EL 11 DE SEPTIEMBRE EN LA UTE

A ocho años de su debut en 2015, el montaje tipo site-specific de la compañía La Situación vuelve en el marco de la conmemoración de medio siglo desde el Golpe Militar en Chile. Esta producción se basa en testimonios y el Memorial del 11 de septiembre de la Usach. A lo largo de distintas estaciones, la narrativa fusiona escenas teatrales, elementos de realidad y ficción para revivir los acontecimientos de aquel fatídico día en la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad Técnica del Estado.


Para el 11 de septiembre de 1973 estaba programada la inauguración de Por la vida siempre, exposición de la Escuela de Artes y Oficios de la UTE, Universidad Técnica del Estado (actual Usach).

“Estaban esperando al entonces Presidente de la República, Salvador Allende, quien inauguraría la muestra, en medio de un rumor de que, en ese momento, él iba a llamar a un plebiscito. Como todos conocemos, esto no llegó a ocurrir. La historia de esta obra se sitúa en este momento”, señala Isabel Fonseca, directora de EAO: Ocupación.

Se trata de un recorrido teatral o site-specific en el que los asistentes caminan por distintas estaciones siguiendo una narración que mezcla realidad, ficción y escenas teatrales para revivir lo que ocurrió en esa escuela universitaria el 11 de septiembre de 1973. Basado en testimonios y en el memorial del 11 de septiembre de la Usach, el montaje de Teatro La Situación, estrenado en 2015, regresa en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe militar en Chile.

“La hicimos hace 8 años y hoy sigue teniendo sentido. Sigue siendo la misma historia, contada por los mismos personajes. Son quienes vivieron en esa época el día del Golpe Militar en este edificio, en la Usach. Las murallas de este espacio cuentan una historia y quienes habitaban ahí en ese momento, también”, agrega Isabel Fonseca. “El público va a vivenciar, en primera persona, lo que pasó ese día. Van a ser parte de este grupo de estudiantes, funcionarios, profesoras, profesores, que estaban en la universidad cuando ocurrió el Golpe y van a experimentar, en un teatro de un estilo más bien inmersivo, lo que significó este suceso”.

EAO: Ocupación surge cuando Teatro La Situación fue invitado por la Vicerrectoría de Vinculación del Medio del Departamento de Extensión de la Usach, a crear una obra con motivo de la conmemoración de los 166 años de la universidad. Tras un recorrido histórico por las inmediaciones, aparece la Escuela de Artes y Oficios, patrimonio de la ciudad de Santiago y declarada Monumento histórico nacional en 1986, en el que deciden investigar en su memoria e identidad. Con la necesidad de contar los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 1973, mediante la intertextualidad de dos materiales –La calle sin puertas de Wolfgang Borchert y los hechos relatados en el libro del Memorial del 11 de septiembre de la Usach-, se recopilan testimonios de funcionarios y alumnos de la época con la intención de unificar el espacio-memoria.

“Los distintos lugares de la E.A.O. harán que dicha historia tome el carácter de única, es decir, esta historia solo cobra sentido contada en este lugar y, a su vez, el lugar se completa, suma y exalta con el material textual, siendo el acontecimiento ocurrido ese día el protagonista que moviliza todos los sucesos, inundando la escena de una presencia pulsante de guerra, logrando trascender en la memoria de los espectadores. Es así como se configura un nuevo lugar escénico, que apela a la nostalgia y al paso del tiempo levantando una escena teatral, cargada de Memoria, cuerpo y espacio”, concluye la directora.

En este año de conmemoración y reflexión, EAO: Ocupación se presenta como una oportunidad imperdible para conectarse con la historia, la identidad y el legado de Chile, a través de la lente artística y emotiva que solo el teatro puede brindar. Gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

¿Cuándo?
8, 9, 22, 23, 29 y 30 de septiembre
¿Dónde?
Escuela de Artes y Oficios, Usach. Víctor Jara 3659, Estación Central
¿Cuánto?
Gratis, previa inscripción
Más información e inscripciones en Extensión.sach.cl

SOBRE LA COMPAÑÍA

Teatro La Situación surge el año 2013 a partir de la necesidad de utilizar espacios reales en función de narrar de forma teatral historias que acontecen en estos lugares. Las creadoras Isabel Fonseca y Cecilia Candia comienzan su trabajo como parte de su proyecto de título; utilizando el espacio como eje de investigación escénica. Los espacios en los que eligen indagar se caracterizan por ser emblemáticos dentro de un territorio particular y por cargar con una historia violenta. La Situación ha realizado dos montajes en dos años, el primero titulado México y montado en el Club Deportivo, Social y Cultural MÉXICO, y el segundo, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, E.A.O OCUPACIÓN, realizado en la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Santiago de Chile.

SOBRE LA DIRECTORA

Isabel Fonseca es actriz, directora teatral y dramaturga, egresada de Teatro en la Universidad Mayor (2009). Se ha desarrollado profesionalmente a nivel actoral en diversos montajes teatrales bajo la dirección de Alexis Moreno, Héctor Noguera, Alexandra Von Hummel, entre otros. Como directora teatral y dramaturga ha realizado los montajes Las hermanas (Fondart de circulación por la provincia del Maipo, 2013), EAO: OCUPACIÓN (Fondart creación y producción regional RM, 2015), directora y dramaturga del montaje teatral No sé cómo lo hacían en la época de Jane Austen montaje seleccionado como mejor dramaturgia del festival de teatro de la Universidad Mayor, 2015. EAO: OCUPACIÓN Ventanilla abierta al festival de teatro para el fin del mundo, Tampico, México, 2015. La línea artística de sus montajes se desarrolla en el marco del site-specific o teatro en espacios no convencionales. Participa como escritora del blog chileno-alemán del Goethe Institut, Entre líneas. Durante 2021 y 2022 participa como directora y tallerista de los proyectos regionales Resonancia por Atacama y Resonancia por La Junta. Actualmente desarrolla proyectos de dramaturgia y guión, así como se prepara para re estrenar el montaje EAO: OCUPACIÓN

Related posts

CABEZA: exposición de Adolfo Martínez

Jose Winther

Programación de cine online de la Cineteca Nacional no necesitas salir de tu casa

David Correa

Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias

Jose Winther