Image default
Artes Escénicas Nuevo

EXTRATERRESTRES Y CAVERNÍCOLAS REFLEXIONAN SOBRE LA HUMANIDAD EN TEATRO LA MEMORIA

En el marco de su residencia 2025 en Teatro La Memoria, la actriz y directora Daniela Castillo Toro presenta un ciclo de repertorio con dos montajes de la Compañía Terrícola: “El gran silencio” y “Humane”.
Teatro La Memoria cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.


Extraterrestres y cavernícolas protagonizan el ciclo de repertorio que la directora Daniela Castillo Toro presenta este 2025 en Teatro La Memoria, en el marco de su residencia artística en el espacio.

Junto a la Compañía Terrícola, bajo la dirección de Castillo y las actuaciones de Gabriel Cañas, Jacinta Langlois y Paulina Giglio, trae a escena “El gran silencio” (2023) y “Humane” (2019), montajes que se caracterizan por explorar las relaciones humanas y las dinámicas sociales mediante dispositivos escénicos inmersivos. Las funciones de “El gran silencio” serán el 28, 29 y 30 de agosto, y luego será el turno de “Humane” con funciones del 4 al 13 de septiembre.

Teatro La Memoria cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

En “El gran silencio”, tres historias se cruzan en escena: extraterrestres, científicas y viajeros intergalácticos, para abrir una reflexión cómica y filosófica sobre la fragilidad, los vínculos, la herencia y lo que verdaderamente nos hace humanos. Inspirada en la Paradoja de Fermi, la obra mezcla humor, ciencia ficción y sensibilidad para preguntarse si la única respuesta a nuestra búsqueda no estará, finalmente, en nosotros mismos.

“Humane” es una puesta en escena ambientada en los inicios de la especie humana. Tres cavernícolas del paleolítico interactúan de forma rudimentaria: encienden fuego, experimentan con el canto y el movimiento corporal, intentan comunicarse y finalmente descubren la palabra. El montaje reflexiona con humor sobre cómo miramos el pasado y lo reconstruimos, recreando experiencias imposibles a partir de vestigios ínfimos. Humane nos interpela retornando constantemente a la pregunta ¿qué nos hace humanos?

“Ambas obras se preguntan por nuestra especie humana. ¿Por qué somos como somos? ¿Qué nos importa? ¿Qué nos hace humanos? Y ambas lo hacen desde el juego, la reflexión, el humor y la imaginación. Ambas presentan realidades imposibles; extraterrestres y cavernícolas, solo como una estrategia para poder mirarnos. Pensar en nuestra humanidad y sensibilizarnos con nuestra manera de ser”, cuenta Castillo, directora de ambos montajes.

En relación a su residencia en Teatro La Memoria, Castillo comenta: “La residencia nos abre las puertas a poder detenernos, ensayar con tranquilidad y revisar las obras. Tendremos un tiempo para pensarlas nuevamente. Primero porque “Humane” no la hacemos hace más de cinco años y estamos aprovechando de profundizar y también poner ideas nuevas, nuevos deseos. Y por otro lado, “El gran silencio” acaba de sufrir una modificación escenográfica, así que este espacio nos viene perfecto para reestructurarla”.

“El gran silencio”
¿CUÁNDO?
29 al 30 de agosto 
Jueves a sábado 19:30 hrs
¿DÓNDE?
Teatro La Memoria. Bellavista 503, Providencia
¿CUÁNTO?
$10.000.- General
$ 5.000.- Adulto mayor, estudiante y persona con discapacidad
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
“Humane”
¿CUÁNDO?
4 al 13 de septiembre 
Jueves a sábado 19:30 hrs
¿DÓNDE?
Teatro La Memoria. Bellavista 503, Providencia
¿CUÁNTO?
$10.000.- General
$ 5.000.- Adulto mayor, estudiante y persona con discapacidad
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Related posts

Roberto Matta. Abrir la mirada

JosePablo

Don Giovanni: una ópera sobre poder, deseo e impunidad

JosePablo

SOMOS TEXTILERAS/TELARISTAS, PRIMER CONVERSATORIO DE MUJERES INDÍGENAS EN EL BELLAS ARTES

Taty Mella