Image default
Artes Escénicas Nuevo

La Huella Teatro anuncia gira por Salar de Atacama con el espectáculo de calle “CKURI, Limpiadores de Pueblos”

Durante el mes de diciembre, la intervención urbana-escénica, se desplegará por las localidades de Peine, Socaire, Talabre, Toconao y San Pedro de Atacama.


Con el fin de llegar a espacios públicos en diferentes pueblos del altiplano de la Región de Antofagasta, La Huella Teatro, prepara su gira “CKURI, Limpiadores de Pueblos”, un espectáculo de calle.

Un proyecto presentado por la Corporación Cultural La Huella Teatro de Antofagasta y adjudicado en el concurso FNDR 8% 2023 en la Línea Agrupaciones Culturales – Artes de la Representación del Gobierno Regional de Antofagasta, que consiste en la circulación de la propuesta callejera “CKURI, Limpiador de Pueblos”. 

Esta intervención artística esproducto de una residencia escénica que se llevó a cabo en San Pedro de Atacama durante noviembre de 2021, en coproducción con Identidades Festival, con la idea de internarse en el desierto, fue para explorar algunos códigos de la tradición andina, incorporando además elementos estéticos orientales

Nos encontramos ad-portas de cumplir 20 años de trayectoria, La Huella Teatro, basa su práctica artística en la investigación antropológica – escénica. CKURI, que en lengua ckunsa significa ‘Espíritu del Viento’, con una propuesta que tiene referencias estéticas orientales y texturas de la cultura andina, nutriendo con diferentes lenguajes la creación escénica”, dijo Alejandra Rojas, directora de La Huella Teatro

Los habitantes de las comunidades de Peine, Socaire, Talabre, Toconao y San Pedro de Atacama, podrán presenciar este pasacalle, ofreciendo así una nueva lectura del espacio público, de la plaza, y de su pueblo, buscando de esta forma el encuentro con la comunidad.  Dando también una nueva lectura del tiempo, una nueva mirada sobre el espacio público que permitirá reconfigurarlos y ritualizarlo, posibilitando así una relación distinta entre el hecho artístico y la audiencia.

“Creemos en el espacio público y el paisaje del altiplano como una escena que enriquecerá para dar una nueva lectura a la calle. Un espectáculo que aporta a la reconstrucción del tejido social, fomentando la convivencia, inclusión y el reencuentro de la comunidad a través de un ritual”.

Alejandra Rojas, directora de La Huella Teatro.

Finalizar el 2023 con esta gira por el Salar de Atacama, plantea la importancia de la descentralización regional y su coherencia con la mirada de La Huella Teatro, para a su vez descentralizar la producción escénica en los territorios y potenciar a nuevos creadores en el Norte Grande.

Ricardo Díaz, Gobernador Regional de Antofagasta, comentó que “el aporte que hace La Huella Teatro en términos de ir generando identidad en nuestra región es muy relevante porque nos conecta con nuestras raíces, con lo que somos y con aquello que nos hace distintos como región”. 

Apoyar este tipo de proyectos que salen de la capital regional y que van a los distintos territorios recorriendo espacios que muchas veces están olvidados, nos permite lograr que la región descubra su propia vocación e identidad y es ahí el aporte de esta compañía que es muy importante, puesto que tiene cercanía con los territorios, recorre la región constantemente y también recoge experiencias y eso es algo que para nosotros, como Gobierno Regional, es muy válido y necesario”, afirmó.

“El entender el arte como un elemento transformador y a la cultura como desarrollo, se produce la necesidad de construir proyectos que posibiliten una propuesta regional de gran valor, en este caso, en el ámbito escénico. Para generar colectivamente como comunidad nuestro desarrollo hacia un buen vivir, disminuyendo las brechas que están presentes en nuestra región y que afectan a nuestro territorio”, agregó la directora de La Huella Teatro.

Este es un proyecto, creado por La Huella Teatro, presentado por La Corporación Cultural La Huella Teatro, en coproducción con Identidades Festival, que busca aportar a las políticas de desarrollo establecidas en el Plan del Gobierno Regional de Antofagasta 2012-2024 para la comunidad. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama y una red de colaboradores regionales y del territorio.

¿Cuándo y dónde?
Martes 12 de diciembre, Peine, 
Miércoles 13 de diciembre, Socaire.
Jueves 14 de diciembre, Talabre.
Viernes 15 de diciembre, Toconao.
Sábado 16 de diciembre, San Pedro de Atacama.
¿Cuánto?
Actividad gratuita

RESEÑA

Tiempo atrás, en una montaña, había un pueblo de seres invisibles que se conectaban entre sí a través de los ciclos de la naturaleza. Estos no se dejan ver. Cada cierto tiempo, se manifiestan para realizar una limpieza de energía de los pueblos y sus habitantes. Los seres invisibles, creados en ese instante en que se proyecta el rayo verde en el centro del horizonte, al atardecer (el amor universal), han llegado y atravesado el portal, en donde se mezcla lo visible e invisible de la creación.
Y comienza el ritual de limpieza…

Related posts

MUJERES INDÍGENAS PROTAGONISTAS EN LANZAMIENTO DE NUEVA PLATAFORMA DE ORIGINARIAS EN MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

Karen Gomez

María Colores y Antonio Berzá lanzan nueva canción a dúo.

Javiera Choque

Abel Carrizo-Muñoz vuelve con “VIOLETA versus FONDART/post-teatro”

Jose Winther