Image default
Música Nuevo

LOS JAIVAS, SIEMPRE Una celebración del patrimonio cultural y musical de Latinoamérica

Un espectáculo único e irrepetible, que consagra no sólo su trayectoria musical, también el lugar que se han ganado en la memoria colectiva del país. Un reconocimiento merecido a una agrupación que ha llevado el nombre de Chile por el mundo y que, más de seis décadas después, sigue marcando generaciones con una obra única, profunda y universal. 


“Los Jaivas, Siempre” es mucho más que un concierto; es un reconocimiento a una de las bandas más emblemáticas e influyentes de la música latinoamericana. Una oportunidad única para rememorar y revivir la historia y el legado de unos pioneros cuyo impacto trasciende generaciones.

Cruciales en la historia sonora, Los Jaivas permanecen en la memoria colectiva, configurándose como una leyenda viva que combina viajes, mutaciones, pérdidas y, sobre todo, una profunda pasión por sus creaciones. Su estilo fusionó el lenguaje universal de las guitarras eléctricas con las raíces folclóricas y ancestrales de Latinoamérica, creando un género único e inconfundible.

El espectáculo “Los Jaivas, Siempre” en el Estadio Nacional recorrerá la trayectoria de esta banda esencial, ofreciendo una experiencia para celebrar y entender su contribución cultural. Es la ocasión perfecta para homenajear la obra de unos artistas auténticos y pioneros, cuyo ideario ha moldeado el imaginario colectivo.

Con más de seis décadas de historia, el sexteto ha desarrollado un lenguaje sónico propio que ha marcado consecutivamente a varias generaciones. Sus canciones reflejan una herencia cultural rica y auténtica, y mantienen una profunda conexión con el entorno natural de Chile.

El patrimonio musical y cultural de Los Jaivas incluye temas inolvidables como ‘Todos Juntos’, ‘Mira Niñita’, ‘Sube a Nacer Conmigo Hermano’, ‘La Conquistada’, ‘Canción del Sur’, ‘Mambo de Machaguay’ e ‘Hijos de la Tierra’, entre tantas otras composiciones que forman parte de la identidad nacional.

Su impacto ha sido reconocido internacionalmente a través de premios, documentales, exposiciones y publicaciones, además de que su música esté presente en el currículum escolar mediante el “Cuaderno Pedagógico: Los Jaivas y la música Latinoamericana” —un recurso impulsado por el Ministerio de las Culturas, llevando el catálogo de estos intérpretes a las aulas de todo el país, llegando así a cada rincón de Chile.

El espectáculo “Los Jaivas, Siempre” está diseñado como un recorrido escénico y emocional. Un guión simbólico entrelaza historia, tierra, poesía, comunidad y rito, construyendo una experiencia artística que combina música, visuales, performance y espiritualidad. Cada momento busca transformar el imaginario de la banda en una vivencia multisensorial, donde la música y el arte dialogan en un homenaje sentidamente colectivo.

¿CUÁNDO?
7 de diciembre
¿DÓNDE?
Estadio Nacional
¿CUÁNTO?
Desde $19.000
*Entradas disponibles desde el 7 de agosto en venta general
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sobre Los Jaivas 

Los Jaivas es una de las agrupaciones más importantes en Chile. Desde 1963, se han mantenido como una banda activa. Han creado un nuevo lenguaje musical, el cuál es único, universal e inclasificable, con una fuerza y una identidad muy cercana a las culturas de los pueblos originarios, aunque también a la fusión y al rock latinoamericano. También son creadores de obras sinfónicas, música para películas y numerosas composiciones que han llegado a convertirse en emblemáticas, interactuando permanentemente con otras artes como el  ballet, la poesía, la pintura.

Sus conciertos han abarcado 4 de los 5 continentes, desde Carnegie Hall de Nueva York, Ópera de Frankfurt, La Maison de Radio France y el Olympia de París, una gira por Holanda junto a la Overijssels Philarmonic Orkest, Kennedy Center en Washington, Royal Festival Hall y el Shaftesbury Theatre de Londres, Teatro Rossia en Moscú y una gira de 30 conciertos por la ex Unión Soviética, Festival de las Artes de Beijing, el Beijing Festival Arts en China, Teatro Coliseo y Luna Park en Buenos Aires, Carnaval de Venecia, Lollapalooza Santiago y Lollapalooza Chicago, el Palacio de las Estrella en Mónaco, Rapa Nui, el Desierto de Atacama y muchos otros.

Related posts

Catálogo Escénico: Nueva plataforma de difusión de teatral nacional

JosePablo

MARIONETAS A ESCALA HUMANA PROTAGONIZAN MONTAJE INCLUSIVO

JosePablo

Green Day regresa a Chile con su gira “The Saviors Tour”

JosePablo