Image default
Artes Escénicas Nuevo

“Los que van quedando en el camino” vuelve a la cartelera

Diez actores y actrices darán vida a la icónica pieza teatral escrita por Isidora Aguirre, con funciones gratuitas en la Sala de Teatro de la U. MAYOR, y en las comunas de Lo Prado y Maipú. Bajo la dirección de Cristián Lagreze, esta versión se estrena el miércoles 15 de octubre. 


A 91 años de la denominada “Tragedia de Ránquil”, uno de los testimonios que han impedido el olvido de este suceso ha sido la obra de teatro “Los que van quedando en el camino”, escrita por la dramaturga Isidora Aguirre. Esta historia vuelve a las tablas en octubre como parte del Fondo de Apoyo del Teatro Universitario del MINCAP, adjudicado por la Escuela de Teatro de la U. Mayor.

Bajo la dirección del profesor Cristian Lagreze, la obra propone un cruce de temporalidades que actualiza este clásico del teatro chileno. Como explica el director, “esta versión por cierto da cuenta de la atrocidad de la masacre, los fusilamientos y los abusos de las fuerzas de orden, pero por sobre todo releva la decisión de un grupo de personas que, en una situación extrema de vulneración de sus derechos, deciden enfrentarse armadas y armados a las autoridades.”

La puesta en escena, agregó, “surge de la adaptación del texto original, en una versión que prescinde de la retórica ajena a la intensidad de las situaciones y busca sostener el clima de violencia, desprecio y lucha revolucionaria que atraviesa tanto el texto como la historia que lo inspira.” Así, “esta versión de Los que van quedando en el camino es el rescate de un pedazo de la historia de los pueblos de Chile, de los que tantas veces se han enfrentado a la injusticia, de los que han ido quedando en el camino.

Tras una audición realizada a inicios del año, diez actores y actrices estarán en escena a contar del 15 de octubre en la Sala de Teatro de la U. MAYOR. Se trata de Marcia Pavez, Sara Marambio Cabeza, Javiera Solano Larraín, Diego Aranda, Esteban González Salazar, Jordán Barra Inostroza, Francisco Segura León, Paulina Jara Galaz, Fernanda Calhueque y Andrés Silva.

“Estamos muy felices y expectantes ante el trabajo realizado por la Universidad Mayor para este ciclo de teatro universitario. Esta temporada es sinónimo de encuentro en torno a una cartelera cargada de obras nacionales y universales. Para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, impulsar espacios de formación, creación y performance como éste, es motivo de orgullo y celebración. Y es una oportunidad para reafirmar nuestra profunda convicción de que el teatro, las universidades y la cultura son espacios para explorar y reconocerse en la historia, el presente y el futuro imaginado, y desde ahí fortalecer el tejido social”, señaló al respecto la ministra Carolina Arredondo.

Volver a la historia

La aproximación a esta historia desde los ojos del presente fue una de las tareas del equipo. Como explica Cristian Aravena, investigador y uno de los directores del proyecto, “esta obra condensa un momento álgido de los teatros universitarios, estrechamente vinculado a los sectores populares y al contexto político de los años sesenta y setenta. En este montaje confluyen la pulsión política del teatro, la potencia del texto y el trabajo de archivo, para dar cuenta no solo de una masacre, sino también de un levantamiento frente a la desigualdad estructural que atraviesa distintas temporalidades hasta llegar a nuestro presente.”

Este ejercicio de revisión se concatena con el realizado por la propia Isidora Aguirre, quien visitó la zona y realizó entrevistas para construir este clásico del teatro. Como indica el portal dedicado al legado de la dramaturga,esta obra fue estrenada en 1969 en la Sala Antonio Varas de Santiago, bajo la dirección de Eugenio Guzmán. Antes tuvo un preestreno en la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad Técnica del Estado y en la localidad de Lota para los mineros de la zona. El montaje fue producido por el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y destacaron en su presentación las actuaciones de Nelson Villagra y Carmen Bunster”.

Desde la dirección de la Escuela de Teatro de la U. Mayor, Daniel Marabolí destacó que “no se trata sólo de montar una obra decisiva del teatro chileno, es volver a poner en tensión, desde un elenco intergeneracional, aquello que todavía desajusta y persiste en su fuerza. En un presente teatral marcado por la fragilidad de los espacios y la urgencia de repensar la memoria, este estreno no busca conmemorar sino abrir una grieta, con los despojos y las resistencias como materia viva del presente.

COORDENADAS

Teatro UMayor, Santo Domingo 711 
 - 15 al 18 de octubre a las 19:00 hrs
 - Entradas Liberadas AQUÍ
Teatro Municipal de Maipú, Av. Los Pajaritos 2045
 - 22 de octubre - 19:00 hrs
 - Entradas disponibles AQUÍ
Teatro Joan Jara, Paseo de las Artes 880, Lo Prado
 - 29 de octubre - 19:00 hrs 
 - Previa inscripción AQUÍ

FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia:  Isidora Aguirre
Dirección: Cristián Lagreze
Asistente de dirección: Amada Libertad
Elenco:  Francisco Segura León, Javiera Solano, Andrés Silva, Feña Calhueque, Jordán Barra, Paulina Jara Galaz, Sara Marambio, Marcia Pávez, Diego Aranda Valdés y Esteban González Salazar.
Diseño Integral: Catalina Devia
Asistente diseño: Isidora González
Diseño Sonoro: Daniel Marabolí, Octavio O’Shee
Diseño visuales: Víçtor Zúñiga
Diseño Gráfico: Javier Pávez
Jefe Técnico: Kevin Moya
Dirección Artística e Investigación: Cristian Aravena y Paula Aros Gho
Dirección de Escuela de Teatro: Daniel Marabolí
Dirección de Extensión U. Mayor: Maria José Riveros Valle
Dirección de Vinculación y Mediaciones: Muriel Miranda
Docente a Cargo de Formación y Mediación: Diana Fraczinet
Producción General: María Paz López
Encargada de Comunicaciones: Francisca Palma
Encargada de Producción y Difusión Dirección de Extensión U. Mayor: Javiera Brignardello
Encargada de Sala de Teatro U. Mayor:  Viki Cárdenas Sánchez
Encargado Técnico Sala de Teatro U. Mayor: Hugo Alfaro Parra
Encargado de Sonido Sala de Teatro: Juan Carlos Curiche
Encargado de Registro Audiovisual: Carlos Rodríguez
Encargado de RRSS: Andres Silva
Asistente de Archivo: Colomba Chamorro
Asistentes de Producción: Sol d Chile y Fernanda Riquelme (Fira)

Related posts

ESCUELAS PÚBLICAS DEL CENTRO SUR RECIBEN ITINERANCIA TEATRAL QUE ABORDA MIGRACIÓN E INFANCIAS

JosePablo

Proyecto Balneario: danza contemporánea al rescate de la memoria histórica

JosePablo

“ESTRELLA SOLITARIA” LLEGA A CASONA LAGOS LIRA

JosePablo