Entre el 07 de marzo y el 02 de abril, en el Centro Cívico de Las Condes, se realizará la exposición de Mujeres Bacanas. En esta exposición, la ilustradora española, ganadora del Premio Nacional de Ilustración de España, Sonia Pulido, mostrará 20 imágenes sobre mujeres líderes que han hecho historia.
A lo largo de la historia, son incontables las mujeres cuyos aportes han sido invisibilizados. Ya sea en materias como arte, política, ciencia y más, estas siempre han estado en los avances importantes de la sociedad, aunque no siempre se les dé crédito.
Por lo tanto, esta actividad tiene como finalidad invitar a las personas que transitan por la principal avenida de la comuna, a conocer, y reconocer, la capacidad creadora y transformadora de mujeres que han abierto el camino a otras y que han aparecido en los libros de Mujeres Bacanas, plataforma de visibilidad y memoria creada en 2016 por Concepción Quintana, Sofía García-Huidobro, Fernanda Claro e Isabel Plant, que busca destacar la historia de mujeres para inspirar a otras.
Para seleccionar qué ilustraciones irían en la muestra se tomó como criterio que abarcaran distintas áreas, como ciencia, literatura, arte y deporte, y que representaran orígenes, épocas e historias diversas, así, aparecen desde científicas como Marie Curie a artistas como Violeta Parra y Frida Kahlo, escritoras como las hermanas Brontë y Gabriela Mistral, activistas como Malala Yousaszai y Elena Caffarena, pasando por deportistas como Anita Lizana o Nadia Comăneci.

¿Cuándo?
Entre el 07 de marzo y el 02 de abril
¿Dónde?
Av. Apoquindo 3300 Las Condes Región Metropolitana
¿Cuánto?
Entrada liberada
Sobre Mujeres Bacanas:
“Mujeres Bacanas” es un espacio de visibilidad y memoria. Buscan mostrar el legado de mujeres que, a través de su vida y obras, han ayudado a otras a empoderarse. El proyecto nació el 2016, en la búsqueda de un aporte al nuevo feminismo, desde una mirada propositiva. Su idea es inspirar y motivar a todas nuestras lectoras en estos tiempos de cambios alrededor del espacio que ocupamos las mujeres en la sociedad, y en la lucha por la igualdad de género.

Hoy el mismo proyecto da forma a un libro ilustrado que compila la vida de 100 mujeres de todas las épocas e ideologías, de distintos orígenes raciales, de tendencias políticas disímiles y de las más amplias brechas económicas. Desde Violeta Parra rescatando puerta a puerta el folclor chileno hasta Juana de Arco siguiendo sus visiones para salvar a Francia.