Image default
Artes Escénicas Nuevo

Obra ‘Razones para no morir’ aborda heridas del pasado con humor ácido en el Teatro Nacional Chileno

Esta obra es la tercera entrega del fondo Apoyo a los Teatros Universitarios otorgado por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.
La dramaturgia es una versión libre a partir de la re-escritura de los textos Razón de ser y Amanda del autor Jorge Díaz.


El 15 de octubre, el Teatro Nacional Chileno estrenará “Razones para no morir”, una obra teatral dirigida por Cristian Marambio que explora la memoria chilena con un texto que mezcla el drama y el humor. La puesta en escena, protagonizada por Néstor Cantillana y Carla Casali, se presenta como un viaje de autodescubrimiento y sanación, a través de una versión libre de las obras “Amanda” y “Razón de ser” del destacado dramaturgo nacional Jorge Díaz.

Esta puesta en escena es la tercera y última entrega del Fondo de Apoyo a Teatros Universitarios otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, financiamiento que este año también permitió el montaje de “Romeo y Julieta” y “Poema de Chile”, obras actualmente en gira por diversas comunas del país.

“Razones para no morir” presenta el viaje de autodescubrimiento del Hijo del Camionero, un hombre que, al enterarse del oscuro secreto de su origen, elabora un delirante plan para enfrentar sus fantasmas. En el camino, aparece una compañera de viaje, Amanda, que podría ofrecerle una nueva posibilidad frente a un mundo incierto, todo bajo el irónico sentido del humor de Jorge Díaz.

Esta producción surge como parte de la temporada 2025 del TNCh, resultado de las conversaciones entre la dirección artística y el director Marambio, quien explica que el proceso partió desde la figura de Jorge Díaz, decantando en una versión libre que une el dolor de “Razón de ser” con el humor y amor de “Amanda”.

“Yo escribí una obra nutriéndome de otras cosas, quería que tuviera humor […] porque creo que hay una manera de abordar el tema de la dictadura que a la gente la tiene chata […] La idea es hacer una mezcla, no es que se convierta en una comedia, pero sí que exista la posibilidad del humor […] Finalmente, es una obra que es el renacer de las cenizas de un ser humano”, comenta Marambio.

La contradicción como eje principal (voz de los actores)

Podría decirse que en esta obra el Hijo del Camionero (Néstor Cantillana) se ha sumergido en un camino de venganza, pero en el transcurso aparecen las contradicciones, los silencios del pasado, el peso de la herencia y el amor que propone Amanda (Carla Casali).

Casali explica que su personaje encarna la idea de que el amor también puede ser resistencia, que no es ingenuo ni frágil, sino una fuerza vital frente al horror. “Amanda se transforma en una luz para el Hijo del Camionero, y esa luz tiene que ver con el amor”, señala la actriz.

En tanto, Cantillana comenta que “este personaje es un desafío, porque tiene por un lado esta sensación de no saber quién es o cuál es su propósito en la vida […] Es un ser solitario […] y al descubrir el horror de lo que vivió su madre, cree que la venganza es su razón de ser. Pero a la vez, no es un asesino ni un criminal. Es muy linda esa contradicción: querer vengar a su madre, pero descubrir que no está hecho para la violencia.

Así, la obra confronta la tensión entre venganza y ternura, entre memoria y presente, mostrando cómo lo íntimo y lo político se trenzan en una misma piel. Con humor ácido y poesía desgarrada, el texto oscila entre lo brutal y lo tierno, proponiendo una reflexión sobre Chile y sus heridas abiertas.

Actores exigidos

Enfrentarse a esta adaptación implica un desafío para la dirección y las actuaciones, ya que, aunque la obra es breve, su intensidad dramatúrgica es alta. Marambio advierte: “El texto es engañosamente corto […] Es como una película dentro del texto, entonces requiere mucha habilidad para que el actor logre poner esas imágenes en la cabeza.

El director agrega que “la obra se sostendrá en las actuaciones”: “Yo suelo ser súper visual, pero este texto no va por ahí. Algo demasiado espectacular distraería de lo importante. En el fondo, jugamos con la idea del horror visto a través de la narración, no de la representación directa.”

Sobre su decisión de participar, Cantillana afirma: “Son varios los motivos para aceptar […] Lo primero es volver a trabajar con Cristian Marambio […] y también el texto, que es profundo, político y humano, con un trasfondo potente sobre la memoria y la vida.”

Por su parte, Casali sostiene que “el teatro no cambia nada directamente, pero permite pensar, cuestionar y sensibilizar. Esta obra toca un tema delicado de nuestro país y lo hace sin juicio, proponiendo una convivencia entre miradas distintas, algo que la actriz valora profundamente: “Eso es lo más valioso de esta obra. Lo defiendo y lo rescato mucho.”

¿CUÁNDO?
Del 15 de octubre al 1 de noviembre - 19.30 h
¿DÓNDE?
Teatro Nacional Chileno, Sala Antonio Varas, Morandé 25, Santiago¿CUÁNTO?
$8.000.- General
$5.000.- Estudiantes y Tercera edad
$4.000.- Personas con discapacidad
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

FICHA ARTÍSTICA

DIRECCIÓN Y DRAMATURGISMO: CRISTIÁN MARAMBIO| VERSIÓN LIBRE DE LOS TEXTO “AMANDA” Y “RAZÓN DE SER” DE JORGE DÍAZ| ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: CATALINA ROZAS| ELENCO: NÉSTOR CANTILLA, CARLA CASALI| MÚSICA: GUILLERMO EISNER| DISEÑO DE VESTUARIO: GABRIELA TORREJÓN |PELUCA: ALEJANDRA RIVAS| DISEÑO ESCENOGRÁFICO: KRISTIAN ORELLANA| ASESORÍA DRAMATÚRGICA: PAULO OLIVARES| GESTIÓN: ANA LAURA RACZ|COMUNICACIONES: CATARINA VÁSQUEZ| DISEÑO GRÁFICO: ALONSO MORALES Y KRISTIAN ORELLANA| EQUIPO TÉCNICO TNCH: JOAQUÍN RIQUELME, HUGO HERNÁNDEZ, GUILLERMO CERÓN, SEBASTIÁN CHÁVEZ | PRODUCCIÓN: TEATRO NACIONAL CHILENO CON EL FINANCIAMIENTO DE LA LÍNEA DE APOYO A TEATROS UNIVERSITARIOS OTORGADO POR EL MINISTERIOS DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO.

Related posts

“Las tres hermanas” en Teatro UC explora los dilemas más humanos de la nueva era digital

JosePablo

Disidencias en escena: dos obras LGBTIQ+ llegan a la cartelera de Mori Recoleta

JosePablo

“Lo que queda del fuego” sigue emocionando en Matucana 100

JosePablo