Como parte de la tercera edición del Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias FEYENTUN, llegan gratuitamente las obras Antu sobre el mundo aymara en los ojos de un niño; y Malen, que desde la danza aborda la transmisión intergeneracional del conocimiento ancestral.
Una obra de danza mapuche y una de teatro sobre el mundo aymara despiden el mes de julio del Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias FEYENTUN, encuentro organizado por KIMVN Teatro, compañía multidisciplinaria con 17 años de trayectoria artística. Se trata de Malen, obra de danza sobre los intercambios y transmisión de la sabiduría ancestral mapuche; y Anku, que revisa y se adentra en la cosmovisión aymara en la mirada de un niño.
Malen se presenta de manera gratuita, como toda la programación de FEYENTUN, el 24 de julio en el Centro Cultural de San Joaquín, ubicado en Conimo 286. Malen —en mapuzugun, “niña” o “mujer joven”— es una obra de danza contemporánea dirigida por el bailarín y coreógrafo mapuche Ricardo Curaqueo Curiche, que aborda la transmisión intergeneracional del conocimiento ancestral mapuche desde una perspectiva corporal, situada y ritual.
Estrenada en 2017, la obra es interpretada por 13 mujeres mapuche y no mapuche de distintas edades, cuyas biografías configuran un recorrido por los ciclos vitales del cuerpo: infancia, adolescencia, adultez y vejez. Malen articula la memoria individual y colectiva como lenguaje, gesto de resistencia y práctica de continuidad cultural, proponiendo una coreografía que entrelaza arte contemporáneo y espiritualidad indígena.
Cierra julio la obra “Anku, un niño Aymara”. Anku significa indomable, y desde esa mirada rebelde, este niño nos invita a conocer las tradiciones de su gente, su lengua y costumbres. Anku se presenta el 26 de julio en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén.
Desplegado en distintos puntos de Santiago, el encuentro es organizado por KIMVNTeatro, compañía multidisciplinaria con 17 años de trayectoria artística. Esta edición contará con propuestas artísticas de los pueblos Mapuche, Aymara y Rapa Nui.
Toda la programación del Festival FEYENTUN 2025 así como las entradas a todas estas obras gratuitas está disponible en kimvnteatro.cl. Este Festival es financiado por el Fondo de Festivales y Encuentros Nacionales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
MALEN ¿CUÁNDO? 24 de julio - 19:00 hrs ¿DÓNDE? Centro Cultural de San Joaquín, ubicado en Conimo 286 MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Ficha artística Malen
Dirección general y coreógrafo: Ricardo Curaqueo Curiche
Dramaturgista: Karen Carreño Rivera
Diseño de Iluminación y jefe técnico: Francisco Herrera Estay
Música Electrónica y Diseño sonoro: Joaquín Montecinos Ortiz
Producción general: Alessandra Massardo Atencio
Interpretes: Ayelen Curaqueo Curiche, Elsa Quinchaleo Avendaño, Florencia Neira Oros, Agata Espinoza Fontana, María Paz Silva Romero, Nathalie Moris Caniulef, Danitza Segura Licanqueo, Constanza Díaz Alfaro, Katherine Curaqueo Curiche, Karina Díaz Osorio, Yasmín Millán Castro, Belén Alvarez Belmar, Sonia Orobia Retamales
ANKU ¿CUÁNDO? 26 de julio - 16:00 hrs. ¿DÓNDE? Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén, ubicado en José Arrieta 7659 MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Ficha artística Anku
Director y autor: Claudio Vidal Albornoz.
Elenco: Marcela Molina, Jenny Cortés, Rodrigo Reyes, Andrés Pérez, Diego Arenas.
Músicos: José Salinas, Marco Negue
Sonido: Rodrigo Estay
Iluminación: Manuel Reyes