Image default
Cine y Literatura Nuevo

ONU Mujeres: Por un futuro digital inclusivo

El conversatorio tendrá como finalidad concientizar la brecha de género en materia digital, la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación

El pasado martes 07 de marzo se vio marcado por la conmemoración que la Organización Naciones Unidas (ONU) por el Día Internacional de la Mujer realizó, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Conversatorio “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, nombre decidido por el tema que la organización busca instalar para este 08 de marzo.

Además, busca concientizar, reconocer y homenajear a las mujeres, a las organizaciones de mujeres y feministas, que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital. También, pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación.

Por su parte, este tema llama a reflexionar sobre cómo los avances de la tecnología digital ofrecen nuevas oportunidades para que más mujeres y niñas puedan acceder a nuevos conocimientos y potenciales soluciones a diversos desafíos de desarrollo. A su vez, también cuestiona el fenómeno de la brecha digital y cómo se perpetúan las dinámicas de desigualdad de género, que son más evidentes aún en países Latinoamericanos, entre ellos Chile.

La ministra de Ciencia, Silvia Díaz, afirmó que cerca del 40% de las mujeres se sienten “más inseguras y con menos confianza en ellas mismas”, desde que empezaron a usar las redes sociales

Lamentablemente, las oportunidades que abre la revolución digital también plantean el riesgo de perpetuar las dinámicas actuales de la desigualdad de género. Las crecientes desigualdades son cada vez más evidentes en el contexto de las habilidades digitales y el acceso a las tecnologías, una brecha digital que deja atrás a las mujeres. Por lo tanto, el desarrollo de una educación digital e inclusiva y una tecnología transformadora constituye un requisito fundamental para un futuro sostenible.

“Como Ministerio de Ciencia estamos trabajando de manera intersectorial para promocionar la política nacional de inteligencia artificial. Esto, para poder fomentar y orientar el desarrollo de tecnologías digitales con el objetivo de poder avanzar en una transición digital justa y un desarrollo digital inclusivo”, aseguró la ministra Díaz en el conversatorio.

A pesar de que los esfuerzos para cerrar estas brechas, como indica el estudio Reporte Nacional del Sence llamado Pulso de Demanda de Empleos Digitales 2021, “de las personas en perfiles vinculados a las tecnologías de la información (TI), 16% son mujeres, dando cuenta que se trata de ocupaciones muy masculinizadas”.

Además, según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado 1 billón de dólares del producto bruto interno de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas. Para revertir esta tendencia será necesario abordar el problema de la violencia en línea, que, según el estudio realizado en 51 países, han sufrido personalmente el 38% de las mujeres.

“La tecnología no es neutral, es una intervención social y política, aunque sea una intervención técnica, cultural y política. Algunos programas de reconocimiento facial se equivocan seguido al determinar el género de una persona según la imagen de una cara, cuando son hombres, la taza de error no supera el 1%. Sin embargo, cuando es de una mujer de tez oscura, la taza de error puede llegar al 35%“, aseveró la ministra de Ciencias.

Por lo tanto, resulta importante incorporar de forma transformadora la perspectiva de género en la innovación, la tecnología y la educación digital ayudaría a que las mujeres y las niñas tomen mayor conocimiento sobre sus derechos y a potenciar el ejercicio de estos y su activismo. Los avances de la tecnología digital ofrecen nuevas posibilidades para resolver los retos humanitarios y de desarrollo y para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Sobre ONU Mujeres:
Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.

Related posts

La Constitución en debate – versión audible

David Correa

Bobi jadue, Una despedida y un estreno

Jose Winther

LA LLAMA CIERRA EL AÑO CON UNA EDICIÓN DE GALA

Jose Winther