Image default
Artes Visuales Nuevo

“Roser Bru de Norte a Sur”: exposición itinerante de grabados

El centenario de la destacada pintora y grabadora chileno-española y Premio Nacional de Artes, Roser Bru, es conmemorado con esta importante exposición retrospectiva de grabados que recorrerá distintas ciudades de Chile durante el año, se presenta en Iquique en el histórico Palacio Astoreca con su muestra de 43 grabados.

En el marco del Centenario del nacimiento de la Premio Nacional de Artes Plásticas (1923-2021), su Fundación se presentará en el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca de la Universidad Arturo Prat la muestra de grabados.

Se trata de la primera exposición de Roser Bru organizada por su Fundación tras su fallecimiento en el 2021 a los 98 años, y primera exposición de la artista en Iquique, haciendo un recorrido de su obra durante los más de 70 años de extensa trayectoria entre la pintura y el grabado.

“Roser Bru de Norte a Sur: exposición gráfica itinerante” busca acercar al público a nivel nacional a la obra de la artista hispano-chilena, nacida en Barcelona en 1923 y llegada a Chile en 1939, como refugiada de la guerra civil española a los 16 años.

El rector de la UNAP, Alberto Martínez, señaló que “ser parte de este hito que promueve y preserva el legado de una gran artista como fue Roser Bru, quien sigue aportando a las nuevas generaciones a través de su obra, es un privilegio que nos honra como Universidad porque nos permite no solo llegar a nuestra comunidad universitaria, sino también a toda la sociedad. Como Institución de Educación Superior debemos generar y promover este tipo de espacios para reflexionar críticamente, generar sentido de pertenencia, fomentar la creatividad y la innovación”.

“Quisimos centrar el foco de esta exposición en la obra grabada para que pudiera girar por todo Chile y porque el grabado representa una de las expresiones creativas más desarrolladas y prolíficas de Roser, por la que es reconocida a nivel nacional e internacional”

Curadora de la muestra, Inés Ortega-Márquez.

EXPOSICIÓN

El público podrá ver 43 grabados comprendidos entre 1956 y la primera década del 2000, en una diversidad de temáticas y técnicas (buril, aguafuerte, aguatinta, litografía, serigrafía y xilografía) que han sido editados por distintos sellos, especialmente por el Taller 99, del que Bru fue parte desde sus inicios en 1956 junto a Nemesio Antúnez y hasta su muerte. Entre los grabados expuestos se encuentra parte de la serie “Made in Spain” (1966) recientemente adquirida por el Museo Reina Sofía de Madrid.

El recorrido de grabados presenciales es completado por códigos QR en los que se podrán apreciar de manera digital 10 obras de pintura y un textil, y material complementario de mediación, tales como catálogo digital, biografía y material audiovisual, entre otros.

La curatoría busca “mostrar los principales ejes conceptuales que cruzaron su obra, fundamentados en su sensibilidad expresiva por la representación de las mujeres y por la memoria, que la conecta a la crítica histórica y social y a los derechos humanos tanto en Chile como en España”, subraya la curadora Inés Ortega-Márquez.

Por su parte, la directora de la Fundación Roser Bru e hija de la artista, Agna Aguadé Bru, sostiene que “es muy importante dar a conocer las obras que custodia la Fundación y hemos estado estos últimos años abocadas al inventario y conservación de su acervo. Hoy, por primera vez, abrimos parte de nuestra colección al público y a la descentralización territorial y cultural, y esperamos que nos consideren como un nuevo agente en la difusión del legado de Roser Bru”.

“Roser Bru de Norte a Sur: exposición gráfica itinerante” se estrenó el pasado mes de enero en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso con gran éxito de público, Ahora podrá verse en Iquique en el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca de la Universidad Arturo Prat, y luego seguirá su recorrido, Antofagasta, Concepción y Santiago. Este proyecto de la Fundación Roser Bru cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Artes Visuales, convocatoria 2022.

¿Cuándo?
Desde el 8 de mayo al 9 de junio
¿Dónde?

Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca. Bernardo O’Higgins 399, Iquique
¿Cuánto?

Entrada gratuita

Related posts

CARLOS CABEZAS ESTRENA SU PRIMER VIDEOCLIP JUNTO A LA BANDA DEL DOLOR

Jose Winther

Nuevo single de banda de rock chilena Frits & The Highest Band

Javiera Choque

FIDOCS 26º, LA COMPETENCIA DE CORTOS EMERGENTES QUE ESTARÁ DISPONIBLE PARA TODO EL PAÍS

Javiera Choque