Serán cuatro las compañías nacionales que tendrán una mini temporada cada semana en la sala Antonio Varas de jueves a sábado a las 19.30 horas.
Este jueves el Teatro Nacional Chileno (TNCH) da inicio a una nueva edición del Ciclo Germinar, una instancia dedicada a visibilizar el trabajo de compañías emergentes provenientes de distintas regiones del país. Con más de 70 postulaciones recibidas en su última convocatoria, el ciclo busca consolidarse como una plataforma para nuevas dramaturgias, direcciones y propuestas escénicas que dialogan con lo político, lo simbólico y lo experimental.
La programación de este año fue definida con el apoyo de un comité asesor integrado por destacadas figuras del ámbito teatral, como Felipe de la Parra, Isidora Stevenson, Camila Le Bert y Marco Espinoza, quienes evaluaron las propuestas seleccionadas desde criterios materiales, técnicos, estéticos y discursivos.
Serán cuatro las compañías seleccionadas que presentarán sus obras entre julio y agosto en funciones a las 19:30 horas en la sala principal del TNCH: Colectivo Cíclope, Colectivo Vampis, Bandida Teatro y Compañía Intermitente.
Con este nuevo ciclo, el TNCH reafirma su compromiso con el teatro joven, político y experimental, ofreciendo una vitrina concreta para las voces que buscan abrirse paso en la escena nacional. Las funciones se extenderán hasta el 16 de agosto.
“La Mascota” abre el ciclo con crítica al sacrificio contemporáneo
La encargada de inaugurar el ciclo es “La Mascota” del Colectivo Cíclope, obra que aborda de forma ácida y provocadora temas como la apropiación cultural y el sacrificio como herramienta de poder. Situada en un club de básquetbol del barrio alto de Santiago, la historia explora los límites de la identidad y la violencia simbólica a través del uso de una mascota indígena, encarnada por “Vitacura”, que debe ir más allá de animar al público para asegurar la victoria del equipo.
Cine clase B y metateatro en “Estudio V”
La segunda obra en cartelera será “Estudio V” de Colectivo Vampis, una propuesta que fusiona cine y teatro en una experiencia metateatral. Un grupo de actrices intenta filmar en vivo una película de terror con escasos recursos, lo que tensiona los límites entre la ficción y la realidad. Lo que comienza como una sátira sobre el cine clase B se transforma en un relato inquietante sobre la precariedad y los conflictos internos de una producción artística.
Memoria y representación en “Tercera Generación”
Desde Bandida Teatro llega “Tercera Generación”, una obra que plantea una compleja reflexión sobre la violencia político-sexual en dictadura desde la mirada de jóvenes liceanas. En un intento por conmemorar los 50 años del golpe de Estado, las protagonistas enfrentan la imposibilidad de representar un trauma heredado, revelando así los vacíos y tensiones de una generación que no vivió la dictadura, pero que carga con sus efectos.
Monocultivo y destrucción en “Robar Madera”
Cierra el ciclo “Robar Madera” de Compañía Intermitente, un montaje que combina danza, teatro y música para explorar las consecuencias del monocultivo en el sur de Chile. Con una estructura que se construye y destruye en escena, la obra pone en evidencia la asimetría entre el crecimiento natural y el daño ambiental, a través de un relato poético y visualmente contundente.
¿CUÁNDO? Hasta el 16 de agosto ¿DÓNDE? Teatro Nacional Chileno ¿CUÁNTO? Desde $3.500.- MÁS INFORMACIÓN AQUÍ