Combinando teatro y música en vivo, la destacada compañía continúa celebrando su cuarto de siglo con el debut absoluto de Carrera, su más reciente trabajo, realizado en coproducción con Teatro Finis Terrae. Con humor y dinamismo, dos actores y músicos —Sebastián Vila y Francisco Sánchez– relatan las aventuras, exilios, batallas y contradicciones de este controversial personaje.
Tryo Teatro Banda ha repasado diversas leyendas y personajes de la historia de Chile, y hoy le toca el turno a José Miguel Carrera, controvertido personaje de la independencia de Chile que murió fusilado en Mendoza. En Carrera, la más reciente creación de la compañía en coproducción con Teatro Finis Terrae, Sebastián Vila interpreta al prócer y Francisco Sánchez a todos los personajes que interactúan con él, en un juego actoral vertiginoso con la música en vivo de la cellista brasileña María Clara Valle.
Francisco Sánchez, director de Tryo Teatro Banda, explica que “pese a que el personaje de Carrera es muy importante para la historia de Chile, es muy desconocido para los chilenos, que ignoramos qué hizo, qué vivió, cómo lo hizo. El destino lo dejó fuera de la historia y nos parece que su biografía es impresionante”.
La compañía repasó la vida de Bernardo O’Higgins en O’Higgins, un hombre en pedazos, estrenada en 2016 en Teatro UC, y la pregunta que se hicieron fue ¿qué pasa con este otro personaje que le hace el contrapunto a O’Higgins? “Chile se divide entre O’Higginistas y Carreristas desde hace siglos, y nos preguntamos cómo era Carrera”, continúa.
A eso se suma que Vila, quien ha dirigido varias obras de Tryo Teatro Banda (Fuenteovejuna, La tragicomedia del Ande, Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa, entre otras) está emparentado con Carrera por su familia política.

Además, tiene una larga amistad con Sánchez —se conocen desde los 5 años — que los motivaba a actuar juntos. El proceso de investigación empezó en 2020, con la pandemia. Vila y Sánchez revisaron la Historia General de Chile, de Diego Barros Arana, y otros textos como Carrera, el húsar desdichado, de Carlos Monge. En esas lecturas descubrieron que Barros Arana denosta a Carrera y a su familia, y ensalza a O’Higgins.
¿La razón? La familia del historiador tenía litigios de tierra con la familia Carrera. “La historiografía de Chile está atravesada por conveniencias políticas, en este caso de terratenientes”, subraya Francisco Sánchez.

Agrega que, si bien el húsar y sus hermanos cometieron errores, “José Miguel es un héroe, golpeó la mesa y lanzó a Chile a la independencia total, porque la primera junta de gobierno tenía visos de transar con la monarquía española. Carrera es un tipo que, para nosotros, ama la guerra, le gusta el miedo, la incertidumbre, la sangre, pero también es un buen papá, por ejemplo; y un buen marido. En nuestra versión, él hace lo posible para que su familia esté bien en medio del exilio”.
PUESTA EN ESCENA
Sebastián Vila, actor, director y docente, es el encargado de interpretar a José Miguel Carrera. “Asumo a este personaje histórico tratando de evitar lo más posible los convencionalismos y los clichés, y tratando de ser respetuoso con el personaje”, señala.
Vila, que comparte la dirección y la dramaturgia con Francisco Sánchez, señala que la obra se inscribe en el estilo juglaresco de la compañía. “Su estilo es muy clownesco, muy juguetón, juglaresco. Desde esa mirada, el personaje está construido desde el juego. Es muy energético, no es el Carrera solemne”.
Explica que la dramaturgia surgió de las improvisaciones, probando textos y escenas. La primera sesión de trabajo fue en marzo de 2021, lo que continuó en 2023 y 2024, en un largo proceso.
La música es creación original de Francisco Sánchez y Simón Schriver. Hay varios instrumentos en escena, como el acordeón, el clarinete, el clarín, la lira, el bombo legüero, la darbuka, la guitarra, entre otros. Y se suma en vivo la cellista brasileña María Clara Valle, estudiosa de la música popular de su país que ya trabajó con Tryo Teatro Banda en “Fico”, coproducción con Julio Atrião Produções, de Río Janeiro, en el 2022. Y, como en toda la obra del grupo, los instrumentos musicales también se usan en la narración escénica como objetos animados.
¿CUÁNDO? Hasta el 1 de junio Jueves y viernes 20.30 h Sábado y domingo 19.00 h ¿DÓNDE? Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia. ¿CUÁNTO? $13.000.- General $ 8.500.- Personas mayores $ 6.500.- Estudiantes MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia, dirección y elenco: Francisco Sánchez y Sebastián Vila
Asistencia de dirección: Javier Bolivar/Música: Francisco Sánchez y Simón Schriver
Música en vivo: Maria Clara Valle y Francisco Sánchez
Diseño integral: Nicole Salgado
Producción artística: Carolina González y Tifa Hernández Pérez
Mediación: Ignacia Goycoolea y Florencia Salgado
Coproducción Tryo Teatro Banda y Teatro Finis Terrae.
* Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2024 y es parte del Plan de gestión financiado por el Programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.