Este jueves 20 de abril a las 20:00 hr chilena se estrena “St3ings”, una obra para 3 músicos que interactúan con una guitarra eléctrica preparada con objetos, sensores de movimiento y sensores de presión textiles.

La interpretación estará a cargo del Ensamble Experimental Latinoamericano (EELAT) conformado por Andrés Rivera y Camilo Lillo, junto al artista electrónico y músico Andrés Belfanti (ARG). El estreno se transmitirá por el canal de YouTube del Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos (CEMLA).
St3ings (2023) es un spin-off de la obra Strings del 2021 (https://youtu.be/PfQi09yrDQo), para guitarras eléctricas, instrumentos de viento andinos, electrónica y video. St3ings es una exploración sobre el concepto de “tocar la guitarra sin tocarla directamente”, a partir de dispositivos tecnológicos como ebows (“arcos electrónicos”) los sensores de movimiento y sensores de presión de tela. El nombre hace referencia a los 3 intérpretes que interactúan las cuerdas, los hilos de los sensores y los “hilos” de los códigos de programación informática, todas palabras que en inglés pueden expresarse con la palabra “string”

Este proyecto es una colaboración entre el CEMLA y la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV para la creación de obras mediales interdisciplinarias a partir de sensores de presión textiles. El sensor está basado en telas conductoras que al contacto transforman la presión en una señal que puede ser enviada de manera inalámbrica, en tiempo real, para ser procesada según las necesidades del artista. Esto crea una forma de controlar de manera única cualquier señal producida por la interacción sensor/artista.
El sensor es blando, vestible, móvil, presionable y virtualmente inalámbrico, lo que permite potenciar el movimiento, cuerpo y la interacción entre instrumentistas, generando procesamiento en tiempo real e interactivo del sonido y la imagen de maneras novedosas e innovadoras. Las obras del CEMLA ocurren en el área de cruce entre elementos de experimentación y nuevas tecnologías, con tradiciones populares y cultura local, con un fuerte énfasis en la creación colectiva. Los artistas vinculados al CEMLA buscan explorar y expandir las posibilidades técnicas y de captura de datos del sensor con fines estéticos y expresivos.
¿Cuándo? Jueves 20 abril a las 20:00 hrs. ¿Dónde? El video se transmitirá desde el canal de Youtube de CEMLA ¿Cuánto? Evento gratuito