Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y, en el marco de los 50 años del golpe militar en Chile, el miércoles 8 de marzo, el Museo Nacional de Bellas Artes realizó la presentación de la intervención artística Un gesto urgente de dignidad, de la fotógrafa feminista Ximena Riffo, que estará en exposición hasta el 09 de abril.

La fotógrafa feminista Ximena Riffo presentó, la mañana del miércoles 08 de marzo, en el Museo Nacional de Bellas Artes, su exposición fotográfica “Un gesto de urgente dignidad”. En ella, se exhibirán imágenes de movimientos sociales llevados a cabo por mujeres durante el último periodo de la dictadura militar y los años que siguieron (1987-1999), en diálogo con la obra de la artista y activista feminista Laura Rodig (1896/1901-1972), expuesta al centro del hall del Museo.
A través de esta instancia, y su trabajo conjunto con la curadora Gloria Cortés, se busca restablecer la memoria de las marchas de mujeres y, a la vez, proponer una genealogía de los movimientos feministas, teniendo como referente al Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile, uno de los principales agentes del voto femenino, representado en la figura de la artista Laura Rodig.
Sobre sus fotografías, Riffo dijo que “son retratos de acciones en varios intentos determinados. Las mujeres nos tomamos las calles con miedo, sabiendo que era una lucha necesaria, porque si no luchábamos, el silencio nos terminaría acomodando a una conducta que quería el patriarcado. Sabíamos que el feminismo era una filosofía que nos transformaba la vida, nos hacía comprender como sujetas completas y únicas”.

Durante la presentación, la Coordinadora Artística del Museo Nacional de Bellas Artes, Varinia Brodsky, indicó que a 50 años del golpe cívico militar y, a través del activismo que hoy presenta Ximena Riffo -un activismo de movilizaciones lideradas por mujeres feministas en los últimos años de la dictadura- ha sido primordial para conseguir derechos fundamentales para todas nosotras.
Por su parte, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, comentó que esta intervención es una forma de recordar, ver y resaltar, a todas las mujeres de nuestro país que han luchado, no solamente contra el patriarcado, sino también por la recuperación de la democracia.
“Es importante recordar a esas mujeres anónimas que estuvieron marchando, como hoy también habrá muchas mujeres anónimas. Es la creación de ese colectivo lo que nos da fuerza, lo que hace que todas seamos imprescindibles y podamos sostenernos en otras mujeres para poder avanzar”, expresó la subsecretaria de Patrimonio Cultural.
¿Cuándo?
Entre el 08 de marzo y el 09 de abril
¿Dónde?
Museo Nacional de Bellas Artes. José Miguel de La Barra 650, Santiago, Región Metropolitana
¿Cuánto?
Entrada gratuita

Sobre el artista:
Ximena Riffo se dedica a la fotografía desde 1987, registrando la última etapa de las movilizaciones contra la dictadura de Pinochet. En su trayectoria fotográfica destacan las movilizaciones sociales desde 1987, proyectos fotográficos en comunidades mapuche y las movilizaciones estudiantiles de 2011. Desde el año 2012 centra su proyecto visual preferentemente desde la mirada de las mujeres movilizadas y organizadas, comenzando la serie Mujeres en Lucha, que mantiene en proceso hasta la actualidad.