Las agrupación Ovejas de Puente Negro trabaja en telar María y mapuche con lana merino y tradicional, pero además de tejer ponchos, chaquetas, bufandas, pantuflas, gorros y otras prendas de vestir estas mujeres hacen un verdadero tributo a la lana con sus trabajos en fieltro, estampados botánicos y jabones enfieltrados, antibacteriales por su lanolina y excelentes exfoliantes.

Elaboración:
Ovejas de Puente Negro maneja telar maría y mapuche con lana Merino y tradicional, se dedica a la fabricación de prendas de vestir como gorros, bufandas, ponchos, pantuflas etc. Su trabajo es realizado en la época de verano en dónde aprovechan de guardar materia prima lista para elaborar en los meses de invierno, esto debido a que en los meses fríos es difícil el secado de la lana. Sus herramientas son todas fabricadas de manera artesanal y el tiempo que tardan en la fabricación de prendas es de 2 a 3 horas hasta 1 mes aproximadamente, esto dependerá del tamaño o tipo de prenda a elaborar.
Las aplicaciones en las prendas se van construyendo con la misma lana, pero con diferentes técnicas o terminaciones como por ejemplo la unión de hebras conocida como embarrilado, el bucle, que es el rizado de la lana con forma helicoidal o el huachique que es un sistema de tejido, entregando de esta manera un toque especial en cada pieza elaborada.

Precios
Entre $5.000 y $60.000 según tipo y tamaño de las piezas.
CONTACTO
Claudia Gutiérrez
+56 9 98583435
Camino internacional s/n.
Puente Negro, San Fernando
claudiagutioli@hotmail.com
@ovejasdepuentenegro