Image default
Artes Escénicas

UN RITO LLEVARÁ A UNA MASA DE INTÉRPRETES A BAILAR HASTA LA MUERTE

Vuelve a GAM “Rito de primavera”, una pieza coreográfica sensorial de Jose Vidal que envuelve y transporta al público en una ceremonia de liberación.


Con la misión de celebrar sus 15 años de vida, GAM sigue reponiendo emblemáticas obras de todos los tiempos que han sido las favoritas del público a lo largo de los años. En esta oportunidad, la danza se hace presente con “Rito de primavera”.

Tras 11 años, vuelve a GAM esta elogiada reinterpretación contemporánea que el coreógrafo Jose Vidal hizo de “La consagración de la primavera” del compositor Igor Stravinsky. Su versión lleva ese rito al colectivo, con 47 cuerpos que guían una experiencia sensorial. Además de participar bailarines del elenco original e histórico, se incorporan nuevos intérpretes chilenos y extranjeros.

En el montaje, los primeros minutos de la composición de Stravinsky son fragmentados, modificados y extendidos, conservando su estructura original. Desde un trabajo vocal y el estudio de la partitura, se desarrolla un lenguaje de movimiento, también incorporando elementos de danzas urbanas como hip-hop, house y música electrónica.

La obra de Stravinsky fue escrita en 1913 y describe el rapto y sacrificio pagano de una doncella al inicio de la primavera, que debía bailar hasta su muerte a fin de obtener la benevolencia de los dioses. Los distintos pasajes de la pieza describen el color e intención de los movimientos, como “Danza de las adolescentes”, “Juego de las tribus rivales”, “Adoración de la tierra”, y “Danza sagrada”.

Vidal toma este argumento para llevarlo a una experiencia sensorial inmersiva que involucra al público en una especie de ceremonia de liberación, donde el cuerpo colectivo se sacrifica en búsqueda de la existencia.

Los intérpretes bailan así hasta la muerte para cumplir estos ritos. Lo hacen en grandes escenas de conjunto y transportando al público a un escenario con piso de tierra, donde deben sacarse los zapatos para ser envueltos por colores, temperatura, textura, movimiento, humo y sonido.

“El público vivirá una experiencia sensible de rito contemporáneo que invita a sacudir la energía, remover las partículas y abrir la piel. La invitación es a permitir que surja la emoción, el éxtasis, el decante emocional, y por esto la pieza propone la participación sensorial a través de un medio ambiente. Vivir una experiencia intensa de rito contemporáneo es un espacio vital para sentirnos parte de un tejido colectivo mediante el cual juntes transmutamos, purgamos, elevamos la energía y sintonizamos espiritualmente“, reflexiona su creador, Jose Vidal.

Estrenado en 2014 en GAM, el montaje fue un hito desde su creación. Vidal actualizó un campo creativo que fue revolucionario en la estética musical y escénica de los cuerpos e innovó en los modos de hacer danza en nuestro país, siendo esta propuesta apreciada por curadores extranjeros que en varias oportunidades llevaron el montaje a Europa (Holanda, Francia, Alemania).

¿CUÁNDO?
8 al 30 de agosto
Ju a Sá — 20 h
¿DÓNDE?
Centro Cultural GAM
¿CUÁNTO?
$10.000.- General
$ 6.500.- Personas mayores, estudiantes y personas con discapacidad
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ficha artística

Director y coreógrafo: Jose Vidal
Performers: Agustín Mella, Alejandro Ferreira, Alicia Pizarro, Ámbar Khalia, Andi León, Andrés Escobar, Antonio Rivas, Camila Ortiz, Catalina Avaria, Catalina Cano, César Avendaño, Cristián Lizana, Daniella Santibáñez, Delfina Torres, Esperanza Vega, Flor Torres, Francisca Wastavino, Gabriela Suazo, Gustavo Castillo, Javier Calderón, Joao Domínguez, Jorge Olivera, Joshua Leyton, Lena Strüetzke, Lucas Sáez, Lucas Ortega, Macarena Del Río, Maira Aldana, Marahui Cárdenas, Marcel Torres, Mariel Bracamontes, Matías Castro, Matthias Chacón, Melissa Briones, Mónica Casanueva, Natalia Bakulic, Niba Manríquez, Nicolás Cancino, Odeth Moreno, Pablo Díaz, Paula Monares, Rommy Rojas, Valentina Fajardo, Valentina Vilches, Víctor Bolzmann, Yanara Salinas
Producción ejecutiva: Catalina Avaria
Producción general: Antonia Cea
Asistencia coreográfica: Alejandro Ferreira, Andrés Escobar, César Avendaño, Daniella Santibáñez, Marcel Torres, Natalia Bakulic, Nicolás Cancino, Yanara Salinas
Dirección vocal: Silvia Vivanco
Asistencia dirección: Rommy Rojas
Asistencia producción: Jorge Olivera, Yanara Salinas
Comunicaciones: Maira Aldana, Natalia Ramírez
Jefe técnico: Matías Trujillo
Diseño lumínico: Antonia Peón- Veiga- Julio Escobar
Operador lumínico: Ignacio Trujillo
Música: Jim Hast – Andrés Abarzúa
Vestuario: Carolina Ocampo
Escenografía: Yanara Salinas, Carlos Mangas, Matías Trujillo
Coproduce: GAM, Jose Vidal & Compañía.

Related posts

ROSAMARÍA: Territorio, cumbia y cuerpos vibrando

JosePablo

“Clase”: Teatro Mori celebra sus 20 años con una nueva versión de la emblemática obra de Guillermo Calderón

JosePablo

#ESTOYenElTeatro Fuimos a ver “Educando a Rita”

JosePablo