“Quiero ser una chica Almodóvar” es un viaje escénico y musical a través de las mujeres del realizador español, que recrean el espíritu de las escenas más memorables de su universo.
Esta nueva coproducción de La Santa y GAM es dirigida por Álvaro Viguera, y está protagonizada por Antonia Santa María, Dindi Jane, Elvira López y Enzo Ferrada.
El inconfundible universo de las películas de Pedro Almodóvar, con su humor ácido, toques surrealistas y kitsch, irrumpen en escena en “Quiero ser una chica Almodóvar”, montaje donde las mujeres se roban las miradas y reina la pasión.
Se trata de una propuesta teatral y musical que mezcla nostalgia y fiesta, con un repertorio de canciones que incluye muchos de los éxitos de la filmografía del afamado director de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, “Hable con ella”, “¡Átame!” y “Tacones lejanos”, entre otras.
Las actrices Antonia Santa María, Dindi Jane y Elvira López Alfonso, junto al artista finalista de The Voice Chile (2022), Enzo Ferrada, son quienes interpretan –en voz y actuación– una playlist infalible que forma parte de la banda sonora de varias generaciones.
“Piensa en mí” y “Un año de amor” de Luz Casal, “La llorona” popularizada por Chavela Vargas, “Lo dudo” de Los Panchos, “Luna de miel” de Julieta Venegas y “Resistiré” del Dúo Dinámico, son parte de una selección de 20 temas interpretados en vivo con banda de músicos.
La idea de llevar al teatro el cine de Almodóvar surgió de la dupla compuesta por el director Álvaro Viguera y la actriz y productora Antonia Santa María (La Santa). “Quisimos rescatar las canciones más emblemáticas de su filmografía que interpelan a toda una generación que vio en él un referente que quebró los lugares comunes de los lazos interpersonales y mostró personajes muchas veces invisibilizados dentro de la sociedad española”, explica Viguera.
“La obra es un retazo musical y escénico del mundo almodovariano. Nos inspiramos libremente en ese ambiente de deseo, nostalgia y pasiones descontroladas. No copiamos, realizamos una reinterpretación propia”, asegura el director.
El espectáculo, lleno de colores y con un diseño integral sugerente, no sólo es un recorrido por la música de las películas del español, sino también un tributo a las míticas chicas de Almodóvar, a esas mujeres sin complejos, que encuentran en la música su refugio, su escape y su verdad más profunda.
“Somos cuatro mujeres en diferentes situaciones. Yo, por ejemplo, interpreto a la mujer enamorada, abandonada, deseando lograr el amor tanto de un hombre como el de su madre”, adelanta Antonia Santa María, quien además cuenta que el resto del elenco encarna otros roles que hablan de libertad, autonomía, experiencia, insatisfacción, intensidad, rabia y belleza.
Las protagonistas son personajes apasionadas, intensas, en busca de aventuras, libertad y amor. En suma, reflejan historias cargadas de humanidad, rasgos característicos de las películas de Almodóvar.
“Damos espacio y validez a los deseos de la diversidad de mujeres que existen en el mundo y elegimos hacerlo a través de estas representantes del cine de Almodóvar, porque tienen una libertad exquisita y un humor muy rico”, profundiza Santa María.
Para la actriz, el español es “un tremendo referente no solo en el mundo del cine, sino también a nivel estético y de discurso. En tiempos más convencionales se atrevió a poner a mujeres particulares en sus historias. Sus películas son una maravilla, con textos preciosos y profundos, algunos de los cuales estamos rescatando en este espectáculo.”
¿CUÁNDO? 23 al 26 de octubre ¿DÓNDE? Centro Cultural GAM ¿CUÁNTO? $15.000.- General $ 9.750.- Personas mayores, estudiantes y personas con discapacidad MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Ficha artística
Dirección: Álvaro Viguera | Guion y estructura: La Santa | Dirección musical y arreglos: Marcelo Wilson | Elenco: Elvira López, Antonia Santa María, Dindi Jane, Enzo Ferrada y Santiago Viguera | Coreógrafa: Betania González | Músicos: Marcelo Wilson, Cristian Molina, Pablo Jara y Samy Ponce | Diseño integral: Sebastián Muñoz y Francisca Román | Diseño de iluminación: Álvaro Viguera | Maquillaje: Rubén Aravena | Peluquería: Ximena Muñoz | Fotografía: Gabriel Schkolnick | Diseño sonoro: Marcos Salazar | Asist. iluminación: Alexis Erpel | Asist. producción: Paola Lara | Producción general: Antonia Santa María | Coproducción: La Santa y GAM | Colabora: Caja Los Andes.