Del 30 de noviembre al 7 de diciembre se desarrollará la tercera edición de este evento, con una nutrida agenda abierta al público que propone visibilizar, articular y potenciar la producción artística y cultural de creadores LGBTIQA+.
Un encuentro cultural que celebra y promueve las disidencias sexuales y de género a través de las artes, el pensamiento crítico y el trabajo socio-comunitario. Esto es lo que está pronto a desarrollarse en distintos espacios de Santiago, cuando inicie la tercera edición de “Incorregibles”, festival convocado desde el 2023 por la Red Mapa LGBTI+.
El evento se realizará entre el 30 de noviembre y el domingo 7 de diciembre, abordando espacios de creación, conciertos, cine, stand up comedy, poesía, producción editorial y la conmemoración del Día Mundial del Sida. Todo con el objetivo de impulsar redes de colaboración que fortalezcan la vida cultural y afectiva de las comunidades LGBTQIA+.
Como señala Tobal Opazo, impulsor de la Red Mapa LGBTI+, esta edición tiene como sello especial “el deseo, el goce y el trabajo colaborativo como una pulsión que debe ser abordada dentro de la experiencia humana y las prácticas creativas. Estamos atendiendo la necesidad de crear narrativas críticas colectivas, capaces de impulsar, reconocer y sostener espacios de fortalecimiento a esas producciones artísticas y culturales que resultan problemáticas a productores de espacios. El festival es una plataforma que interpela la ausencia de diversidad en su más amplio sentido, y busca ampliar el repertorio que nos propone el escenario actual a nivel local. Nos permitimos explorar, nos atrevemos a sentir, nos maravillamos juntas y nos abrazamos en nuestras diferencias”.
Programación
Todo inicia el 30 de noviembre con dos talleres en Casa Teatro Sur. El primero será de poesía, impartido por Jotaelmes R. Le sigue el Taller de Auto-ataduras (shibari) a cargo de Hireneo Astorga. Ambas citas son gratuitas y serán anunciadas las inscripciones por las redes del festival.
Luego, el 1 de diciembre, como parte de la conmemoración del Día Mundial del vih/sida, Incorregibles convoca al Centro Cultural de España a darle una mirada diferente desde el “Día mundial de acción hacia el vih”. La cita contará con una jornada de encuentro, acción crítica y resistencia como cierre de la residencia del proyecto de archivo comunitario Un Cuerpo en Expansión, con feria de oficios, música, instalación, archivos, la proyección del día sin arte y una celebración junto a organizaciones de la sociedad civil.
El cine llegará a Incorregibles con tres sesiones presenciales y en streaming para regiones dentro del ciclo “Cine público; habitar y resistir”, cuya convocatoria acaba de cerrar. A esto se suma la proyección de “Tan inmunda y tan feliz”, de Wincy Oyarce, en Nexo Cinema, y el ciclo “Porné, Cine pornográfico”, curado por Hireneo Astorga, que centra su mirada en la producción pornográfica y pospornográfica disidente latinoamericana.
El sábado 6 de diciembre se activará una Ruta Patrimonial por memorias LGBTIQA+ en Barrio Yungay, acompañada de una feria editorial y un recital de poesía a cargo de escritoras como Claudia Rodríguez, Esther Margaritas, Carolina Ozaus y Ketu Elán.
El domingo 7 Incorregibles se traslada a Matucana 100, con stand up comedy a cargo de La Wilo y Flor de Loto, una feria editorial y conciertos de artistas locales como Rosimar.
La clausura será por parte del colectivo FAE, plataforma autogestionada enfocada en la creación, reflexión y difusión de Arte, Erotismo y Sexualidad. Las entradas ya están a la venta.
Este encuentro es posible gracias a la colaboración de Matucana 100, Centro Cultural de España, Nexo Cinema, Casa Taller Teatro Sur, Artistas Yungay y Fundación Mecenas.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ





