Image default
Artes Visuales

Kontrabando celebra 10 años con la 20ª Feria de Oficios y Artes Gráficas – Original Sur en Puente Alto

20ª Feria de Oficios y Artes Gráficas – Original Sur, que se realizará los días sábado 30 y domingo 31 de agosto en el Parque Nuestra Señora de Gabriela, con actividades como el pre-lanzamiento del libro “Lo que hay que soñar hay que vivirlo. Una crónica musical sobre El Macha” de Cristóbal González Lorca, Espacio Krack: Pintura en vivo por las artistas Jess, Shetukiltra y Serpiente Sal, un espectáculo circense, Tata Barahona en vivo, y más. 


Kontrabando cumple una década de existencia y lo celebra a lo grande, iniciando el recorrido con la 20ª Feria de Oficios y Artes Gráficas – Original Sur, que se realizará los días sábado 30 y domingo 31 de agosto en el Parque Nuestra Señora de Gabriela, en Puente Alto, punto de partida de un aniversario que desplegará tres meses de actividades culturales y comunitarias.

Desde su nacimiento, Kontrabando ha promovido las artes gráficas, los oficios artísticos y las expresiones colectivas como lenguajes de resistencia, activismo y comunidad. Esta edición, bajo el concepto “Original Sur”, releva a Puente Alto como territorio cultural del sur de Santiago, reconociendo a los barrios donde se gestaron los primeros trazos de sus artistas y fundadores.

“Lo Original habla de lo creativo, lo diverso, lo único. Así son las creaciones que se ofrecen en la feria, como también la experiencia de un evento que en cada versión es especial e irrepetible”, señalan desde la organización.

La feria propone un encuentro intergeneracional con actividades para toda la familia, talleres de creación, música en vivo y una amplia muestra de oficios y artes gráficas, reivindicando el valor de la comunidad, la presencia compartida y el disfrute colectivo en tiempos de hiperconexión digital.

Asimismo, la propuesta se reconoce en las ideas anticoloniales del Sur Global, como un acto de resistencia cultural frente a los sistemas que erosionan territorios y comunidades.

“Somos América del Sur, periferia, pueblo y comunidades que merecen espacios de encuentro y creación. La feria es un cobijo y una trinchera cultural donde las vidas importan y el sentido de humanidad prevalece”, afirman desde la organización.

Dentro de la programación se destacan actividades como el pre-lanzamiento del libro “Lo que hay que soñar hay que vivirlo. Una crónica musical sobre El Macha” de Cristóbal González Lorca, la exposición de Garvo en Bibliobus, Espacio Krack: Pintura en vivo por las artistas Jess, Shetukiltra y Serpiente Sal, “El cuerpo y las emociones” – Cía Simbiótica (espectáculo circense), Tata Barahona en vivo, juegos para niñeces, Talleres y más.

¿CUÁNDO?
30 y 31 de agosto
12:00 a 20:00 hrs
¿DÓNDE?
Parque Nuestra Señora de Gabriela, Puente Alto
Av. Concha y Toro 3214, acceso por Los Seminaristas
¿CUÁNTO?
Entrada liberada
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Actividades durante tres meses

Durante los próximos cinco meses se realizarán una serie de actividades en torno a este gran aniversario. Kontrabando celebra 10 años de creatividad rebelde, colectividad, fiesta y aprendizaje, honrando sus orígenes en la periferia y levantando espacios para la expresión artística, el ornamento, el ruido y el espectáculo popular.

  • “Laboratorio de artes gráficas” (septiembre) se plantea como una oportunidad única para profundizar y experimentar con diversas técnicas de la gráfica y la impresión.
  • “Seminario Online” (octubre), por su parte, brinda un panorama básico y necesario sobre la historia y teoría de las artes gráficas en Chile y América Latina, repartido en cuatro sesiones dinámicas y especializadas. Cada sesión es conducida por una persona experta y destacada en el campo, ofreciendo perspectivas únicas sobre el desarrollo y la teoría gráfica.
  • “Jornada de encuentros artísticos” (noviembre), se centra en el arte latinoamericano, destacando cuatro oficios clave: afiche y propaganda, arte textil, letras y carteles pintados, y muralismo. Durante los cuatro encuentros paralelos, cada uno con un máximo de 40 participantes, se promueve un formato de diálogo horizontal y colaborativo. Además, cada encuentro contará con un@ invitad@ internacional de un país latinoamericano diferente a Chile, aportando una perspectiva diversa y enriquecedora.
  • “Exposiciones” (octubre y noviembre). Kontrabando destaca la importancia de exponer obras originales para conectar el trabajo de los artistas con el público. Con casi una década de experiencia, se han organizado exposiciones colectivas que ponen en valor el trabajo de artistas que rescatan y preservan oficios populares, y desarrollan obras en ámbitos gráficos, callejeros y con un contenido y reflexión sociopolítica. Es por ello que en esta celebración de 10 años de existencia proponemos convocar estas exposiciones colectivas que contemplan artistas de Chile y América Latina.
  • Gran feria de cierre en Santiago durante noviembre.

Related posts

Museo TALLER

Taty Mella

Biblioteca Nacional inaugura exposición: El mundo en una biblioteca. Cien años de la donación de José Toribio Medina

JosePablo

EPISODIO MONVOISIN: UN PINTOR FRANCÉS EN EL SIGLO XIX

JosePablo