Image default
Cine y Literatura

DOLLHOUSE: LLEGA EL TERROR JAPONÉS DEL AÑO


Una de las películas más comentadas del terror japonés contemporáneo, DOLLHOUSE: MUÑECA MALDITA (Dooruhausu,ドールハウス), llega por fin a los cines de Latinoamérica. Dirigida por Shinobu Yaguchi, reconocido por las exitosas comedias Waterboys y Swing Girls, la cinta marca un cambio significativo en su filmografía al adentrarse por primera vez en el género del thriller psicológico con elementos de horror.

DOLLHOUSE: MUÑECA MALDITA cuenta la historia de Kae Suzuki (Masami Nagasawa) y su esposo Tadahiko (Koji Seto), una pareja que enfrenta la pérdida de su hija de cinco años. Afligida, Kae encuentra en un mercado de antigüedades una muñeca que guarda un parecido sorprendente con su hija fallecida, lo que la ayuda a sobrellevar el duelo. Años después, cuando la pareja tiene una nueva hija, la muñeca reaparece en su vida cotidiana, desatando una serie de sucesos inexplicables que comienzan a perturbar la dinámica familiar. A pesar de sus intentos por deshacerse de la muñeca, esta siempre regresa. 

DOLLHOUSE: MUÑECA MALDITA viene a revitalizar el subgénero del J-horror o cine de horror japonés surgido a finales de los noventa con títulos de culto como Ringu (1998) y Ju-on: The Grudge (2002), caracterizado por construir atmósferas inquietantes, avanzar con un ritmo pausado y utilizar el terror psicológico más que los sustos fáciles. Aquí el miedo proviene de lo invisible, de lo que habita en la quietud y en la mirada vacía de una muñeca que pareciera tener vida propia.

Uno de los aspectos más destacados de la producción es la creación de la muñeca Aya, diseñada por el especialista en efectos prácticos y maquillaje Kakusei Fujiwara. Inspirada en las muñecas tradicionales japonesas del periodo Edo y en técnicas modernas de modelado, Aya fue elaborada con una asimetría facial que genera expresiones cambiantes según el ángulo de la cámara. Para el rodaje se emplearon dos versiones de la muñeca: una altamente detallada para primeros planos y otra más ligera para escenas de movimiento. El rodaje además incluyó locaciones naturales distintivas de Japón, entre ellas la isla Chiringashima, ubicada en la prefectura de Kagoshima, un sitio que se conecta con tierra firme únicamente cuando baja la marea, contribuyendo a la atmósfera claustrofóbica de la película. 

DOLLHOUSE: MUÑECA MALDITA ha sido parte de la selección oficial de los festivales de cine de Sitges y del New York Asian Film Festival, además ser reconocida con una nominación a la mejor dirección de arte en los Premios de la Academia Japonesa. En cuanto a su desempeño comercial en Japón, la película logró una recaudación de 12 millones de dólares, superando el millón de espectadores.  

Con un equipo creativo liderado por un director de prestigio, un elenco reconocido y una producción que combina artesanía tradicional japonesa con narrativa contemporánea, DOLLHOUSE: MUÑECA MALDITA llega a las pantallas latinoamericanas para ofrecer una experiencia cinematográfica que promete convertirse en el terror del año. En cines desde este 6 de Noviembre.

FICHA TÉCNICA

  • Estreno en cines: 6 de Noviembre
  • Título Original: ドールハウス (Dooruhausu)
  • País: Japón
  • Versiones: Subtituladas y Dobladas al español
  • Duración: 109 minutos
  • Género: Horror
  • Año:2025
  • Dirección: Shinobu Yaguchi
  • Elenco: Masami Nagasawa, Kôji Seto, Tetsushi Tanaka
  • Sinopsis: Tras la pérdida de su pequeña hija, una mujer encuentra en un mercado de antigüedades una muñeca idéntica a la niña. Al principio la muñeca servirá de consuelo para sobrellevar el duelo, pero pronto su presencia se vuelve aterradora y hostil, como si se tratara de un demonio aferrándose a su presa. 

Related posts

Llega a cines HOLA FRIDA, la primera película animada sobre Frida Kahlo

JosePablo

LIBRO TRANSMEDIAL ALT164: UNA HISTORIA CONTADA A TRAVÉS DEL DISEÑO

JosePablo

Biblioteca de Santiago: Literatura, aprendizaje y cultura

adminestoy