Una nueva temporada de la obra teatral Tu corazón no calla, grita, creación de Colectiva Humo y Metralla, que busca dar voz a las memorias silenciadas de un pueblo minero desarraigado.
Inspirada en la historia del Campamento Minero Pilpilco, conocido como la tierra prometida del carbón, que existió por cuatro décadas en la comuna de Los Álamos (Provincia de Arauco, Región del Biobío), la obra entrecruza lo testimonial, lo onírico y lo político. Desde ahí, invoca la memoria de una comunidad desalojada de su territorio en plena dictadura cívico-militar, bajo el avance de la maquinaria extractivista.
Colectiva Humo y Metralla se sitúa en la creación desde el proceso de investigación testimonial e histórica, atravesando los cuerpos del equipo creativo desde cada una de sus biografías, dando vida a una dramaturgia que imagina otros cursos de la historia para cuestionar el presente y abrir caminos a futuros posibles en los que la justicia, la verdad, la reparación y las garantías de no repetición, sean cimientos -junto a la ternura- de nuestra sociedad.
El relato se construye en torno a la última emisión del ficticio programa radial “Tu corazón no calla, grita”, transmitido desde Radio La Bomba de Pilpilco, que durante 20 años recogió las voces y secretos de mujeres al calor del carbón. En esta despedida, en medio de un teatro a punto de ser demolido -el Teatro de Pilpilco- y un pueblo sitiado, emerge la figura de una mujer que busca a sus hijos y cuya voz guía al público a través de los fragmentos de una comunidad desaparecida.
“Pilpilco, es la alegoría de un país, la historia ficcionada del destierro, la ausencia y la violencia. He tomado un trozo de memoria, para crear una historia distinta a lo que realmente sucedió y así reflexionar, no sólo sobre el pasado, sino también en relación a las problemáticas actuales de nuestra sociedad, poniendo en el centro el sentido de justicia frente a tanto abuso, injusticia e impunidad.”, nos cuenta Alejandra Cabrera Monzálvez, directora y dramaturga de la obra teatral.
Un gesto de justicia, de reparación y solidaridad entre pobladoras es lo que convierte a esta obra en un momento de suspensión del tiempo para re-pensar, re-ver y recordar quiénes somos y qué camino queremos recorrer.
¿CUÁNDO? 4 al 14 de septiembre jueves a domingo - 20.00 hrs *función especial del día 11 de septiembre - 19.00 hrs ¿DÓNDE? Sala Tessier, en Dardignac 172, Recoleta ¿CUÁNTO? $8.000.- General Cupos limitados MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
FICHA ARTÍSTICA:
Dramaturgia y dirección: Alejandra Cabrera Monzálvez
Producción y diseño integral: Colectiva Humo y Metralla
Intérpretes: Carolina Vanlerberghe Molinet, Jeremy Rubio Concha-Silva, Carolina Suazo Vega
Universo sonoro: Eduardo García Vega
Iluminación: Gabriel de la Hoz Muñoz
Colabora: Teatro de las Flores