Image default
Artes Escénicas Nuevo

M100 estrena UNA CORONA EN EL FONDO DE UNA PISCINA

Escrita y dirigida por Marcelo Leonart (“Noche Mapuche”; “La casa de los monstruos”; “Yo no soy, hermana, un conejo corriendo desesperado por el campo chileno”), esta obra presenta tintes de comedia y tragedia, un desarrollo delirante y protagonizado por un gran elenco de nueve actores y actrices.
El montaje propone inmiscuirse en las bambalinas del poder y develar sus más sórdidas conspiraciones.


En una casa que parece un palacio, Félix Garmendia Jones y Odette Lyon Armanet -miembros de la nobleza en un país sin reyes- organizan una fastuosa recepción en honor de Agapito Urmenechea Bascuñán, el legítimo portador de la corona y último heredero de su linaje.

Sin embargo, lo que Agapito ignora, es que Félix, Odette y sus secuaces han urdido una emboscada para arrebatarle la corona. Parientes y servidumbre toman palco ante el sangriento espectáculo. La lucha será implacable y larga. Los huemules están armados. Y el futuro tiene un corazón de hielo. 

Durante siglos, la humanidad ha retratado el poder y sus intrigas, recordándole al público que quienes lo ejercen también son humanos. Que sufren. Y que, sobre todo, pueden perderlo cualquier momento. Allí está ejemplo de Sófocles, Brecht y, en especial, Shakespeare. Siguiendo esa tradición, Leonart vuelve a escena con una obra incómoda -y, a su juicio, “rabiosamente actual”- en un Chile que sigue operando con las reglas de la aristocracia y la plebe

Una corona en el fondo de una piscina es una obra que quiere hacer precisamente eso: a través de la observación, inmiscuirse en las bambalinas del poder. E imaginárselo. Un poder que -como los habitantes de este país sin reyes que se comporta como un reino, en esta casa que es como un palacio- parece actuar exactamente igual, en sus intrigas y en sus deseos, que en esas obras de reyes que se han escrito y representado durante milenios”, explica el dramaturgo y director. 

El tema del poder es una constante en las obras de Leonart, sobre todo en sus últimas creaciones con La pieza oscura, la compañía que fundó junto a Nona Fernández. Prueba de ello fueron los montajes “Noche Mapuche” (una comedia negra que desde un departamento en el barrio alto penetraba en el conflicto mapuche) o “La casa de los monstruos” (una alegoría de la Revolución francesa). Hoy, la diferencia está en la magnitud tanto del proceso como del resultado. “¿Quién hace obras con nueve personajes? ¿Es difícil? ¿Es imposible? ¡Hagámoslo!”, ríe Leonart. 

“¿Cerca o lejos del poder? Juan Radrigán lo tenía claro: como artistas, debemos estar contra el poder. Pero estar en contra no implica no involucrarnos. De curiosos. De metiches. Incluso de resentidos. El poder siempre parece una fiesta, una celebración constante: en cenas, en cócteles, en las páginas de la vida social y en la sección de negocios, donde se narran alianzas y traiciones; triunfos que parecen ensalzar su fuerza y fracasos que nunca son verdaderos fracasos. Porque el poder se reproduce a sí mismo con una facilidad asombrosa”, agrega. Y finaliza: “Esta obra logrará atrapar al público con la misma intensidad de películas icónicas como El Padrino o exitosas series contemporáneas como Succession y Juego de Tronos. Así es el poder: adictivo”. 

¿CUÁNDO?
 Hasta el 2 de noviembre
 jueves y viernes - 19.30 horas
 sábado y domingo - 18.30 horas
¿DÓNDE?
 Centro Cultural Matucana 100. Estación Central
¿CUÁNTO?
 $8.000.- Entrada general
 $5.000.- Estudiantes y tercera edad
 $5.000.- Jueves popular
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

FICHA ARTÍSTICA

Director: Marcelo Leonart 
Elenco: Jaime Omeñaca, Sebastián Layseca, Felipe Zepeda, Nicole Vial, Daniela Castillo, Ana Carolina Lizama, Magdalena Urarte, Karla Astur y Macarena Fuentes.
Productora: Francisca Babul 
Asistente de Producción: Francisca Ortiz 
Diseñadora de escenografía y vestuario: Catalina Garrido 
Diseñador de iluminación: Andrés Poirot 
Compositor musical: José Miguel Miranda

Related posts

“Los que van quedando en el camino” vuelve a la cartelera

JosePablo

#ESTOYenElTeatro Fuimos a ver “Educando a Rita”

JosePablo

Biblioteca de Santiago: Literatura, aprendizaje y cultura

adminestoy