La demencia de un padre y una conversación pendiente con su hija dan forma a este montaje que aborda el deterioro mental y sus consecuencias. En un almuerzo ficcionado, la directora Ignacia Agüero lleva a escena el caso real de su progenitor, que vive con una avanzada demencia por Cuerpos de Lewy.
El 2 de junio de 2021, Emilio Agüero, diagnosticado con Parkinson Plus, cae de su cama mientras dormía. Desde este momento cambia su diagnóstico, desatando una demencia por Cuerpos de Lewy que lo deja dependiente. ¿Cómo vuelve a interactuar una hija y una familia con una mente ingobernable? ¿Cómo se vuelven a reconstruir las heridas que deja una demencia?
Éste es el origen de la investigación escénica que la directora y protagonista, Ignacia Agüero realiza a partir de un episodio personal y que se materializa en Cuerpo de Lewy, obra que se presenta en GAM tras su exitoso estreno en 2024.
Cruzando teatro, movimiento, proyecciones y performance, el montaje expone un momento único y revelador: el almuerzo que hubiese querido tener con su padre. En escena, los cocineros y garzones del restaurante interpretan también a cirujanos extractores de “piedras de la demencia”, ingrediente esencial para crear los platos. Desde el aperitivo al postre, cada bocadillo servido es un intento de la hija por encontrarse con su padre y volverse a conocer.
“La demencia que le fue diagnosticada a mi papá, no sólo lo ha transformado a él, sino que también a mí, a mi mamá y a nuestra dinámica familiar. A veces lo pienso como algo que nos contaminó. Contaminó su cuerpo, su mente, nuestra relación, la vida de mi mamá. La cantidad de huellas que ha dejado es enorme. La demencia incluso rompió lámparas, puertas, sillones, cojines. Rompió una vértebra a mi mamá… Es un huracán. Y ese huracán es íntimo por razones equivocadas, creo. Es íntimo porque nadie quiere hacerse cargo, ni verlo. Y por eso quiero mostrarlo, colectivizarlo. Que se hable, que se sepa, que se piense, que se considere”, declara la directora Ignacia Agüero McPherson, quien contó con la colaboración dramatúrgica de Carlos Briones, Melchor Pino, Juan Diego Bonilla y Martín Acuña.
La puesta es entonces una oportunidad para abordar las contradicciones que genera el trauma y desenredar la maraña que este deja. Y es, finalmente, la forma que encontró una hija de conversar con su padre extraviado.
“Intentamos darle forma a su demencia y dialogar con ella (…) Es una obra honesta que comparte lo vivido tras el diagnóstico de mi papá: el cariño, pero también el caos, las contradicciones, el cansancio y el humor. Creo que es descarnada y, por lo mismo, refrescante”, concluye.

¿CUÁNDO? 20 de junio al 06 de julio ¿DÓNDE? Centro Cultural GAM ¿CUÁNTO? $8.000.- General $5.200.- Estudiantes, Personas Mayores (60+) y Persona con Discapacidad MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Ignacia Agüero con la colaboración de Carlos Briones.
Dirección: Ignacia Agüero
Asistencia de dirección: José Miguel Agurto
Elenco: Carlos Briones, Melchor Pino, Juan Diego Bonilla, Martín Acuña e Ignacia Agüero
Diseño integral: Laurene Lemaitre
Diseño sonoro: Santiago Farah
Producción: Scarlett Carrasco
Fotografía: Daniel Corvillón
SOBRE LA DEMENCIA
La demencia es una condición adquirida y crónica, caracterizada por un deterioro de las funciones cerebrales, acompañado de síntomas cognitivos, psicológicos y conductuales. La demencia por Cuerpos de Lewy genera, además, fluctuaciones en la atención, problemas motores, alteraciones viso-espaciales, alteraciones del sueño REM y alucinaciones. La obra busca dar a conocer la temática de forma lúdica y combatir el estigma que existe en torno a la demencia producto de su desconocimiento.