Música, arte, títeres, magia y emprendimientos serán parte de una nueva edición de “Vive Lastarria”, iniciativa que busca revitalizar el barrio y entregar espacios de encuentro para la ciudadanía.
Este sábado 5 de julio se realizará “Vive Lastarria en las Cuatro Estaciones”, una renovada propuesta cultural y urbana que llenará Santiago Centro de actividades familiares, música en vivo, gastronomía y entretención para disfrutar este invierno.
El evento, organizado por la Asociación Gremial de Empresarios del Barrio Lastarria (AGEBLA), GAM, Gobierno Regional Metropolitano y Municipalidad de Santiago, busca celebrar el espíritu del barrio en cada estación del año, a través de festivales temáticos que integran cultura, arte, gastronomía, música, comercio local y experiencias urbanas pensadas para todo público.
Toda la programación se desplegará en un circuito peatonal que abarcará las calles Merced y Lastarria, con su punto central en la Explanada GAM bajo la Torre Villavicencio.
Desde las 12 horas, el público podrá encontrar shows de cocina con José Ramón Chopería y Sanguchería Patrimonial Chilena; además de pintura en vivo, zonas con teatro en miniatura, títeres y trucos de magia.
Durante todo el día, habrá exhibición de guitarras por Virginia Cordero y stands de artesanía, diseño, gastronomía, productos locales y música ambiental.
Desde las 15 horas comenzarán presentaciones artísticas, momentos de Ecosilence (para bailar con audífonos en silencio), la música de Dj Paula Achurra, show de boleros y un gran final con el grupo SAIKO en formato acústico.
Pensado como un encuentro recreativo, cultural y familiar, este evento —gratuito y abierto a toda la comunidad— será una oportunidad ideal para despedir las vacaciones con una actividad inolvidable para grandes y chicos, en un entorno patrimonial único.
Esta edición estará ambientada para resaltar lo mejor del invierno y espacios diseñados para el disfrute de toda la familia. “Vive Lastarria” volverá con ediciones de primavera, verano y otoño.
En la plaza central de GAM, se estará realizando además “La lluvia de libros”, un panorama familiar que ofrece lo mejor de la literatura en diversos géneros y estilos. Organizada por Editoriales de Chile, la feria reunirá a 108 editoriales independientes y universitarias especializadas en literatura infantil y juvenil, narrativa y ensayo.
Como parte de los Talleres de invierno GAM 2025, se realizará también el “Carnaval de cuentos”, una instancia para la lectura de cuentos en distintos soportes, como libros y kamishibai, e historias narradas a través de susurradores y pequeño universo portátil. El público se reunirá bajo el pez de mimbre, para luego desplazarse a BiblioGAM.