Image default
Turismo y Patrimonio

CHACOLÍ POLO CARREÑO

Uno de los más singulares representantes del chacolí de Doñihue es Don Polo, quien aprendió a producirlo gracias a las enseñanzas de su madre. El lugar favorito de su casa para sentarse es bajo sus añosas parras, de cepas criollas, tintas, blancas y rosadas, que brindan cada año el más dulce de los vinos campesinos de la zona.

Vino artesanal elaborado en base a uva país, con tintes burdeos y transparentes, de sabor fresco y frutal, que se perciben en la boca con una textura suave y dulce.

Elaboración/Proceso de producción

La producción de chacolí se inicia con la cosecha manual de las parras en el mes de abril, se prosigue con el despalillado y limpieza de las uvas, la molienda y reposo del mosto para luego continuar con la guarda y fermentado. Una vez logrado el grado de fermentación se filtra y embotella.

La producción anual de chacolí es de 1.300 litros no obstante también se produce chicha, agua ardiente y vinagre.

Toda la producción de chacolí se realiza en forma natural exenta de saborizantes o colorantes artificiales.

Modo de uso y consumo

El consumo de chacolí puede ser en diferentes preparaciones como por ejemplo el famoso ‘’navegado’’ que es el vino caliente, también como borgoña o jugo con rodajas de naranja.

Se recomienda el consumo instantáneo para disfrutar y conservar su sabor y calidad.

Precios

Desde $3.000 por botella.
Leopoldo Carreño Vedia
Emilio Cuevas 698, Doñihue.
+56 9 74181353 / 72 2 462034
polovedia@gmail.com

Related posts

LA UNESCO DECLARA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD LAS MOMIAS CHINCHORRO

David Correa

ALTO OLIVAR

David Correa

MUJERES INDÍGENAS PROTAGONISTAS EN LANZAMIENTO DE NUEVA PLATAFORMA DE ORIGINARIAS EN MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

Karen Gomez